Mostrando entradas con la etiqueta Resumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resumen. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2014

Víctor Pérez: “en Oviedo he realizado la mejor temporada de mi carrera”

Ha sido uno de los jugadores que más ha destacado a lo largo de la presente temporada. Con 13,5 puntos de media por partido y con un 41% en triples en la liga regular, Víctor Pérez ha hecho temer a las defensas rivales más allá de 6,75. Tras una de las mejores temporadas de su carrera, el sevillano ha comentado distintos aspectos de esta exitosa 2013/2014 con DIARIO azul.

¿Cómo valoras la temporada?
Inolvidable. Le daría una nota bastante alta, quizá sobresaliente. Ahora que han pasado los días y echando la vista atrás, con el presupuesto que teníamos, te das cuenta de que el equipo estaba hecho para dar guerra, pero sobre todo para mantener la categoría. Éramos un club novato en LEB Oro y trabajamos muy duro en pretemporada para conseguir victorias al inicio de la liga y tener un colchón. Al final nos hemos sobrepuesto a lesiones y contratiempos.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de la temporada?
El mejor fue mantener Pumarín imbatido durante tantas jornadas., durante tanto tiempo. Lo peor, las graves lesiones de Daniel y de Juan.

Si tuvieras que definir al OCB con una palabra, ¿cuál sería?
Indescriptible.

¿Te has sentido cómodo esta temporada?
Por supuesto. Tenía mucha confianza, muchas ganas de demostrar que podía jugar en LEB Oro y que lo podía hacer a buen nivel. Todo eso se resume en la pista, es donde se ve el resultado. Estás trabajando toda la semana para conseguir el objetivo común,la victoria. Pero me he sentido muy cómodo.

Víctor Pérez ha sido fundamental desde el perímetro.
Oviedo Baloncesto
Partíais con el presupuesto más bajo y siendo un recién ascendido. El dinero no lo es todo, ¿cuál es la clave del éxito?
Creo que la clave fue la gran base que obtuvimos en pretemporada. La base física y las pautas marcadas por Guillermo y Gus. Fuimos fieles a esa base y logramos buenos resultados en pretemporada y en la primera jornada ya competimos a gran nivel ante uno de los favoritos como era Breogán. Después llegó la primera en casa ante Melilla. Fuimos partido a partido, pero lo importante es que esa base y esa unión existió desde el principio en el vestuario. Todos hemos remado en la misma dirección, nadie ha sido egoísta, todos hemos pensado en el equipo antes que en las individualidades. Ésa ha sido una de las claves de esta temporada.

Pumarín también ha resultado fundamental a lo largo de esta temporada, ¿cómo definirías su magia?
Todo eso se consigue con el paso del tiempo, con el paso de las jornadas. La afición poco a poco se iba enganchando. En los primeros partidos ganamos a Melilla, Lleida, Barça y Navarra por bastante diferencia. Nosotros cogimos un ritmo de juego que se adecuaba a lo que quería Guillermo y los resultados acompañaban, lo que permitió que la gente fuera viniendo. Esas victorias al inicio fueron la clave para que Pumarín poco a poco se fuese llenando. Una segunda vuelta fue inolvidable con tanto lleno. Ellos son, como decía Ferrán Bassas, los que más nos han ayudado en momentos difíciles.  No hemos dado ni un solo partido por perdido en toda la temporada, sobre todo en casa, donde hemos conseguido resultados increíbles, victorias que yo creo que nadie en la plantilla se imaginaba poder ganar tantos partidos in extremis. Ha sido una locura. La esencia de Pumarín se resume en partidos como los de Logroño, los de Andorra, los de Palencia.

¿Qué le dirías a un jugador que tuviera una hipotética oferta del Oviedo Baloncesto?
Lo primero que es un club serio, unido y que hace las cosas con cabeza. Todas las referencias que tuve cuando hubo la oferta para que viniera aquí fueron buenas. Una vez que estás dentro del club te das cuenta de que no solamente son buenas sino que se demuestra en el día a día entre todos los que estamos dentro de la familia del OCB.  Te hacen sentir especial. Vengan o no resultados, el trato personal es excepcional.  Si realmente tienen esa duda, les invitaría a venir. Se lo van a pasar realmente bien.

¿Quién fue el jugador que más te impactó en el equipo?
De los que ya conocía no hace falta nombrar a nadie. De los nuevos, me quedaría con todos. Álvaro tiene una calidad y ha demostrado en LEB Oro  por qué tiene contrato de ACB con Fuenlabrada. Es un jugador extraordinario. Juan ha dado el salto que necesitaba en su carrera y se ha adaptado a esta categoría. Ferrán ha demostrado que al ser su primer año fuera de casa, siendo muy joven, ha dado muestras  una gran experiencia. Con paciencia y sabiendo aceptar su rol ha ayudado mucho al equipo. Tanto Kevin como Brandon y Daniel han puesto su granito de arena. Me es difícil quedarme solamente con uno. Sobre todo los nuevos, que nos han ayudado a llegar hasta donde lo hemos hecho.

¿Y en toda la liga?
Sobre todo la facilidad de Jordi Trías. Es un jugador de ACB con una calidad increíble. La manera como juega, parece que lo hace todo fácil. Ha sido un placer enfrentarme a él y creo que ha marcado la diferencia.

¿Qué opinión tienes de Guillermo Arenas y del cuerpo técnico?
De Guillermo destaco su claridad de ideas y lo fiel que es a su estilo de juego y a su forma de trabajar. El año pasado debutaba como entrenador a gran nivel en LEB Plata y ha sido fundamental. El equipo dio un gran cambio con él. Guillermo es muy exigente en el día a día, desde el lunes hasta el partido. No se casa con nadie y si tiene que castigar a cualquiera, lo hace. Es un entrenador muy bueno, con una gran ambición.

Con Agustín Munárriz forman una gran pareja. Además de lo técnico y táctico, Gus lleva el tema físico. Al final se recalca que el éxito proviene por los jugadores, pero sin ellos, el Oviedo no hubiese llegado a semifinales, sobre todo tras ser recién ascendido. Eso no se consigue durante todas las temporadas, así que chapeau por ellos.

¿Crees que ha sido la mejor temporada de tu carrera?
Sí, sin duda. Buscaba tener esa confianza para poder demostrar que puedo jugar en LEB Oro a buen nivel y Oviedo apostó por mí. Logramos una renovación mutua y se ha demostrado que puedo jugar aquí. Cualquier jugador, con confianza, puede hacer su mejor juego. Yo lo he hecho aquí en Oviedo. Llevo muchas temporadas fuera de casa y dedicándome a esto, pero puedo decir en voz alta que ha sido el mejor año de mi carrera.

Solamente Shaun Green metió más triples que tú a lo largo de la liga regular, ¿cuál es el secreto para tener esa puntería?
Es cuestión de trabajo. Si le preguntas a Juan por qué coge tantos rebotes, sería lo mismo. Es cuestión de trabajo y ganas. En este aspecto, lo mismo. El hecho de tirar de fuera es un mérito más del equipo. Trato de ayudar en lo que sea. Era una amenaza del equipo entero, hemos terminado siendo el equipo con más triples. Era una amenaza para los rivales. Estoy satisfecho de poder haber ayudado al equipo así. Al final son números y no me importa haber quedado detrás de Shaun Green, que es un gran jugador.

¿Qué sensación tiene Víctor Pérez cuando entra un triple en Pumarín?
Siempre digo que el tiro es cuestión de rachas. En ocasiones te levantas desde una buena posición, con tiempo, parece que el balón va a entrar y no entra. En otras ocasiones, otros tiros no son una buena selección, tiras sin pensarlo y entra. El triple es cuestión de muchos factores, el psicológico también. La experiencia te da un grado más de saber estar, de tranquilidad, de corregir sobre la marcha.
Qué te voy a decir, en Pumarín todos nos venimos arriba, yo el primero. Siempre que entra el triple da gusto celebrarlo con la afición. Son los primeros que animan, que te empujan.

Tras esta exitosa, ¿toca cargar pilas para volver a Oviedo el año que viene?

Sí, por qué no. Todos los jugadores necesitamos un descanso físico y mental. A partir de ahí, toca mejorar individualmente, tanto física como mentalmente. De cara al año que viene, yo acabo contrato, pero he dicho abiertamente que estaría encantado de seguir aquí. Es cuestión de negociarlo y ver cómo avanza el verano, sabiendo el planteamiento que tiene el club.

jueves, 2 de enero de 2014

RESUMEN 2013. Un año de emociones

En 2013 el Real Oviedo se quedó a las puertas del ascenso
El Oviedo Baloncesto cambió de categoría y es la revelación de LEB Oro

El año 2013 ha sido un año de emociones tanto para el Oviedo Baloncesto como para el Real Oviedo. En el fútbol, el equipo azul se quedó apeado en la segunda eliminatoria en la lucha por el ascenso, acompañado de un cambio de entrenador y de un nuevo Consejo de Administración. En el baloncesto, el Unión Financiera logró subir a LEB Oro y está siendo una de las sensaciones de la categoría.

En Diario Azul repasaremos por meses lo que dio de sí la actualidad de estos dos equipos de la capital asturiana durante el año que finalizó anteayer.

ENERO: El año comenzaba con la derrota por 4-1 en El Molinón frente al Sporting “B”, y poco después se producían las salidas y llegadas en el mercado invernal. Pascual, Óscar Martínez y Mario Ruyales abandonaban el primer equipo del Real Oviedo y se producían las llegadas de Héctor Simón, Pepe Díaz, Fran Sol y Orlando Quintana. El césped del Tartiere empeoraba por momentos; prueba de ello fue el encuentro que los azules ganaron al San Sebastián de los Reyes. El Oviedo Baloncesto logró su sexta victoria consecutiva tras vencer en Oviedo a Palma Air Europa y el liderato se ponía más cerca.

El Real Oviedo caía en Alcalá de Henares
FEBRERO: Las derrotas ante Marino de Los Cristianos y Alcalá alejaban al Real Oviedo del liderato. La lesión de Cervero resultó un lastre para el equipo que dirigía un Félix Sarriugarte cada vez más cuestionado. En el baloncesto, el OCB disputó en Guadalajara la final de la Copa Adecco Plata frente a CEBA Guadalajara, aunque finalmente cayó en el pabellón alcarreño. Sin embargo, en el encuentro liguero, los de Guillermo Arenas vencieron en la prórroga por una ventaja de nueve puntos, la cual permitía remontar el average de la ida. Además, Michu se proclamó campeón en Wembley de la Capital One Cup con el Swansea.

MARZO: El Oviedo Baloncesto logró certificar el ascenso a ORO en Gran Canaria, tras imponerse al filial del equipo canario. El partido posterior en Pumarín, frente a Aurteneche Maquinaria, fue una auténtica fiesta.En fútbol, el choque ante el Caudal de Mieres en el Carlos Tartiere, que se saldó con empate a dos, trajo consigo en fin de la era Sarriugarte en el banquillo del Real Oviedo. Llegaba para sustituirle Carlos Granero, al que algunos apodaban el Doctor Ascenso. Su primer partido fue una nueva derrota del club ovetense en Leganés. Después llegaría el triunfo agónico ante el Zamora o el empate en Valdebebas ante Real Madrid “C”. En lo extradeportivo, Fidalgo estalló con el famoso “estamos hasta los huevos” y todo el Consejo de Administración puso sus cargos a disposición de un máximo accionista que les ratificó.

El Oviedo Baloncesto ascendió a LEB Oro.
ABRIL: El cuarto mes del año comenzó con la fiesta del oviedismo. La afición azul homenajeaba a los accionistas extranjeros con motivo del 87 aniversario del equipo. Hubo una semana entera de celebraciones que culminó con el encuentro y la victoria ante el Atlético de Madrid “B” en el Carlos Tartiere. Xavi Moré trabajaba para llegar a tope al tramo final de temporada. En el basket, tras un frustrado fichaje por el Valladolid, Will Hanley ponía rumbo a ACB para enrolarse en las filas del Valencia.

MAYO: El Real Oviedo se despedía totalmente del liderato de la categoría y finalizaba la liga en la tercera posición. Galder Cerrajería se lesionaba en el último encuentro antes de playoff y su participación en la promoción de ascenso fue escasa. El sorteo deparó un enfrentamiento ante el Albacete Balompié, con ida en el Carlos Tartiere. Este encuentro acabó con victoria azul por uno a cero gracias al gol de Héctor Simón. El ambiente en el estadio ovetense fue excepcional.

Manu Busto marcó el gol en Albacete. Jonás Sánchez
JUNIO: En el choque de vuelta en el Belmonte, el Real Oviedo sufrió pero pasó la eliminatoria gracias al gol fuera de casa de Manu Busto. El Eibar, siguiente rival, conseguía vencer en el Tartiere en los últimos minutos, tras remontar el tanto inicial de Aitor Sanz. En el choque de vuelta, donde un gran número de seguidores azules llegaron a hacerse socios del Eibar para poder asistir al encuentro, los azules fueron incapaces de crear peligro al equipo vasco y cayeron por un gol a cero. El sueño del ascenso se esfumaba en Oviedo.  A finales de mes, tras la renovación de Granero y Carmelo del Pozo, éste último dio la baja a un gran número de jugadores del primer equipo. Manu Busto, Xavi Moré o Galder Cerrajería abandonaban el club. Aitor Sanz, con quien en principio se contaba, ponía rumbo a Tenerife.

JULIO: En este mes el nuevo Real Oviedo comenzaba a configurarse. Llegaron Sergio García, David Alba, Salva Rivas, Sergio Rodríguez, Pol, Javi Hernández, Néstor Susaeta, Eneko, Pardo y Alain Arroyo. Además, Mantovani y Pepe Díaz dejaban el club y se producía el fichaje frustrado de Yago Fernández. Los grupos de Segunda “B” eran todavía una incógnita. En lo extradeportivo, la Junta de Accionistas celebrada el día 3, dio pie a nuevas controversias en el seno del club. Torla y Pedro Zuazua se marcharon ese día, y Toni Fidalgo dimitió pocas jornadas después. Sabino López, acompañado de Chema Suárez y de Jorge Sánchez como asesor, quedaban al frente del club. En el Oviedo Baloncesto se logró abonar, aunque con cierto retraso el aval para la inscripción en la segunda categoría del baloncesto nacional; el Unión Financiera era a todos los efectos equipo de Oro.

AGOSTO: Los azules completaron su plantilla con Erice, Sergio Díaz y Annunziata. Casi a mediados de mes se dieron a conocer los grupos definitivos, donde el club azul competiría con gallegos, cántabros, castellano-leoneses y riojanos. El grupo quedaría con diecinueve equipos a expensas de lo que sucediera con el Salamanca Athletic. Los amistosos del equipo dejaban muy buenas sensaciones, demostradas con la gran primera parte realizada en el debut liguero en Burgos. El primer choque en casa se saldó con un empate a dos ante un Noja plagado de exoviedistas.

El Real Oviedo ilusionó con su debut en Burgos. Jonás Sánchez
SEPTIEMBRE: El Real Oviedo cuajó su mejor arranque liguero en Segunda “B”, pero tras la derrota ante el Ourense fuera y ante el Coruxo en el Carlos Tartiere las cosas comenzaron a complicarse. Además, los azules caían ante el Haro, equipo de Tercera División, en Copa del Rey. El Oviedo Baloncesto incorporaba a jugadores como Ferrán Bassas, Kevin Van Wijk, Álvaro Muñoz, Juan José García, Kyle Rowley y Noah Hartsock, aunque estos dos últimos abandonarían la entidad para que llegaran Daniel Fitzgerald y Brandon Garrett. El Peperiódico cambió su nombre por el actual, Diario Azul.

OCTUBRE: Al Real Oviedo le costaba carburar. Los azules ganaron in extremis en Luanco, pero cayeron en Guijuelo, y empataron ante el Zamora, que finalizó el partido con ocho jugadores. A pesar de ello, la victoria en León el día 30 dejaba a los azules en el liderato. Michu era convocado con la selección española y debutó con La Roja en Son Moix. El Oviedo Baloncesto debutó en Lugo en LEB Oro, cayendo por seis puntos. Sin embargo, el primer partido en Pumarín finalizó con triunfo ante Melilla. También supieron lo que era ganar a uno de los favoritos, como fue el caso de Palencia, en su propia cancha.

El Oviedo Baloncesto venció al líder en Pumarín.
Oviedo Baloncesto.
NOVIEMBRE: El Real Oviedo caía en su primer compromiso de entidad frente al Racing de Santander por dos a tres. Los azules vencían a la SD Logroñés, pero empataron ante Compostela y Celta “B”. Se cumplía un año de la exitosa y siempre recordada ampliación de capital del club. En el baloncesto, los muchachos de Guillermo Arenas seguían impresionando. Pese a caer a domicilio ante Clínicas Rincón y Coruña, los choques en casa se seguían contando por victorias, Navarra, Barcelona “B” y el líder Andorra sucumbieron a la magia de Pumarín.

DICIEMBRE: El último mes del año finalizó en el Real Oviedo con la mente puesta en la Junta de Accionistas. El encuentro suspendido ante el Racing de Ferrol y una nueva derrota en El Molinón ante el Sporting “B” marcaron el inicio de diciembre. Granero, cuestionado, salvó el puesto tras vencer en Mieres. Los azules se fueron de vacaciones antes de tiempo, ya que la última jornada de la primera vuelta coincidía con el enfrentamiento ante el Equipo 20. Lo hacían fuera de puestos de playoff. En la Junta de Accionistas Jorge Menéndez Vallina, acompañado de Fernando Corral y Manuel Paredes, accedió al Consejo de Administración. Tras especularse con su continuidad, Sabino y Jorge Sánchez dejaron el club al no aprobarse las cuentas. El Oviedo Baloncesto seguía asombrando. Pese a sufrir una dolorosa derrota en Burgos, se venció a Ourense Termal sobre la bocina en Pumarín, se remontó el choque en Huesca con un gran último cuarto y se venció ante Clavijo en las últimas décimas de segundo del choque, para así completar un 2013 plagado de triunfos en Pumarín.