Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Susaeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Susaeta. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

A coger el último tren

Todo lo que no sea la victoria es un resultado negativo para el conjunto carbayón

Tras la derrota en Coruxo, las críticas hacia la plantilla se han acrecentado

Los días antes a todos los partidos que viene disputando el Real Oviedo en las últimas semanas se repite la misma frase. “Solo vale ganar”. Y aun sin hacerlo, a veces, el Real Oviedo sigue con opciones claras de entrar en Playoff, que ahora mismo es el objetivo. Pero esta ya parece que sí es la definitiva. Con un partido más que el resto de equipos de la zona, los hombres de Robles están ahora en el cuarto lugar, con 49 puntos, y por detrás hasta el séptimo está a menos de un partido del conjunto carbayón.

Esto, unido a las malas sensaciones dejadas en las últimas jornadas, hacen temer a muchos aficionados lo peor. De los últimos 15 puntos, el Real Oviedo solo ha logrado cuatro. Pero lo peor no es eso, lo peor son las sensaciones de una plantilla incapaz de sacar adelante los partidos, viéndose superado por el rival en muchas ocasiones.

La afición está cansada y más tras el partido del pasado Miércoles frente al Coruxo. Las críticas en las redes sociales se han hecho notables y la APARO ha suspendido el viaje a Coruxo debido a las bajas que se dieron tras la derrota en tierras viguesas.
El Real Oviedo, una piña en busca de la victoria.
Foto de Hugo Álvarez


Así pues, con este ambiente de crispación, la plantilla ha hecho conjura en esta semana y aboga por luchar hasta el final como dice su capitán, Diego Cervero, que volvió a la titularidad frente al Coruxo. “Somos el Real Oviedo y hemos salido de situaciones peores. El equipo se dejará todo por conseguir el objetivo”.

Los hombres de Robles se han quedado concentrados en tierras gallegas para enfrentarse hoy al Compostela y ha realizado dos entrenamientos en el campo de Mirallos. Precisamente ahí, atendía hoy Robert Robles a la prensa, y decía que “hay que ganar como sea”.

Parece pues que el grupo está concienciado de la trascendencia de este partido, al que se llega con la duda de Néstor Susaeta. El extremo lleva arrastrando molestias en el tobillo desde el partido en Santander, y ayer no pudo completar el entrenamiento y hasta la hora del partido no se sabrá si podrá ser de la partida. Las que sí son bajas seguras son las de Javi Hernández, Erice y David Alba tras la expulsión del miércoles. Así pues, una posible alineación del conjunto carbayón sería la formada por Pol, Álvaro, Pardo, David, Sergio Díaz, Salva Rivas, Señé, Susaeta, Annunziata, Sergio García y Diego Cervero.

La Sociedad Deportiva Compostela, que lleva ocho partidos sin conocer la derrota, llega al encuentro enrrachado en casa, con los tres últimos partidos como local ganados. Una posible alineación de los hombres de Fredi Álvarez sería la formada por Adrián; Borja Facal, Castiñeiras, Taboada, Jimmy, Gonzalo, Manu Rodríguez, Jordán, Peláez, Diego y Joselu.

Se antoja pues vital la victoria del Real Oviedo en tierras gallegas, en un partido entre dos equipos que recuerdan a una categoría superior. Pese a la decepción, el conjunto carbayón no estará solo en Santiago y se espera la presencia de unos 300 aficionados azules.


El último tren para el playoff tiene parada en Sán Lázaro y el Real Oviedo tiene que subirse porque de no hacerlo, las consecuencias podrían ser catastróficas.



sábado, 9 de noviembre de 2013

Susaeta: "el equipo tiene ansiedad"


Con ropa de calle y tras finalizar un entrenamiento de viernes, en el que las jugadas de estrategia marcaron el transcurso del mismo, Néstor Susaeta recibe a DIARIO azul en la sala de prensa de la ciudad deportiva de El Requexón. Su tono amable, pero sobre todo, sin pelos en la lengua. El extremo derecho del Real Oviedo nos cuenta cómo está transcurriendo la temporada desde su punto de vista y analiza su papel dentro del equipo. Habla de las exigencias de un club como el carbayón, y también de lo que cree que se puede mejorar. Tranquilo, sosegado y con las ideas claras, pero también con la mente puesta en cambiar las cosas.

¿Está yendo la temporada como todos esperabais?
Pues yo creo que igual no. Pero no porque está habiendo muchas variante y variables. Quizá esperábamos mayor dominio nuestro o del Racing en los primeros puestos, pero se está viendo que entra el Ourense, o que estuvo el Zamora durante muchos partidos… Tampoco hay un dominador claro en estas doce primeras jornadas. Eso tanto  es mérito de los demás como demérito nuestro.

¿Preocupa dentro del vestuario el elevado número de derrotas?
Sí. Es algo negativo, sin duda. Sobre todo en casa, donde hemos perdido muchos puntos. Hay que corregir las derrotas, pero sobre todo en casa, donde no hemos dado una buena imagen, por muchos factores. Cuando no das una buena imagen o no juegas bien, lo que pasa es que pierdes o empatas partidos que no se deberían.

¿Qué diferencia hay entre el equipo que se puede ver fuera de casa y el del Tartiere?
La excusa del campo, de la que se hablaba al principio, no es válida, porque aunque no esté totalmente bien, es igual para los dos equipos.

Quizá sea ansiedad o el querer agradar desde el principio. El público también exige. Cuando jugamos 20 minutos y la cosa no marcha bien, la gente aprieta mucho y repercute entre nosotros, que aunque creamos que tenemos “pecho de hierro” todo esto influye. Yo creo que en el Tartiere todos demostramos ser peores de lo que realmente somos. Y yo el primero. Hay muchas veces  que no me gusto a mí mismo cuando estoy en el campo, que no me siento cómodo. No es normal que en muchos partidos no llegue a destacar nadie de manera continuada. Es algo que afecta a todos. La gente no se ve suelta en casa.

Susaeta abrazado al resto de sus compañeros. Hugo Álvarez
¿Qué le falta al equipo para ser un líder sólido?
Fuera, los números, aunque se puedan mejorar, son buenos. Pero lo que falla son los partidos en casa y en los partidos como local está la clave, la temporada. Lo que nos falta es conseguir muchos más puntos en casa. Puedes perder un partido, empatar otro, pero ya hemos dejado escapar muchos puntos en el Carlos Tartiere.

Frente al Racing de Santander ¿tuvisteis la sensación de ser inferiores?
Desde dentro es difícil valorar eso. Fue un partido especial, donde los jugadores tienden a salir extramotivados. Al recibir un gol en los primeros minutos, y a los poco recibir otro de estrategia, el equipo se vino abajo y tiene unos 20 minutos que no sabe por dónde le viene el aire.  La gente presiona y nosotros no fuimos capaces de dar tres pases seguidos. Durante esos primeros minutos sí fueron superiores. Luego, en la segunda parte, de otra forma más sencilla, con balones directos, y sin arriesgar tanto, sin tener que ofrecer más con el estilo de juego al no basarse en los balones a banda y tener que encarar y sí en los rechaces,  pudimos hacerles más daño. Personalmente no me fui del partido pensando que son mejores que nosotros.

Se cumple un año de la ampliación de capital. Te sorprende la repercusión del Real Oviedo nacional e internacionalmente?
Sí, y no es peloteo. Esto es Segunda “B”. Y el Real Oviedo no debería estar en Segunda “B”. El equipo está aquí porque durante muchos años se han hecho unas cosas mal, cosas de las que no tengo ni idea, no voy a ir de listo. Ahora sí, ganar partidos es muy jodido en Segunda “B”, pero también lo es en Segunda “A” y en Primera. Si vienes de otra categoría y crees que dando el 80% vas a ganar, esto no va a ocurrir. No pasa a veces ni dando el 100%.

La repercusión es grande. Cuando las cosas van bien, fenomenal, y cuando van mal, parece todo un desastre. Es un club muy grande, con mucha difusión. Hay ansiedad por ascender, aunque creo que eso no es malo.

Uno de los temas más recurrentes de esta semana, es el de la presión del “entorno” ¿cómo os afecta eso?
Ni compro periódicos, ni estoy muy puesto en lo que se refiere asi nos meten caña. Más que la presión, es ansiedad nuestra. La presión puede  afectar, pero cuando las cosas van bien, la gente se echa encima y nos vitorean. Es algo comprensible, porque son diez años ya en estas categorías.

Lo que sí que el público a veces no entiende es que tú lo estás dando todo, pero no te sale nada,  que la actitud es buena, pero que estás haciendo un desastre, como nos pasó el otro día. Eso no es fácil. Si el público piensa de una manera, hay que intentarlo, e intentar que los pitos se conviertan en aplausos. Sé que eso es un tópico y es muy fácil decirlo, pero no queda otra.

El vasco se estrenó como goleador ante el Tropezón.
Hugo Álvarez
El objetivo de quedar primero, marcado desde el inicio de temporada, ¿influye a la hora de jugar?
A mí me parece bien. El fútbol, y más estando dentro, es una mentira. Si en el vestuario se dice que hay que quedar primeros, luego en las ruedas de prensa se comenta que “hay que ir partido a partido” y tonterías que se dicen siempre.  Es un poco trasladarlo a la gente o no. En este caso se ha sido claro y ese es nuestro objetivo. Yo creo que es bueno. Pero si somos segundos, terceros o cuartos, tocará luchar igualmente por el playoff a morir. Nuestro objetivo es ser primeros, si no lo somos, no sé si podremos decir que habremos fracasado, porque aún quedaría el playoff, pero sí que podremos asegurar que no hemos cumplido con nuestro primer objetivo.

Estás siendo uno de los jugadores más sustituidos por el míster, ¿cómo te afecta eso?
El jugar en ataque implica que tienes más opciones de ser sustituido. A Diego, no lo cambia nunca, pero a los que estamos por detrás, (antes en el 4-2-3-1 y ahora en el 4-1-4-1) siempre hay cambios en esas líneas. Además, los jugadores de banda suelen ser siempre los primeros recambios.

A mí me gusta jugar siempre los 90 minutos en todos los partidos. El míster no lo ve así muchas veces y hay que aceptarlo. También hay gente que se queda fuera de la convocatoria, como yo en otros equipos me quedaba muchas veces. Tampoco voy a protestar aquí si me cambia o no me cambia. Lo que hay que hacer es mejorar para que no lo haga.

¿Te esperabas quedar fuera de la lista en León?
Ya había hablado con el míster. Venía de muchos partidos seguidos y me trasladó toda la confianza del mundo, pero que había que descansar para el partido del Racing.

¿Por qué elegiste el Real Oviedo en verano?
Pues entre otras cosas el objetivo de ser primeros. Si no, no estaría aquí. Hablé con Carmelo, que tengo relación con él desde que estuvimos en Vallecas. El objetivo era ese, el ser primero. Algo complicado, ya lo sabíamos de antemano, pero eso me convenció.

Si no fuera el Real Oviedo, quizá algún otro equipo, tipo Cádiz o Racing. Si no, no estaría jugando en Segunda “B” al 100%. Estos equipos tienen objetivos que tiene gustan al futbolista.

Susaeta con los miembros de DIARIO azul este viernes.
La defensa del equipo encaja muchos goles. Preocupa la fragilidad, y sobre todo a balón parado.
No es un tópico el hecho de que defienden los once jugadores. Cuando llega el extremo a banda y no tiene la ayuda de otro jugador, se convierte en un uno por uno, y puede pasar de todo. No siempre se puede llegar a todas las coberturas y a todas las ayudas, por eso el principal cometido de la defensa es defender, pero todo el equipo, y yo el primero, ser más agresivos también. En ese sentido creo que somos demasiado buena gente y no damos una patada a nadie. Ahí soy el primero en echarme la culpa. Deberíamos dar alguna patada más. ¿pasa lo mismo con la defensa? Puede ser, pero no me puedo fijar porque no he jugado nunca en esas posiciones. En definitiva, es un poco culpa de todos.

Por ejemplo, los de arriba, en ocasiones presionamos bien. Hay zonas que en cuanto hay un uno para uno se ve quién es más fuerte, y ahí muchas veces nos comen la tostada y el caso contrario debería ser igual.

En cuanto a la estrategia, se trabaja, pero  sí es cierto que nos han hecho algún gol. No hay nada más que decir que trabajo, trabajo y trabajo. Sabemos donde las ponen los rivales, sabemos que el Racing tenía mucho potencial, pero no podemos evitar llegar al partido y que ocurra.

¿Falta de actitud?
No creo que sea una falta de actitud, no lo veo así. Ha pasado en otros equipos, en los que he estado y no creo que aquí se pueda hablar de falta de actitud. Quizá la segunda línea a la hora de defender estos balones no paramos bien a los que entran… pueden ser muchos factores.

Te estás destapando como segundo máximo goleador. Cómo valoras personalmente tu temporada hasta el momento?
Un 5 ó un 6. Ha habido momentos muy buenos y también muy malos. Si me valoro así no es porque estemos cuartos. No va por ahí. Lo mido por la sensación. Sé que he dado unas cuantas asistencias, he marcado tres goles. Pero, por ejemplo, en los partidos de casa, no he llegado a disfrutar, y creo que el equipo tampoco. Eso merma mucho. Sí que haces una acción buena, pones un buen centro a Diego, pero no es muy continuado ni por mi parte ni por el equipo, son acciones aisladas. No estoy contento del todo. No es como otras veces que ibas tres goles y cinco asistencias y te sientes bien contigo mismo. Creo que hay que mejorar, hacer más goles y dar más asistencias. Igual en números, si se extrapola a toda la temporada, no está mal.

Este verano se hace un equipo nuevo ¿te ha sorprendido alguien dentro del equipo?
Me sorprendió el equipo en general. El ritmo que se imprimía en pretemporada. Creo que quizá, el primer tramo de la temporada, Héctor fue el más destacado. Dando muy buenos pases. Pero luego nos hemos ido diluyendo todos a medida que avanzaba la temporada.

¿Puede afectar un grupo de 19 equipos?
No me había parado a pensar. En un principio no lo creo. Lo único que tocará llegar con más de tres puntos de ventaja para no depender de terceros.  Más exigencia todavía.

A causa de lesiones, sanciones, decisiones técnicas… no se ha repetido alineación ¿se cambia porque no salen del todo las cosas?
En el mundo del fútbol lo veo normal ahora. Hace años entrar en un once cuando las cosas iban medianamente bien era muy complicado. Me ha tocado pasar por el banquillo, por la grada, jugar… Antes era más fijo. Ahora con las famosas rotaciones, a pesar de que ahora jugamos solamente una competición. En Segunda “B” un poco menos, al ser menos plantilla, que en Segunda “A”.  Yo lo veo como más lance del juego. No somos máquinas y puede haber otro que esté mejor que tú y que dado el caso juegue el domingo. No me lo voy a tomar como que el entrenador la tiene tomada conmigo. Es algo normal.

En lo relativo al césped, ¿se puede notar no entrenar ningún día de la semana en el estadio donde juegas?
A mí al principio me chocaba. El primer partido que jugamos ante el Noja fue la tercera vez que pisé ese estadio en mi vida. El césped parece que va mejorando y a mí, y estoy seguro de que a toda la plantilla, le gustaría poder entrenar ahí.  No sé cómo están las competencias en ese ámbito. No lo pongo como excusa, pero sí que sería preferible poder utilizarlo de vez en cuando.

Muchas gracias por tu atención, Néstor.