Mostrando entradas con la etiqueta Basquet Coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basquet Coruña. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

El sueño sigue vivo. (76-67)

Unión Financiera Baloncesto Oviedo avanza a las semifinales del playoff de ascenso a ACB
Los carbayones se deshicieron de Leyma Natura Básquet Coruña en dos partidos

La hazaña del Oviedo Baloncesto sigue dando que hablar. Los carbayones siguen empeñados en hacer historia en cada partido. Si en el anterior encuentro habían logrado vencer en un choque de playoff, ayer conseguían dar otro golpe encima de la mesa. Con la segunda victoria consecutiva en los playoff de ascenso, los cuartos de final son ya agua pasada, ahora espera Quesos Cerrato Palencia en semifinales.

Y es que el sueño de Unión Financiera por alcanzar las semifinales vivo. Ayer se vivió una muestra más de la ilusión que despierta este equipo entre la gente que puebla las gradas de Pumarín. La afición comulgó con el equipo en todo momento, y cuando venían mal dadas impidieron que Coruña se pusiese por delante en el marcador.

Álvaro Muñoz defiende a Javi Lucas. Oviedo Baloncesto
Si algo tuvo de remarcable el partido fue la tremenda igualdad entre los dos equipos y de nuevo los detalles fueron determinantes. En esta ocasión, Guillermo Arenas logró con las rotaciones una superioridad sobre un Coruña que terminó el encuentro muy cansado. Y esa falta de frescura la terminó acusando el equipo de Tito Díaz.

Los intercambios de canastas en los primeros minutos terminaron con un empate a 20 en el marcador al término del primer cuarto. El juego interior de Oviedo se hacía grande, logrando entre Spasojevic y Van Wijk once puntos. Cabanas fue lo más destacado de los gallegos ya que el pívot coruñés logró seis puntos. Con empate a seis en el marcador, Ángel Hernández lograba un triple que rápidamente era contrarrestado por Víctor Pérez. Las ventajas se iban alternando constantemente. Por poner un ejemplo, el partido estuvo empatado en seis ocasiones y el equipo que iba por delante llegó a variar en hasta cuatro ocasiones. Dos libres de Cain ponían a Coruña tres arriba (12-15), pero entre Spasojevic, Ferrán Bassas y Van Wijk daban la vuelta al marcador (18-17). El triple de Ogirri parecía que dejaba el tanteador en un 17-20 al término de estos diez minutos, pero Ferrán Bassas se encargaría de empatar el partido en la última posesión carbayona.

El abulense fue el MVP del choque. Oviedo Baloncesto
En el segundo cuarto, los ovetenses consiguieron una pequeña ventaja que les permitió obtener la máxima diferencia del partido hasta entonces, cuatro puntos. Óscar Herrero golpeaba primero desde el perímetro, pero Kevin van Wijk contestaba rápidamente en el otro aro también desde 6,75. Un mate de Agus Prieto al contraataque y un rápido robo de Ferrán Bassas, daba alas a Oviedo para ponerse 27-23. El base catalán cuajó sus mejores minutos en este segundo cuarto. Sin embargo, Coruña se puso de nuevo por delante gracias al incansable trabajo de un Javi Lucas que ayer, a diferencia del pasado viernes, tuvo mejor día desde el perímetro.  Un 2+1 de Spasojevic devolvía la ventaja a los carbayones, aunque la tónica del encuentro seguía siendo la igualdad. (30-28)

Mientras que Javi Lucas seguía a lo suyo, escoltado por un Jaso Cain que también se atrevía de tres, comenzó la aparición de un Álvaro Muñoz que iba a ser determinante. Primero con un lanzamiento a tabla y después con un triple que metía de lleno a Oviedo en la lucha por el partido (35-33). Los ovetenses no cedieron la ventaja en ningún momento más hasta la segunda mitad. La línea de tiros libres dio a los gallegos la oportunidad de no desengancharse en estos últimos compases de segundo cuarto. Por parte de Oviedo, una bombita de Víctor Pérez y un nuevo triple de Álvaro Muñoz mantenían por delante a los suyos. Una canasta de Cárdenas, a falta de nueve segundos sellaba el definitivo 44-41. El 26,7% de acierto de tres puntos de Oviedo chocaba contra casi un 50% de los gallegos. Sin embargo, Oviedo había logrado 12 asistencias, por 4 de Leyma Natura.

Ferrán Bassas realizó un gran segundo cuarto.
Oviedo Baloncesto
La segunda parte comenzó a ser diferencial para los carbayones. Los guerreros de Guillermo Arenas comenzaron a marcar distancias respecto a sus rivales. Y como si de un calco del encuentro de ida se tratase, las ventajas llegaron hasta los doce puntos. Más de un minuto y medio tardó el marcador en moverse y fue un triple de Ogirri el que empató el encuentro. Chus Castro daba la vuelta al electrónico con una canasta de dos y metía el miedo en el cuerpo al conjunto de casa. Pero tres minutos sin anotar por parte de los de Tito Díaz pasaron factura. Primero fue Cárdenas de tres y después un 2+1 de Álvaro. La diferencia era de 50-46. El propio abulense, desde el perímetro, ponía siete por encima a Unión Financiera. A destacar el gran aporte reboteador de Juan José García en estos minutos.

Coruña anotó dos tiros libres merced a una falta cometida sobre Mario Cabanas, pero Álvaro Muñoz había sacado su escopeta y se empeñaba en no dejar títere con cabeza desde más allá del perímetro (56-48). Coruña se encomendó a Jason Cain, pero los carbayones quisieron seguir sumando, granito a granito. Juan José García anotaba los dos tiros libres tras falta de Ángel Hernández. Los fallos en ataque comenzaban a percibirse en las filas de Leyma Natura y mientras tanto, Juan José García seguía engrosando su cifra reboteadora con 9 capturas. Álvaro Muñoz, con su quinto triple de la tarde, alcanzaba la veintena en este tercer periodo tras lanzar sin oposición, lo cual obligaba a Tito Díaz a pedir tiempo muerto. Con doce arriba para Oviedo Baloncesto, Javi Lucas, prácticamente sin tiempo, reducía esa diferencia a diez puntos de cara a los minutos definitivos.

Víctor Pérez lanza a canasta de tres ante la mirada de
Spasojevic. Oviedo Baloncesto
Diez minutos en los que Coruña llegó a meter el miedo en el cuerpo al conjunto ovetense. Pese a que Ferrán Bassas comenzara anotando y devolviendo la ventaja a los doce puntos, rápido los gallegos se encargaron de reducirla. Guillermo Arenas confió en su segunda línea durante varios minutos, manteniendo en pista a Bassas, Agus Prieto, Diego Sánchez, Héctor Macía y Garrett. Mario Cabanas era objeto de falta personal y anotaba el primer tiro libre. El rebote del segundo le caía a los gallegos que recortaban distancias con un triple de Chus Castro (64-58). Héctor Macía no encontraba el acierto desde el perímetro y los de Tito Díaz seguían acortando distancias. Un dos más uno sobre Jason Cain dejaba en tres puntos la diferencia en el marcador (66-63) y dos libres anotados por Ogirri acortaban aún más la ventaja de Unión Financiera (66-65).

Quedaban cinco minutos y los fantasmas del encuentro de Riazor aparecieron, máxime cuando Oviedo agotaba la posesión sin lanzar a canasta. No obstante, la actitud y el coraje de los muchachos de Unión Financiera Baloncesto Oviedo, unidos al apoyo del público y a la superioridad física tras haber aprovechado mejor las rotaciones impidieron que Leyma Natura remontara el choque. Pronto comenzaron a creerse los carbayones que podían llevarse el choque.  Primero Spasojevic tras un rebote en ataque y después Víctor Pérez desde el perímetro aumentaban la ventaja en seis puntos (71-65).

No daban el choque por perdido los coruñeses, aunque no iban a alcanzar la cifra de 70 puntos.  A falta de dos minutos Ogirri antoaba dos tiros libres que les colocaban a cuatro puntos con mucho partido por jugarse. Los gallegos no estaban en bonus, por lo que Jason Cain forzó la cuarta personal de equipo que enviaría a los ovetenses a la línea de tiros libres en la siguiente falta. Pero antes de que eso ocurriera apareció, quien si no, Álvaro Muñoz desde la línea de tres (74-67).

Pumarín volvió a ser una fiesta. Oviedo Baloncesto
Durante unos segundos se vivió un auténtico éxtasis en Pumarín. La grada celebró como si no hubiese mañana esa canasta del jugador abulense cedido por Fuenlabrada. Con siete puntos de diferencia, la victoria estaba muy cerca para los carbayones. Oviedo aprovechó la indecisión de Coruña y Cárdenas robó una pelota para después sufrir una falta personal.  Con los dos libres convertidos, y con solamente 32 segundos por delante, el marcador definitivo quedaba en 76-67. Hubo tiempo para más. Para que Adrián Macía disputase a sus casi 38 años unos minutos en este playoff de ascenso. Merecido homenaje al capitán del club.

Los 93 puntos de valoración de Oviedo Baloncesto sobresalen, sobre todo si se comparan con los 55 logrados por Coruña. Juan José García logró la nada despreciable cifra de 15 rebotes mientras que el porcentaje de tres del equipo (10/34) fue inferior al de Coruña (7/20).  Álvaro Muñoz se erigió como el MVP del choque con 23 de valoración.

El sueño en Oviedo continúa vivo y este equipo sigue contribuyendo a alimentarlo. Para ello, la ilusión de todos aquellos que trabajan en el club permite que las gestas históricas se vayan consiguiendo. La próxima parada será el viernes 25 en la cancha de un Quesos Cerrato Palencia que asume el papel de favorito. Pero de momento toca disfrutar de lo logrado y no despertar todavía de este magnífico sueño.

GUILLERMO ARENAS: “ESTE PASE ES IMPORTANTE PARA EL CLUB Y PARA LA CIUDAD"

Guillermo Arenas valoraba el encuentro en sala de prensa, asegurando que el choque “ha sido como creíamos, un partido complicado. En el primer cuarto estuvimos un poco dubitativos, sobre todo en defensa. En el segundo cuarto sí creo que estuvimos un pelín más cómodos jugando y buscado las cosas que habíamos entrenado. Ellos eran un gran rival, tenían grandes jugadores y lo demostraban en cada canasta. Al descanso llegamos con ventaja, pero en los primeros minutos del tercer cuarto no acabábamos de encontrar nuestro sitio. En esos minutos tampoco les dejábamos a ellos que lo encontraran. Al final del tercer cuarto hemos conseguido una ventaja, y hemos logrado jugar con ella y rotar, porque los jugadores estaban llegando con mucho desgaste al final del tercer cuarto, sobre todo Kevin, a quien le dolía mucho la espalda. A partir de ahí, en el último cuarto hemos ido con todo a por el partido”.

En cuanto al rebote defensivo, consideraba Guillermo Arenas que “hemos estado mucho mejor que en el partido de Coruña, lo hemos controlado y hemos peleado todos por el rebote, lo cual nos ha permitido correr algo más”.

Se trataba de un encuentro especial para Guillermo Arenas, más que otros en los que el equipo asturiano venció a rivales de gran entidad. El entrenador afirmaba que “el partido de hoy es especial porque es el pase a semifinales del playoff de ascenso a ACB. Es algo muy importante para el club y para la ciudad. La afición está volcada, teníamos que responder”.

Sin embargo, hubo un momento en el que el partido se puso cuesta arriba para los carbayones, “cuando Coruña se acercó a un punto, se vaciaron para tratar remontar. Ahí estábamos con las rotaciones para tratar de llegar mejor al final y ahí hemos demostrado que hemos estado con más oxígeno para jugar los últimos minutos, donde hemos estado más fuertes tanto en defensa como en el rebote”, afirmaba el míster.

Argumentaba Arenas que “al final de liga todo el mundo decía que estábamos muy cansados, que no nos llegaba el oxígeno y ahora parece que estamos mejor que el rival. Nosotros trabajamos para intentar que todo el equipo estuviera al 100% y pudieran aportar porque en una eliminatoria son partidos de mucha tensión y es importante que todos los jugadores puedan sumar.”

El entrenador valoraba la aportación de Spasojevic, quien sumó 13 puntos y 5 rebotes. Del montenegrino decía Arenas que “llega a mitad avanzada del año, casi al final del periodo de traspasos. Llega a un equipo hecho y con una gran implicación, puede ser complicado para él. Creo que con el tiempo se está acoplando cada vez mejor al equipo”.

Del próximo rival, de Palencia, al que ya se venció en los dos partidos de liga regular, espera Guille Arenas que “sean muy distintos. El partido de aquí, donde nos quedamos sin interiores, fue muy atípico. Palencia es el máximo candidato a ascender tras Andorra y junto a Burgos. Es un equipo con mucha rotación, con mucha calidad. Los dos partidos fueron un sufrimiento e ir a Palencia es una cancha muy complicada”.

Sin embargo, la ausencia de presión puede suponer un plus para los ovetenses. Arenas argumentaba que “nos toca disfrutar un poco, estamos trabajando duro y en esta eliminatoria estaría bien poder disfrutarla. Estar con una alegría en el campo que nos permita desarrollar el juego, algo que quizás faltó contra Coruña”.


A pesar de la dificultad del formato de competición, con una serie de cinco partidos, Guillermo Arenas no olvida el objetivo, que no es otro que “ir paso a paso. El primer partido es allí y vamos a intentar competirlo y buscar nuestras opciones,. A partir de ahí, buscar el siguiente. Pensar en cinco partidos es mirar a largo plazo”.

viernes, 11 de abril de 2014

Asalto a un sueño

El Oviedo Baloncesto inicia hoy el playoff de ascenso a la ACB
Adrián Macía es la única baja de los carbayones

El Unión Financiera Baloncesto Oviedo disputa mañana, por primera vez en su historia, un encuentro de ascenso a la máxima categoría española, la ACB. La temporada regular de los muchachos de Guillermo Arenas ha sido para enmarcar. Ahora llega el turno de disfrutar del trabajo bien realizado durante la liga. Y este equipo solamente sabe disfrutar compitiendo, defendiendo, corriendo y poniendo en aprietos a una serie de rivales muy superiores en el apartado económico.

Hoy, el club asturiano inicia el asalto a un sueño, a una quimera, a algo impensable años atrás cuando el equipo competía en Primera División Nacional, o cuando renunciaba a la inscripción en LEB Plata y prefería jugar en EBA para no comprometer su futuro económico. Hoy, el conjunto ovetense puede poner otra piedra más en los cimientos de su historia para consolidarse dentro del panorama baloncestístico nacional.

En el choque de liga regular, los carbayones cayeron por
tres puntos en Riazor. Oviedo Baloncesto.
La empresa no será nada fácil. Ninguno de los predecesores del Oviedo Baloncesto en la ciudad logró ganar nunca un choque de estas características. Los carbayones cuentan con dos opciones para pasar a la historia. El rival será el correoso Leyma Natura Básquet Coruña. El cuadro gallego venció por tres puntos a los carbayones en el partido de ida (69-66) y los ovetenses les devolvieron la moneda en Pumarín, aunque la victoria solamente fuera por dos puntos (80-78).

Igualdad máxima es la que se presume en esta eliminatoria entre los dos equipos que han sido las revelaciones en esta temporada. Coruña, tras vences a Ourense, finalizó la liga en la quinta posición, aprovechándose de la derrota de Unión Financiera en Logroño. La última canasta del partido entre asturianos y gallegos en Pumarín, anotada por Chus Castro en los segundos finales, determinó que Coruña se alzase con la quinta plaza y el factor cancha en esta primera ronda de playoff.

Para el choque de esta noche, en un pabellón de Riazor donde la entrada será libre (cortesía del patrocinador del equipo gallego), Tito Díaz mantiene la duda de su estrella, Chus Castro. El de Éibar estuvo ausente en los últimos compromisos de su equipo debido a una rotura de fibras.

La presencia de Chus Castro está en duda para los coruñeses.
Oviedo Baloncesto
Los gallegos cuentan con importantes referencias tanto en el juego exterior como en el interior.  Chus Castro sigue siendo la clave del equipo coruñés. Con 13,1 puntos por choque se mantiene entre los doce mejores jugadores de la competición. Sean Ogirri será otro de los jugadores que habrá que tener en cuenta. El dominicano fue el MVP de la última jornada con 31 de valoración. La salida del club del finlandés Haanpaa perjudica al club gallego.

Por dentro, Jason Cain es otra de las piezas fundamentales del Leyma Natura. Con una media de 12,46 puntos por choque y con 6,15 rebotes promediados, habrá que vigilar de cerca al gigante de 2,08. Javi Lucas y Mario Cabanas completan el potencial de la pintura coruñesa.

Guillermo Arenas tendrá disponibles a todos sus guerreros, a excepción de Adri Macía, que por motivos laborales se queda en Asturias. Las asistencias mágicas de Cárdenas, la veteranía de Diego Sánchez, la potencia de Álvaro Muñoz, la defensa de Agus Prieto, los triples inmensos de Víctor Pérez, las penetraciones de Ferrán Bassas, los ganchos de Héctor Macía, los lanzamientos inverosímiles de Daniel Fitzgerald, la fortaleza física de Brandon Garrett, los mates de Juan José García, el coraje de Kevin van Wijk, la aportación de Radosav Spasojevic y la ilusión de Raúl Quirós viajan a La Coruña para conseguir hacer historia.

El encargado de dirigirlos, un Guillermo Arenas que en esta primera temporada en la Adecco Oro ha demostrado que no es una categoría que le venga nada grande. El entrenador ovetense destacaba antes del choque “hemos conseguido superar con creces el objetivo principal marcado por la dirección deportiva del club, que era la permanencia, y ahora afrontamos algo que creo que es histórico tanto para el club como para la ciudad, como son unos playoff de ascenso a la Liga Endesa”. Sin embargo, la presencia en las eliminatorias por el cambio de categoría no va a cambiar los esquemas que tan bien le han funcionado a Guillermo Arenas durante la temporada. El entrenador reconocía que “lo que nos queda es dar el máximo en cada partido”.


Esta histórica cita para el baloncesto ovetense podrá seguirse a partir de las nueve de la noche en la página web de la Federación Española de Baloncesto. Para todas las personas que no hayan podido viajar a La Coruña, el club, con la colaboración del Ayuntamiento, retransmitirá en encuentro en el Auditorio Príncipe Felipe. El lugar será la Sala de Cámara y habrá distintas sorpresas preparadas para que la afición lleve en volandas a sus jugadores.

sábado, 23 de noviembre de 2013

El Oviedo Baloncesto cae en Coruña (69-66)


Los asturianos dieron la cara frente a Leyma Natura
Los gallegos llevaron el partido a una baja anotación, lo que les benefició

No se presentaba una tarea fácil para el Unión Financiera Baloncesto Oviedo en Coruña, pero los de Guillermo Arenas acudían al choque ante Leyma Natura sin nada que perder. Los asturianos, con las bajas de Diego Sánchez, quien ni siquiera viajó y de Fran Cárdenas, que al final no jugó ni un minuto, el complicado choque ante los gallegos se volvía todavía más difícil. Y eso sí que lo notó el Unión Financiera.


Comenzó el partido con Bassas ejerciendo de uno, y el catalán se mostró como uno de los más destacados en los primeros minutos. Suya fue la canasta inaugural del choque, desde la línea de tres puntos, pero los gallegos comenzaron a despegarse en el marcador. El cuadro de José Antonio Díaz empezó a buscar balones interiores, con Cabanas y con Cain como hombres más destacados. Únicamente el acierto desde la línea de tres puntos mantenía a los ovetenses en el choque. Un triple de Víctor Pérez les colocaba con un 9-10, por delante. Los coruñeses se encomendaban a Jesús Castro y a sus pívots, pero la imprecisión de los dos conjuntos dejó al final del primer cuarto un 15-14 en el marcador.

La línea de tres mantuvo con vida a los oventenses.
Oviedobaloncesto.com
El partido llevaba un ritmo muy lento, tal y como había anticipado Guillermo Arenas en la rueda de prensa previa, hecho que no beneficiaría el Unión Financiera. Sin embargo, durante el segundo cuarto comenzamos a ver al conjunto asturiano en su mejor versión. Fuertes en la presión y robando balones que les permitían anotar fácil. También ayudó que Víctor Pérez se mostrara intratable. El cuarto empezó con una canasta de 2+1 de Álvaro Muñoz, devolviendo la ventaja a los locales, pero el sevillano pronto sacó la escopeta, y con tres aciertos desde la línea de 6,75 llegó a establecer ventajas de hasta 10 puntos (27-37). Lástima que una canasta de dos puntos de Jesús Castro y un triple sobre la bocina de Ángel Hernández redujeran la distancia a los cinco.


El Oviedo Baloncesto llevaba estadísticas bestiales desde la línea de tres en la primera mitad, con un 7/13. No solamente Víctor, que fue el más destacado, anotó, también Ferrán, Agus Prieto y Juan José García se unieron a la fiesta.


Sin embargo, el tercer cuarto supuso un bajón de los carbayones, que salieron dispersos. Basquet Coruña aprovechó esta circunstancia y con un parcial de 10-4, se colocó por delante en el marcador de nuevo. El Oviedo Baloncesto pasó de verse ganando por 10 puntos a falta de un minuto del descanso a ver cómo esa ventaja se esfumaba apenas habían transcurrido tres minutos del tercer periodo (42-41). Los ovetenses arriesgaron muchos pases que el equipo gallego interceptó, subiendo la intensidad en las defensas de las líneas de pase.


La diferencia aumentó hasta los cuatro puntos, gracias a un tiro adicional anotado por Castro, el más destacado de Leyma Natura. Pero los de Guillermo Arenas supieron no dejar irse en el marcador. Fitzgerald, Álvaro Muñoz y Garrett, éste último con un impresionante alley-oop lanzado por Ferrán Bassas colocaban a su equipo por delante (49-50). Un triple del americano Ogirri establecía el 52-50 de cara al último cuarto.


Víctor Pérez, con 19 puntos, fue el mejor del Oviedo.
Oviedobaloncesto.com
Y aquí el Oviedo Baloncesto se relajó en exceso en los primeros minutos. Con un parcial de 8-2 en estos compases iniciales, la cosa se complicaba. Pero los carbayones tiraron de garra, y con una canasta de dos de Van Wijk y un triple de Álvaro Muñoz, volvían a estar en el partido (60-57). Este tanteador se mantuvo durante cerca de minutos. Los errores de ambos equipos eran patente sobre todo de los gallegos desde la línea de tiros libres (acabaron el choque con un porcentaje escaso del 50%, teniendo en cuenta el acierto del final). Jesús Castro rompió el 60-57 con una canasta de dos puntos a falta de cuatro minutos y medio para el final, pero rápidamente Juan José García evitaba que los gallegos se fueran en el marcador.


Un triple de Víctor Pérez a falta de 2:38 dejaba la distancia a dos puntos (64-62), había partido para el Unión Financiera. Ogirri falló uno de sus dos tiros libres en la siguiente acción, pero los asturianos volvieron a perdonar, Víctor Pérez perdía la pelota. De nuevo al tiro libre, Cain fallaba uno de sus dos lanzamientos, y el Oviedo Baloncesto, con menos tiempo en el marcador, perdía la pelota, al señalar los colegiados fuera de banda de Fitzgerald. En esa jugada, Ferrán Bassas había capturado un importante rebote ofensivo ante los destacados hombres interiores de Coruña.


La opción de Guillermo Arenas tras el tiempo muerto de Coruña fue la de defender. Y Juan José García robó la pelota. Oviedo anotó por mediación de Víctor Pérez (66-64), y en esta ocasión, el propio sevillano realizó falta personal sobre Ogirri, quien ahora no fallaba desde la línea de tiro libre (68-64). Posesión para el equipo asturiano con 31 segundos por delante. Los gallegos cometieron falta sobre el jugador más destacado del equipo de Guillermo Arenas, Pérez, quien de nuevo no perdonó en ninguno de sus dos lanzamientos (68-66) con 20 segundos.


Los ovetenses subieron líneas en su presión, y de este modo lograron realizar la falta a un jugador interior, Jason Cain. El americano anotó el primer tiro libre pero falló el segundo, con el rebote capturado por Muñoz. En este último ataque, el conjunto asturiano leyó mal sus opciones y el intento de dos puntos de Juan José García no tuvo éxito. El dominicano, que pudo recibir falta al subir el balón, falló desde debajo del aro. El Oviedo Baloncesto dejaba escapar sus opciones en casa de un rival complicado (69-66).


Los de Guillermo Arenas acusaron las bajas de dos de sus hombres más importantes, Cárdenas y Diego Sánchez, pero dieron la cara frente a un Leyma Natura que se coloca por delante en la clasificación. Además, el conjunto carbayón sucumbió ante el ritmo del encuentro planteado por los de José Antonio Díaz, un partido a menos de 70 puntos, algo determinante para que la victoria se quedara en Coruña. La próxima prueba será el sábado a las siete y media de la tarde en Pumarín frente al líder, Ríver Andorra.

GUILLERMO ARENAS: "HEMOS DADO LA CARA A PESAR DE LAS DIFICULTADES"

El entrenador del Oviedo Baloncesto, Guillermo Arenas, declaró al término del choque que "ha sido un partido igualado, donde en los dos primeros cuartos, el ritmo en defensa y en ataque fue elevado, lo cual nos permitió estar por encima en el marcador", pero también fue consciente de que "la salida de Coruña en el tercer cuarto nos lastró" y a partir de ahí, con el partido "más igualado" asegura que "nos costó encontrar nuestro ritmo en ataque".

Arenas, sin embargo, se queda con la parte positiva del partido, ya que " apesar de todas las dificultades durante toda la semana y de las bajas en el partido, hemos dado la cara y mantener el ritmo, teniendo opciones de ganar".

Guillermo Arenas destacó que su rival hizo valer sus armas para no dejar escapar la victoria, "ellos han sido superiores en el juego interior, y fuimos incapaces de pararlo, a pesar de trabajarlo durante la semana. Es lo que les ha metido en el partido."