Mostrando entradas con la etiqueta Tito Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tito Díaz. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Historia (64-70)

El Oviedo Baloncesto levanta el factor cancha a Básquet Coruña
Los carbayones entran en la historia de este deporte en la ciudad

Las cosas bien hechas suelen tener recompensa. Quizás no de forma inmediata, pero con el paso del tiempo se demuestra que los buenos siempre ganan. El proyecto del Oviedo Baloncesto, desde su creación en el año 2004, ha dado muchas alegrías a la ciudad. Con el ascenso a LEB Oro en la pasada campaña, completando una temporada prácticamente inmaculada en Plata, el equipo se situó en la segunda categoría del basket español.

Esta temporada los ovetenses han conseguido clasificarse para las eliminatorias de ascenso a la máxima categoría del baloncesto español, la ACB. Y en el día de ayer lograron lo que ningún equipo de la ciudad había logrado nunca, ganar un partido en dichos playoff. Los muchachos de Guillermo Arenas lo hicieron de la mejor forma que saben, dando emoción a un partido que comenzaron ganando, pero en el que tuvieron que remar a contracorriente después de que Leyma Natura Basquet Coruña se pusiera en zona.

El equipo ovetense ha hecho historia. Oviedo Baloncesto
Las ganas y la motivación de los jugadores del Oviedo Baloncesto se dejaron ver en los primeros minutos de partido. Y es que los carbayones salieron enchufados, totalmente concentrados y metidos en el partido, sin importarles los últimos resultados de la liga regular. Un parcial de 7-16 hacía temblar el pabellón de Riazor. Los gallegos se habían adelantado con un 2+1 de un impresionante Jason Cain que anotó los siete primeros puntos de su equipo. Por parte de los carbayones, Cárdenas, Juan José García y Álvaro Muñoz despertaban las ilusiones.

Sin embargo, el tiempo muerto de Tito Díaz hizo reaccionar a los suyos. Robin Amoke comenzó a asumir liderazgo en el equipo gallego, y en la pintura creó serios problemas a los asturianos. Al final del primer cuarto se llegó con un 14-18 que seguía dando ventaja a Unión Financiera.

En el segundo cuarto, Basquet Coruña reaccionó y le dio la vuelta al encuentro. Una canasta de Ogirri y un 2+1 de Amoke devolvían la ventaja a los gallegos. Con un triple del base Herrero el marcador reflejaba un 23-20. El Oviedo se había quedado sin ideas y con dificultad de atacar la zona planteada por Tito Díaz. Una canasta de 2+1 permitió a Cárdenas empatar el encuentro a 25 puntos, pero los gallegos volvían a reaccionar. Un triple de Ángel Hernández ponía cinco puntos de por medio entre ambos equipos. La distancia crecía con los dos tiros libres de cuatro intentos anotados por el interior Mario Cabanas, quien no tuvo su mejor noche.

Juan José García, con cuatro puntos, impidió que los coruñeses se marchasen en el marcador y fue el artífice de que al descanso se llegara con un 36-31. A pesar de haber dilapidado varias opciones en ataque, los de Guillermo Arenas no se habían ido del encuentro. Las posibilidades de remontar el choque estaban presentes.

Álvaro Muñoz entra a canasta ante la oposición de un rival.
Oviedo Baloncesto
Sin embargo, el tercer cuarto no resultó ser el periodo en el que los carbayones daban la vuelta al encuentro, perdieron el parcial de uno (17-16). Seguía faltando acierto en el tiro y suerte en los rebotes defensivos que generaban muchas opciones a Leyma Natura. Hasta que Jason Cain no anotó pasados los dos minutos, el marcador inicial no se desequilibró. Sin embargo, llegó un vendaval coruñés. Solamente una canasta de Cárdenas al aro pasado permitió a los asturianos sumar ante la racha gallega. Tres triples de Cain situaban el 46-34 en el electrónico, siendo ésta la máxima ventaja.

A pesar de la decepción que podía suponer el verse doce abajo, Cárdenas, con cinco puntos seguidos quiso dejar claro que no estaba todo perdido. (46-39). Jason Cain seguía intratable por parte de los gallegos, pero Oviedo Baloncesto comenzaba a reaccionar. La defensa del equipo carbayón comenzaba a ser más agresiva y ello permitió que los ovetenses fueran recortando distancias hasta verse cinco abajo de nuevo (50-45), el huracán había pasado y solamente quedaba ir hacia arriba.

Los gallegos quisieron volver a abrir brecha, pero les costaba más. Una canasta del base Óscar Herrero dejaba el marcador al final del tercer cuarto con un 53-47. La remontada seguía siendo posible aunque el tiempo se acababa. Dos libres al comienzo del último periodo para Spasojevic reducían las distancias a cuatro puntos. Diego Sánchez situaba a los de Guillermo Arenas a dos puntos de sus rivales.

La defensa del equipo asturiano seguía creciendo, lo cual forzaba errores de los de Tito Díaz. A medida que Oviedo se acercaba en el marcador, los jugadores de Coruña se ponían nerviosos y cometían mayor número de errores. Sean Ogirri seguía castigando a los carbayones con sus “bombitas” tras penetración (59-55). Pero Kevin van Wijk, con tres minutos y 54 segundos por delante, empataba el choque desde la línea de tiros libres.

Con este tiempo por delante, los muchachos de Unión Financiera demostraron que tenían más hambre que los gallegos. Juan José García anotó el punto 61 para su equipo. Van Wijk, con un tiro de cinco metros aumentó la renta cuando el crono seguía avanzando. Una opción de 2+1 metía el miedo en el cuerpo al acercar a los gallegos a un único punto. Entonces apareció Cárdenas para desequilibrar por completo el partido (66-62). De nuevo el onubense, con una penetración, hacía que el éxtasis se desatara en Oviedo.

La magia de Cárdenas rescató al Oviedo Baloncesto cuando
peor lo pasaba. Oviedo Baloncesto
A menos de un minuto,  el Oviedo Baloncesto se dedicó a vivir de los tiros libres y de las defensas intensas. Cárdenas anotó uno de dos desde la línea de 4,60, mismo balance que Álvaro Muñoz. Sin embargo, los gallegos solamente anotaron dos puntos, también tras personal. Fue Jason Cain y lo hizo cuando el crono estaba próximo a cero y el partido estaba más que decidido.

Fran Cárdenas logró 24 de valoración, mientras que Juan José García logró 22 y Kevin van Wijk 16. La única sombra en el encuentro de ayer fue el reducido número de triples que anotaron ambos equipos. Coruña logró 4/24 (17%) mientras que Oviedo convirtió 4/22 (18%).

El próximo domingo 20 de abril, Unión Financiera Baloncesto Oviedo podrá seguir agrandando su leyenda. Si el equipo carbayón vence en su cancha, habrá conseguido acceder a las semifinales en el playoff de ascenso a la ACB. El sueño se hace realidad.

GUILLERMO ARENAS: “SUPIMOS LO QUE TENÍAMOS QUE HACER”

Guillermo Arenas, satisfecho, reconocía al término del encuentro que “hemos trabajado por conseguir esta victoria toda la semana. Estuvimos, sobre todo al final, muy centrados, sabiendo lo que teníamos que hacer. Nos hemos repuesto de un parcial en contra, algo que nos costaba hacer”.


En la forma en la que el equipo ovetense encajó ese último parcial pudo estar la clave de un partido que el entrenador ovetense resumía así: “en el primer cuarto salimos centrados, defendiendo muy bien. Controlamos su ataque. Nos preocupaba. En el segundo cuarto ha sido al revés. Nos han metido muchos puntos, algo que teníamos que evitar. En ataque no sacábamos ventajas. El tercer cuarto estuvo muy igualado y en el último nos ha ayudado mucho meter. Durante el partido no estuvimos acertados desde fuera. Necesitamos meter de fuera para que eso nos ayude a crear más espacios. En el último cuarto hicimos lo que necesitábamos”.

La presión recae ahora sobre un Básquet Coruña que debe ganar los dos próximos partidos para avanzar a la siguiente ronda. Sin embargo, Arenas sigue con los pies en el suelo y solamente piensa en seguir trabajando. “Ahora tenemos que pensar en el próximo partido. Lo jugamos en casa. Si tenemos que volver aquí, será mucho más difícil. Hemos perdido el factor cancha y vencer aquí, con el final de temporada que ha hecho Coruña, tiene mucho mérito. Nosotros llevábamos mala racha. Quedan muchos días para el próximo partido. Vamos a tratar de corregir cosas” reconocía el entrenador.


Sin embargo, tras las últimas cinco derrotas, haber vencido en el primer envite de playoff resulta muy positivo para los intereses del equipo carbayón. Arenas aseguraba que “anímicamente nos viene bien. Durante toda la liga nos costó ganar fuera. Cuando jugamos centrados y hacemos lo que trabajamos durante la semana, sacamos el partido adelante, incluso fuera de casa y con un pabellón lleno”.

sábado, 1 de marzo de 2014

Playoff matemático. (80-78)


El Oviedo Baloncesto se lleva el partido pero pierde el basketaverage con los gallegos
Debutó Spàsojevic en Pumarín

Algo histórico. Unión Financiera Baloncesto Oviedo luchará en su primera temporada en LEB Oro por ascender a ACB, máxima categoría del baloncesto español. Los carbayones, con la victoria de ayer sobre Basquet Coruña se clasifican matemáticamente para las eliminatorias de ascenso y ahora el objetivo es conseguir situarse del quinto puesto para arriba, posiciones que dan derecho a jugar dos de los tres partidos como local.

No será tarea fácil, pero mientras se siga contando con la magia y la fuerza de un pabellón como Pumarín, todo es posible. Ayer vivimos una muestra más de cómo nadie es capaz de salirse con la victoria de la fortaleza carbayona. Pese a que Leyma Natura Basquet Coruña fue un rival más que digno, los últimos minutos de choque permitieron a los de Guillermo Arenas quedarse con el triunfo.

El partido se presumía complicado, pese a que el Oviedo Baloncesto recuperaba poco a poco efectivos. La llegada de Spasojevic, que debutó en casa, y la vuelta a las canchas de Fitzgerald, parecían apuntalar el juego interior ovetense. No fue así porque en esa faceta los asturianos sufrieron, y mucho. Un espectacular Jason Cain hizo lo que quiso en ataque durante los primeros minutos.


Álvaro Muñoz penetra ante un rival.
Dominka Fitzgerald
El encuentro comenzaba a lo loco, con cinco puntos de Cain, contrarrestados con dos libres y un triple de Diego Sánchez. Los locales trataban de irse arriba liderados por el vetrerano gijonés, muy activo en los primeros minutos. También destacable la actuación de Spasojevic, quien salió en el quinteto titular. Con un 2+1 del montenegrino, los ovetenses sumaban cinco puntos de ventaja, pero los de Tito Díaz iban a vender cara su derrota. Tanto que comenzaron a remontar con un espectacular Jason Cain que hasta el descanso, solamente falló un lanzamiento de tres.

Una canasta de Ángel Hernández ponía a Coruña por delante, pero un 2+1 de Cárdenas devolvía la ventaja a Unión Financiera. Se vivían en este primer cuarto momentos de máxima igualdad, que se evidenciaban con el empate a 20 con el que se llegó al final. Fitzgerald demostraba que estaba en su salsa anotando desde la línea de 6,75 pese a un mes de ausencia.

El segundo cuarto tuvo un claro dominador, y no fue otro que Coruña. Las imprecisiones del Oviedo Baloncesto unidas a la superioridad reboteadora del cuadro gallego, permitieron ventajas de hasta diez puntos, diferencia con la que se llegaría al descanso. Entre el escolta Chus Castro y el interior Javi Lucas se repartió la responsabilidad anotadora naranja en los primeros minutos (7 puntos). Un triple de Óscar Herrero acrecentaba más si cabe la ventaja (24-30) a los tres minutos de juego.  Sin embargo, Héctor Macía contrarrestó rápidamente la ofensiva coruñesa desde la misma distancia. Durante cinco minutos Leyma Natura vivió del juego interior (Cain y Cabanas, 10 puntos entre ambos), mientras que Oviedo trataba de no perder la cara al partido con las aportaciones de hombres como Macía, Van Wijk o Álvaro Muñoz.


Fitzgerald volvió y anotó 10 puntos.
Dominka Fitzgerald
Una pérdida de Víctor Pérez, tras recibir mal un pase, hacía crecer las dudas en Pumarín. Ángel Hernández no perdonó al siguiente ataque y los siete puntos de distancia ondeaban en el marcador a falta de dos minutos para el descanso (35-42). Víctor Pérez, que resultaría fundamental en la segunda parte, volvía a perder una pelota, y en el siguiente ataque, Álvaro Muñoz fallaría el triple. Quien no erró desde esa distancia fue el finlandés Haanpaa, que establecía una máxima diferencia, diez puntos (35-45).  Una bandeja de Bassas parecía reducir las distancias antes del intermedio, pero el lanzamiento de Javi Lucas sobre la bocina mandaba a los equipos a vestuarios con 37-47.

Y como suele ser habitual, el tiempo de descanso sentó bien a los de Guillermo Arenas. Con más intensidad, los locales se aprovecharon de los errores de Coruña. Una canasta de Fitzgerald puso al equipo a ocho puntos, que hubieran sido seis si Diego Sánchez hubiera anotado la bandeja en contraataque tras robo. No fue así,  Coruña se volvía a acomodar en los diez puntos de distancia tras dos tiros libres de Cabanas. En el juego interior carbayón, Kevin van Wijk se echó el equipo a la espalda, y con cuatro puntos ponía un interesante 43-49 en el marcador, las diferencias se acortaban.

Sin embargo, Chus Castro devolvía los +8 para su equipo. El escolta vasco fue de lo más destacado de Coruña en el día de ayer. En este tercer cuarto la actuación arbitral crispó al público ovetense, que explotó cuando con diez puntos de diferencia, se señalaba una técnica a Daniel Fitzgerald (43-54). Los tiros seguían sin entrar. Ni Víctor Pérez ni Álvaro Muñoz se mostraban acertados desde el perímetro.

Pero en un momento, todo cambió. Cinco puntos seguidos del sevillano permitían creer en la remontada. Javi Lucas aguaba los ánimos, pero de nuevo Víctor Pérez, con otro lanzamiento desde el perímetro recortaba las diferencias a cuatro puntos (53-57), que podían haber sido dos si los árbitros no hubieran señalado una injusta falta en ataque de Spasojevic al penetrar cuando quedaba el tiempo justo para un ataque. Con posesión, Jesús Castro anotaba y establecía la diferencia en seis puntos.

Y en el último cuarto Oviedo Baloncesto se lo volvía a creer. Óscar Herrero abría la veda (53-61), pero dos triples de Víctor volvían a meter a los carbayones de lleno en el encuentro. El público se volcó con los suyos, en cada defensa, en cada ataque, y consiguieron llevar al equipo a la victoria. Pese a la euforia por el segundo triple seguido de Víctor Pérez, Herrero anotaba de tres casi sin tiempo en el reloj.  Con 63-70 el encargado de volver a meter a los carbayones en el partido fue Álvaro Muñoz, quien emulaba a su compañero sevillano con dos triples consecutivos.


Cárdenas logró 16 de valoración. Dominka Fitzgerald
La superioridad física se hacía notar en los últimos minutos en lo que al juego interior se refiere. Arenas tuvo que dar unos minutos de descanso a Fitzgerald (cuatro faltas) y a Van Wijk, para que volvieran con las pilas cargadas en los últimos minutos. Y aunque Cabanas lograra palmear una canasta que se salía (69-72), un buen robo de Víctor Pérez culminaba en canasta tras haber fallado la primera acción (71-72). En la siguiente jugada, otro triple de Álvaro Muñoz situaba a los de Guillermo Arenas por delante con poco más de dos minutos por jugarse.

Cain empataba en la siguiente jugada, pero una falta de tres tiros sobre Fitzgerald otorgaría a los de casa una ventaja de la que ya no se apearían (77-74). El americano no falló desde los 4,60 y dos lanzamientos fallados desde el perímetro, uno por cada equipo, dejaban el encuentro abierto para el último minuto. Una falta sobre Cabanas haría que el pívot coruñés acercada distancias en el marcador, al anotar uno de los dos tiros libres (77-75), misma suerte que correría  Chus Castro en el siguiente ataque gallego (77-76) y Álvaro Muñoz  para los carbayones con algo más de 20 segundos en el marcador (78-76).

En un contraataque tras robo, una falta personal de Ángel Hernández sobre Cárdenas fue considerada antideportiva  por los colegiados. El onubense anotaría los dos tiros libres, con cinco segundos por jugarse. A la hora de sacar, los ovetenses perdieron el balón con dos segundos por delante. Tras el tiempo muerto de Tito Díaz, dio tiempo para una canasta de dos de Chus Castro, que dejaba el marcador en un 80-78 lleno de sufrimiento en las gradas de Pumarín.

Kevin Van Wijk con 10 puntos y 9 rebotes fue el MVP del choque, pero hombres como Víctor Pérez (16 puntos), Álvaro Muñoz (14) o un recuperado Daniel Fitzgerald con 10 resultaron claves para la victoria local. Por parte de los gallegos, destacar los 17 puntos del interior Jason Cain, acompañados de los 13 de Chus Castro.

La victoria certifica el playoff para el equipo carbayón y deja dos victorias de margen respecto al sexto clasificado, precisamente Coruña. Dos partidos complicados tendrá el Unión Financiera, que debe visitar la cancha del líder Andorra y recibir a Ford Burgos en un fortín donde, como se ha demostrado ayer, todo es posible.

ARENAS: “SI CONSEGUIMOS EL FACTOR CANCHA EN PLAYOFF, DISFRUTAREMOS DE UN PLAYOFF HISTÓRICO CON LA AFICIÓN”

Arenas se mostraba tras la conclusión del partido “muy contento con la victoria. Hubiese estado bien que en la última jugada hubiésemos ganado también el average, pero lo principal era ganar el partido, y lo hemos hecho”

A la hora de analizar el partido, Arenas señalaba que “nos ha costado mucho entrar en el partido. Ellos han planteado una defensa de cambios que nos ha puesto en muchos problemas. No lo hemos conseguido leer y tampoco hemos atacado fluido. En ataque, nos hacían daño en bloqueos indirectos y balones interiores. Como no lo podíamos parar, el partido se puso cuesta arriba. La clave, para el entrenador del Unión Financiera Baloncesto Oviedo, estuvo en “el último cuarto, donde fuimos más duros en defensa y hemos parado el peligro de los balones interiores y también hemos reducido su ventaja en los indirectos. A partir de  ahí hemos remontado”.

Ahora, con la clasificación matemática para los playoff de ascenso, el objetivo del club es el de “estar lo más arriba y si conseguimos el factor cancha, para nosotros será un lujo. El público hoy estaba muy volcado. Si conseguimos el factor cancha nos hará disfrutar con la afición de un playoff histórico”.

Precisamente, uno de los puntos que quiso alabar el técnico carbayón fue el papel de la afición, “en los últimos minutos el público nos apoyó mucho. Los jugadores lo notan. Cuando los jugadores están cansados les hace dar un paso más” aseguraba Arenas, quien también se preguntaba por algunas decisiones arbitrales  “la técnica a Fitzgerald no la entendí bien.  Es cuestión del árbitro, aunque nos dio rabia y nos hizo cambiar la actitud”.

Toca pensar en los próximos compromisos, algo que para el entrenador serán “dos partidos complicados ante Andorra, a quienes nos costó ganar en Pumarín, y en su casa va a ser más complicado, y ante Burgos, el equipo que más fácil nos ganó. Nos quedan dos semanas duras, aunque tenemos que intentar ir a Andorra a plantarles cara y luego recibir a Burgos a devolver lo que no pudimos hacer allí”.

El MVP, Kevin van Wijk, destacaba que “tenemos mucha alegría por sacar otro partido. La afición estuvo y el equipo también.”


Por su parte, Tito Díaz, entrenador de Básquet Coruña, quiso recalcar que “hemos presenciado un bonito encuentro” y fue claro a la hora de felicitar “A Oviedo Baloncesto y a su afición, realmente han demostrado que han jugado con seis en los momentos clave”.