Desde Eugenio Prieto no ha habido
un presidente que ocupe el cargo más de tres años
Manuel Lafuente es el que más
había durado
El nuevo Consejo de
Administración del Real Oviedo decidió el pasado domingo por unanimidad que
Jorge Menéndez Vallina sería el presidente de la entidad. Ayer se hicieron
oficiales el resto de los cargos. Manuel Paredes será el vicepresidente y
Fernando Corral ocupará el cargo de portavoz.
Se abre una nueva etapa en lo que
a gobierno del Real Oviedo se refiere, y aunque desde el nuevo órgano de
administración azul se desee quedar en segundo plano, tal y como señalaba en la
rueda de prensa del día de ayer Fernando Corral, lo que es inevitables es
pensar en el gran periodo de inestabilidad que ha vivido el club azul durante
la última década (más concretamente durante los últimos once años), donde
ningún máximo dirigente había ocupado el cargo más de tres años.
![]() |
Lafuente ocupó su cargo hasta 2005. Oviedin.com |
Desde que Eugenio Prieto dejara
el club en verano de 2002, y su puesto fuese ocupado por Manuel Lafuente (con
aquella polémica venta de las acciones por un euro), la inestabilidad directiva
fue una máxima en el club carbayón. Lafuente, que logró salvar al club mediante
la firma de un provechoso convenio de acreedores y, además, arriesgó su
patrimonio personal para evitar la disolución del club.
En el verano de 2005, mediante
otra junta de accionistas, Celso González volvía a regir los intereses del Real
Oviedo, de manera oculta, eso sí, ya que los titulares de las acciones serían
Fernando Pantoja y José Ángel García. El nuevo presidente, Juan Mesa, reconocía
en la Junta de Accionistas en la que fue nombrado, que el que estaba “detrás de
las acciones era el mismo que en 1992”.
Una ampliación de capital dio con
la entrada en el Real Oviedo de un grupo de empresarios ovetenses. Al principio
recibidos con incertidumbre, la llegada de Control Sport Siglo XXII terminó por
convertirse en la peor etapa del Real Oviedo a
lo largo de la historia. Toni Fidalgo fue el primer presidente del grupo
dirigido por Alberto González, en enero de 2007. Pero la toma de decisiones a
sus espaldas acabó por forzarle a dimitir en menos de un mes.
![]() |
Menéndez Vallina es el nuevo presidente. Hugo Álvarez |
Miguel Cano ocupó su puesto desde
febrero hasta junio, siendo recordado por aquella frase pronunciada en el
Auditorio Príncipe Felipe, donde aseguraba que “si con dos millones tenemos
suficiente, para qué queremos tres”. Tras su marcha en junio de 2007, Dámaso
Bances ocupó su puesto hasta diciembre de 2010.
Sin embargo, la huida de personas de Control Sport fue en aumento hasta
el punto que desde enero de 2011, tanto Ángel Martín Vaca como Alberto González
se quedaron solos al frente del club. Alberto asumió la presidencia en ese
momento, donde se llegó a incluir a una empresa como tercer miembro del
Consejo.
Los continuos problemas con la
justicia de González, sobre el que aun pesa una orden de busca y captura
internacional (aunque se comenta que es propietario de un bar en Cancún),
sumado al peligro inminente de muerte que corría el Real Oviedo y la
obligatoriedad de celebrar la Junta Ordinaria de Accionistas de 2011 (en julio
de 2012, por cierto), forzaron a un cambio de dirigentes en la entidad.
Fue el día 12, donde tras una
asamblea fallida el día anterior, ya que nadie quería hacerse cargo del club,
entraron en el Consejo de Administración Toni Fidalgo, como presidente de
nuevo, Sabino López, Pedro Zuazua y Juan Ramón González. Este Consejo de
Administración, presidido por Fidalgo en su segunda etapa en el club, pasará a
la historia por ser el que salvó al club en el peor momento de su historia. Los
carbayones solventaron con éxito una ampliación de capital crítica, y supieron
aprovechar el tirón internacional con la entrada de más de 20.000 accionistas
extranjeros.
Uno de estos accionistas foráneos
fue el Grupo Carso. Los mexicanos decidieron la continuidad de este Consejo
hasta julio de 2013, donde Fidalgo, junto a Zuazua y a Juan Ramón, dejaron el
cargo. Continuó Sabino como presidente, acompañado del asesor económico Jorge
Sánchez.
La historia desde entonces, con
la entrada de Menéndez Vallina es conocida por todos. Estamos ante el noveno
presidente desde el año 2002. Este periodo de tiempo ha estado marcado por la
inestabilidad económica y deportiva en el Real Oviedo. Un mandato largo en el
club sería una forma de establecer pilares en la entidad carbayona, con el
objetivo de consolidar unas bases y un proyecto a largo plazo. La misión es
difícil, pero solamente así se podrá retornar al fútbol profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario