Mostrando entradas con la etiqueta Joan Peñarroya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Peñarroya. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2014

El Oviedo Baloncesto dio la cara (90-83)

Los de Guillermo Arenas pierden por menos de diez puntos en casa del líder
Víctor Pérez, con 25 puntos, máximo anotador

No era un partido nada fácil, pero se puede decir que pese a la derrota, Unión Financiera Baloncesto Oviedo sale reforzado en su encuentro frente al líder de la liga y un más que serio aspirante a jugar en ACB la próxima campaña. Las sensaciones no fueron malas y ante un equipo superior, los ovetenses supieron competir.

De este modo, el equipo que entrena Guillermo Arenas llegó a ganar el parcial del primer cuarto a Ríver Andorra Morabanc. Un resultado de mucho mérito para un equipo recién ascendido y que lucha ahora por el factor cancha en el playoff. Y es que entre un enchufado Fitzgerald (anotó las dos primeras canastas) y Víctor Pérez, metían el miedo al equipo de casa, que se apoyaba en Zengotitabengoa y en Trías. Los primeros compases del choque estuvieron marcados por la igualdad (hasta nueve cambios de ventaja se contabilizaron en los seis primeros minutos).

Un triple de Álvaro Muñoz rompía el 14-14 para poner a los suyos arriba con cuatro minutos por delante en el primer periodo. De nuevo el abulense, desde 6,75, ponía los ánimos por las nubes con el 14-20. Spasojevic sumaba dos más en un increíble parcial para los ovetenses (2-8), que asustaba al equipo local. Pero obviamente el líder se supo reponer y dos triples de Blanch y de Pablo Sánchez recortaban las distancias cuando sonaba la bocina del Poliesportiu d’Andorra.

Diego Sánchez lanza a canasta.
Martín Imatge
En el segundo cuarto, los de Joan Peñarroya se mentalizaron para ir a por el partido, aunque durante los primeros instantes les costó. Radosav Spasojevic se estrenaba desde la línea de tres y Ferrán Bassas aportaba desde segunda línea para mantener a Unión Financiera por delante (27-29) a los tres minutos de este segundo cuarto.

Marc Blanch demostró entonces que es jugador de otra categoría y empezó a anotar para dar ventaja a River Andorra. (6-2 de parcial). Una canasta de Van Wijk, desaparecido en cuanto a anotación hasta entonces, acortaba distancias hasta el 33-31  y un nuevo triple de un descomunal Víctor Pérez situaba a Unión Financiera Baloncesto Oviedo de nuevo con ventaja en el marcador.  Trías se encargó de que la alegría se esfumara en los jugadores carbayones en el siguiente ataque, puesto que daba una nueva ventaja a River Andorra (35-34). Con dos tiros libres de David Navarro, los locales lograban su máxima ventaja en el choque al filo del descanso (41-34). Pero Álvaro Muñoz, con dos triples, decía que no estaba todo perdido. Al final, al intermedio se llegaba con 43-40 para el equipo de Joan Peñarroya.

En el tercer cuarto Oviedo Baloncesto comenzó a pasarlo mal. A los tres minutos, la desventaja ya era de ocho puntos y las ideas en ataque comenzaban a nublarse. Pablo Sánchez, el capitán de los locales, se erigió como referente de Andorra. De Unión Financiera tiraba del carro un Fran Cárdenas (6 puntos en este cuarto) para impedir que las cosas fueran a peor.  Los locales comenzaron a dominar con comodidad, sobre todo tras un triple de Marc Blanch, que superaba la barrera de los diez puntos (60-49). De nuevo aparecía Víctor Pérez para hacer que Oviedo Baloncesto no se fuera del partido. Entre el sevillano y Cárdenas permitieron que la desventaja se redujera a seis puntos. Sin embargo, un último arreón de los locales ajustaba el marcador a los doce puntos favorables al líder de la Adecco Oro al término del tercer cuarto (68-56).

Y las cifras siguieron aumentando en el último cuarto, hasta situarnos en 14 puntos. La línea de 6,75 volvía a permitir a los de Guillermo Arenas recortar. Diego Sánchez anotaba su primer triple del partido al minuto de  comenzar este tercer cuarto. Dos libres de Álvaro Muñoz permitían bajar de la barrera psicológica de los diez puntos (70-61) con todavía ocho minutos por jugarse. Sin embargo, Andorra quiso cerrar el partido. La canasta de Asier Zengotitabengoa, a falta de poco más de cinco minutos, sentenciaba el choque. Los andorranos conseguían una ventaja de dieciséis puntos y que aumentó hasta dieciocho a falta de tres minutos y medio (85-67).

Spasojevic ante Green. Martín Imatge
A falta de dos minutos y medio, River Andorra anotó su última canasta de campo, por mediación de un fantástico Jordi Trías. A partir de entonces, solamente un tiro libre sumó el equipo local. Los de Guillermo Arenas realizaron una exhibición de casta y entrega, y es que de ver cómo perdían por diecinueve puntos a falta de esos dos minutos y medio, consiguieron dejar la desventaja final en tan solo siete puntos. (90-83). En este último tramo cabe destacar las aportaciones de Víctor Pérez, con dos triples y de Van Wijk, que logró un nuevo doble-doble (10 puntos, 10 rebotes).

En especial, el partido del sevillano, a pesar de la derrota, es para enmarcar. Víctor Pérez logró 25 puntos en casa del líder, con seis aciertos de nueve desde la línea de tres. Muy importante también la aportación de Álvaro Muñoz, demostrada con sus 18 puntos y cuatro de seis en triples. Además, destacable que Radosav Spasojevic comienza a integrarse en el equipo. En el día de ayer sumó nueve puntos y once de valoración.

Con el resultado de ayer, y tras victorias de Burgos y Coruña, los azules se colocan cuartos, a la espera de lo que haga en su encuentro Breogán, por lo que podrían volver a esa quinta plaza en la que comenzaban la jornada. El partido ante Burgos de la próxima semana se vuelve a antojar clave para los intereses ovetenses.

GUILLERMO ARENAS: “EL PARTIDO SE ESCAPÓ TRAS EL DESCANSO”

Guillermo Arenas dio importancia al arranque de su equipo en el partido de ayer, el ovetense aseguraba que “iniciamos el partido a un ritmo que nos venía bien, defendiendo duro y consiguiendo en ataque la circulación de balón que nos interesaba. Por eso estuvimos en el partido hasta el descanso”

Tras el intermedio, afirmaba Arenas que “en el tercer cuarto ellos apretaron más en defensa y por eso nos costó más en ataque. Eso nos repercutió en la defensa, donde abrimos más huecos y no nos permitió ajustar bien. Ahí viene un parcial que nos deja casi sin opciones. En el último cuarto lo intentamos.” Es en el tercer periodo donde el entrenador de Unión Financiera cree que “estábamos desorientados. Encajamos canastas fáciles. En el último cuarto se repitió. No hicimos defensa inteligente”.


De su rival de ayer aseguraba que tiene muchas papeletas para conseguir el ascenso. En palabras de Guillermo Arenas, “veo a Andorra en ACB. Es el equipo más regular. Se lo merece porque ha trabajado muy bien”.

viernes, 7 de marzo de 2014

Complejo reto

El Unión Financiera Baloncesto Oviedo se mide al líder de la categoría
Los andorranos serios candidatos al ascenso a ACB

El Oviedo Baloncesto tiene ya el objetivo de la temporada cumplido, y con creces. Los de Guillermo Arenas han sellado su clasificación para el playoff y se encuentran dos victorias por encima del sexto clasificado, por lo que a cinco jornadas del final del campeonato se encuentran con muchas opciones de disputar la primera eliminatoria de esa lucha por el ascenso con el denominado “factor cancha”.

Sin embargo se avecinan dos partidos complicados para el equipo carbayón. El primero será en tierras andorranas frente al líder de la competición. El equipo de Joan Peñarroya está contando las jornadas para certificar su ascenso a la máxima categoría. Y es que River Andorra solamente ha perdido tres encuentros en toda la fase regular.

Uno de ellos fue precisamente en tierras carbayonas, con una canasta en los últimos segundos de partido de Juan José García. Es por ello por lo que las ganas de devolver la afrenta del equipo que hoy será local serán un factor clave. Por parte de los de Guillermo Arenas, se podrá observar lo contrario. Si ya encontraron la receta para vencer a los andorranos una vez, por qué no se podría repetir en otra ocasión.

El encuentro de ida marcó un antes y un después en Pumarín.
Oviedo Baloncesto
River Andorra presenta en muchas facetas los mejores números de LEB Oro. Con sus 84,9 puntos por partido es el conjunto más ofensivo. Su porcentaje de tiros de dos (54,9%) solamente es equiparable al de los carbayones (52,9%) quienes son el segundo mejor equipo en ese aspecto. En tiros de tres ocurre lo mismo (38,9 % de Andorra por 38,9% de Oviedo Baloncesto). A ello hay que unirle el mejor porcentaje de tiros libres de la liga (76,8%). Lideran también la clasificación de asistencias (16,4) y de valoración media del equipo (94,4).

En el plano individual, el exterior Marc Blanch es el cuarto mejor anotador de LEB Oro (15,38 puntos). En el aspecto reboteador nadie le discute la dominación a Jordi Trías (9 por partido) mientras las asistencias son para un lesionado y ausente hoy Thomas Schreiner con un promedio de 4,8.  Jordi Trías se vuelve a colar en la lista de hombres más valorados, ocupando el primer puesto con 23,86. Entre los trece primeros se cuelan otros dos andorranos, como Marc Blanch  (13,71 de valoración) y David Navarro (12,81). A tener en cuenta la puntería desde el 6,75 del interior Shaun Green. El capitán del equipo andorrano, Pablo Sánchez,  apuntaba en la previa que “Oviedo ha demostrado que es un equipo al que hay que tenerle respeto”.

Por su parte, los ovetenses llegan para plantar cara. Con las bajas de Agus Prieto y de Juan José García, cuya reaparición podría estar no muy lejana, buscarán poner en aprietos a los locales. El equipo viajará el día de mañana en avión hasta Barcelona, para después desplazarse en autobús hasta el país vecino. Hay que recordar que River Andorra se encuentra adscrito a la Federación Catalana.

Los andorranos buscarán que esta imagen no se repita.
Oviedo Baloncesto
Guillermo Arenas, consciente de que su rival saldrá con las ganas de redimirse de su derrota en la primera vuelta, opina que “creo que ellos van a salir muy enchufados y que, como es lógico, querrán quitarse la espina de la derrota en Pumarín y nosotros tenemos que evitar que eso no vaya en contra nuestra y aprovechar esa fuerza que tienen ellos para salir también nosotros al 100% y que nos active desde el primer momento el partido”. Las claves para vencer al equipo de Joan Peñarroya pasarán por “estar acertados en ataque y que estemos al 100% o más en defensa con lo cual tiene que ser un partido muy bueno para poder competir”.

De conseguir vencer, los ovetenses darían un paso de gigante ya que solamente Breogán ha conseguido vencer en el Poliesportiu d’Andorra. Sin embargo, la ilusión de los muchachos del Unión Financiera Baloncesto Oviedo ha demostrado que retos más complicados han acabado con final feliz.