Mostrando entradas con la etiqueta Burgos CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos CF. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Día de ilusión

Granero ha convocado a todos sus hombres
Los menores de doce años podrán entrar gratis

Tras más de un mes regresa el Real Oviedo al Carlos Tartiere y lo hace en un poco habitual horario matinal. El encuentro se ha adelantado para favorecer la presencia de público ante la cabalgata de los Reyes Magos que tendrá lugar por la tarde en la ciudad carbayona. Y es que el club azul espera encomendarse a Sus Majestades para lograr tres puntos vitales en el inicio de la segunda vuelta.

Los de Carlos Granero marchan sextos en la clasificación, aunque eso sí, con un partido menos. Una victoria ante el Burgos se hace fundamental para arrancar con buenas sensaciones tras el largo parón navideño que han tenido los azules. Durante este tiempo, la actualidad del club ha pasado por lo extradeportivo.

Los niños presenciaron el entrenamiento del viernes y hoy
tendrán acceso gratis. @RealOviedo
Pero el balón vuelve a rodar en Oviedo y eso son siempre buenas noticias. Para el choque de esta mañana, Granero ha convocado a todos sus futbolistas. El once puede contar con varios cambios respecto a los futbolistas que saltaron al terreno de juego antes de las vacaciones en Mieres, por lo que la alienación que el entrenador azul ponga en liza puede ser una auténtica incógnita.

Un probable once puede ser el formado por Orlando; David Alba, Pardo, Javi Hernández, Sergio Díaz; Erice, Héctor Simón; Susaeta, Alain, Eneko y Diego Cervero, pero futbolistas como David Fernández, Iván Rubio o Annunziata podrían tener su oportunidad.

El propio Carlos Granero comentaba el viernes tras un entrenamiento especial, donde un centenar de niños se fotografiaron con los futbolistas de la primera plantilla que “lo importante “desde la educación, los equipos rivales nos importan poco ya que los partidos están en nuestra forma de competir y de hacer las cosas”. Además, destacaba las relaciones cordiales con los nuevos miembros del Consejo de Administración y le pedía a 2014 un ascenso con el club azul.

Por su parte, el Burgos cuenta con la baja del sancionado Prats, pero regresan a la lista Héctor, tras su lesión y Pablo Gallardo. Destaca la inclusión en la convocatoria de un chaval de 14 años, el cadete “Coke”. El once que podría poner en liza Ramón Calderé sería el compuesto por Aurreko; Dani Burgos Andres, Maureta, Dani Guillén; Sergio Torres, Moke; Juaqui, Cerrajería, Carralero y Pacheta.


En el encuentro de hoy, los niños menores de doce años podrán acceder gratis al Tartiere siempre que acrediten su edad. Los reyes Magos han llegado de forma anticipada al Real Oviedo que permite, en forma de regalo, este acceso gratuito a los niños. Ahora toca esperar por el siguiente regalo, tres puntos para los azules. 

domingo, 25 de agosto de 2013

Debut para ilusionar. Burgos CF 1 – Real Oviedo 2



El conjunto carbayón agradó durante la mayor parte del encuentro
El tanto de Cerrajería puso en aprietos a los azules


Burgos C.F.: Alex Ruiz; Andrés, Héctor, Gallardo, Dani Guillén; Moke, Cerrajeria, Sergio Torres (Gabri, minuto 49); Carralero, Yurrebaso (Arkaitz, minuto 60) y Joaqui (Gerica, minuto 60)


Real Oviedo: Orlando Quintana; David Alba, Pardo, David Fernández, Sergio Rodríguez; Susaeta (Señé, minuto 74), Iván Rubio, Héctor Simón, Eneko (Sergio García, minuto 67); Alain (Javi Hernández, minuto 83) y Diego Cervero

Como una apisonadora. Así entró el Real Oviedo en el encuentro disputado en el día de ayer en El Plantío. Los de Carlos Granero fueron mejores. Al menos en muchas fases del encuentro, hasta que Galder Cerrajería marcó el gol burgalés para poner en aprietos a los asturianos. Sin embargo, el planteamiento carbayón gustó. Y gustó mucho. La sensación que dejó el encuentro es que el Real Oviedo pudo haberse llevado una goleada de tierras castellanas.


Cervero celebra su primer tanto. Jonás Sánchez
Tras un emotivo minuto de silencio, en memoria de uno de los mitos del oviedismo, Julio Marigil, los azules se echaron al ataque. Y tanto que en el minuto cinco, Diego Cervero anotaba el primero de los azules. Un centro de Eneko Fernández, que demostró estar metido en el partido, servía para que el ariete pusiese el primero en su cuenta particular.


Pero no se quedaría ahí la cosa. Dos minutos más tarde un defensor local tocaba la pelota con la mano dentro del área y Cervero acudía a la línea de los once metros. No dudó, y apenas unos segundos después de que el colegiado silbase, Álex Ruiz tenía que recoger otra vez el balón de su red.


Con Pardo y David mandando en el eje de la zaga, y con Héctor Simón manejando al equipo de manera cómoda en el centro del campo, no tuvo excesivos problemas el Real Oviedo. Las dos bandas carbayonas también funcionaron a la perfección, ya que Eneko y Susaeta llevaban muchas ocasiones de peligro. De hecho, en la primera mitad, los azules marraron varias oportunidades, por ejemplo, en las botas de Alain Arroyo, quien al borde del descanso, tras jugada de Susaeta pudo establecer el 0-3.


En la segunda parte, que se inició como la primera, con dominio azul, dos nuevas jugadas azules pudieron aumentar la diferencia. La primera de ellas fue un disparo de Cervero que no encontró fortuna, tras jugada de Alain. Otra ocasión salió de las botas de Susaeta. El lanzamiento lejano del vasco fue repelido por el travesaño y Cervero no conectó para anotar en el rechace.

 
Un millar de oviedistas acompañaron a su equipo.
Jonás Sánchez
Sin embargo, a falta de 28 minutos para el final del encuentro, se cumplió la profecía de los exjugadores azules. Galder Cerrajería recortaba distancias para los burgaleses y metía el miedo en el cuerpo a la parroquia azul. Pero Granero movió sus piezas, y los tres cambios contribuyeron a dar estabilidad al equipo. Sergio García buscaba profundidad y espacios al sustituir a Eneko, con Señé en lugar de Susaeta se pretendía tener más posesión de balón y con Javi Hernández por Alain, el objetivo fue frenar el juego directo local.


Y Granero lo consiguió. Logró entorpecer el juego del Burgos para que sus ocasiones no llegasen a inquietar la meta de Orlando Quintana. Tres puntos que saben a oro para el cuadro asturiano. Tres puntos que dejan unas sensaciones más que satisfactorias. Tres puntos dedicados a la memoria de Julio Marigil. Tres puntos que, aunque todavía es pronto, permiten hablar de un Real Oviedo distinto al de pasadas campañas y abren un halo para la esperanza y el sueño azul.


GRANERO: “QUERÍAMOS SER AMBICIOSOS”


Espectacular. Ese fue el adjetivo que Carlos Granero utilizó para definir el comienzo del encuentro de su equipo, ya que para el preparador azul “plasmar la diferencia en Segunda B en tan poco tiempo es difícil”. No obstante, el entrenador azul aseguró que sus hombres “quisieron ser ambiciosos, dominadores” y cree que “el Burgos se vio sorprendido por los dos goles tan seguidos”.


Además, Granero reconoció que “tuvimos ocasiones para ampliar el marcador, pero temíamos que cualquier error nuestro pudiera meter en el partido al Burgos” tal y como ocurrió.  Para el entrenador azul, el rival hizo las cosas bien y opina que “el Burgos va a estar arriba con Calderé”.


En relación al cambio introducido en los últimos casos, donde dio entrada a Javi Hernández por Alain Arroyo, destacó que “cuando tienes un partido para ganar bien y ves que no sólo no marcas el tercero, sino que el Burgos te recorta la ventaja de dos goles, te das cuenta de que todos sus balones iban a ir al área, donde acumulaba mucha gente. Hay que saber cerrar los partidos para sumar los tres puntos en juego”. Y el Real Oviedo lo hizo. Cerró el partido y suma sus tres primeros puntos en esta temporada.

viernes, 23 de agosto de 2013

El partido más aciago del oviedismo

El Real Oviedo vivió en El Plantío su único descenso deportivo a Tercera
No había regresado a ese estadio desde entonces

Jornada 36 del campeonato nacional de liga de Segunda División “B” en el Grupo II. Corría un 13 de mayo y los azules querían apurar sus opciones de evitar el descenso a Tercera División tras una temporada nefasta. El equipo, dirigido por Ismael Díaz Galán, después de que otros dos entrenadores hubieran estado al frente del cuadro carbayón, Toño Velázquez y Ramiro Solís.

Ricardo y Fede Bahón tras el partido. TPA
Las perspectivas de salvación no eran nada halagüeñas. Con la salvación a ocho puntos, a  falta de tres jornadas, los azules deberían ganar todo y esperar pinchazos sistemáticos de los equipos que ocupaban puestos de promoción de descenso; el Valladolid “B” o el Alfaro.

Una derrota, o un empate de los oviedistas en El Plantío, les dejaba sin opciones matemáticas de obrar el milagro. La inercia del equipo tampoco era positiva. Sin ganar desde la jornada 26, donde el Real Oviedo se impuso al Amurrio en el Tartiere, y sin hacerlo fuera de casa en toda la competición, las esperanzas eran pocas, por no decir nulas.

Díaz Galán formó aquel día con Iván Cabrero bajo palos, Pablo López en el lateral derecho y Carlos Guerra en el izquierdo, para dejar el eje de la zaga a Fede Bahón y a Ricardo. El centro del campo, más poblado de lo habitual, dio lugar a un trivote con Servando, Rotundo y Michu. La banda derecha del ataque estuvo ocupada por Sergio Villanueva y la izquierda por Moisés Lazo. Arriba, un Nacho García a la espera de cazar alguna de las pocas oportunidades que el equipo generara. Y es que el delantero que se presumía que iba a marcar las diferencias marcó tres goles aquella temporada.

El Burgos, con jugadores en sus filas como el ex del Real Oviedo Vetusta Aurreko, Aritzs Mújika, o Asier Goiria, fue superior al Real Oviedo. Con el ahora técnico del Mirandés, Arconada, en el banquillo, el cuadro asturiano no tuvo opciones de ganar el encuentro, ya que un tempranero gol de Goiria en el minuto 15 ponía las cosas cuesta arriba para los azules.

Las sustituciones tampoco sirvieron para cambiar las cosas. Pepín y Jon Carrera entraron en el terreno de juego por Pablo López y Moisés, en un afán de volcar al equipo al ataque. Aunque no fue así, el Real Oviedo no logró anotar en todo el segundo tiempo, pese a que Díaz Galán se la jugara con otro cambio ofensivo, al deshacer su trivote para introducir a Raúl Castillo por Servando.
El segundo tanto del Burgos fue obra de Bayón. TPA

Samuel Bayón ponía la puntilla en el minuto 74, tirando por tierra todas las opciones asturianas de remontar, y de salvarse. El Real Oviedo, anonadado, no encontró la portería en los 16 minutos restantes, conscientes ya de su descenso matemático.

De entre los jugadores del Real Oviedo que disputaron ese encuentro, aparte de Michu, que ahora triunfa en el Swansea inglés (ayer anotó otro tanto en la Europa League), Servando ha logrado la pasada temporada el ascenso a Segunda con el Jaén, reconvertido a defensa central. Pablo López jugó en el Montañeros hasta la 2011-2012, fecha en la que el club gallego desapareció. Carlos Guerra, en las filas del Linense, disputó promoción de ascenso a Segunda también en la 2011-2012 e Iván Cabrero fue portero de la SD Noja hasta la pasada temporada.


Se consumaba así el episodio más triste del oviedismo, un descenso a Tercera División en el campo (a diferencia del de 2003, que se vivió en los despachos). Las cosas serán diferentes mañana en El Plantío. El Real Oviedo llega con otras aspiraciones bien distintas al inicio de esta competición. Con un cuerpo técnico que parece saber lo que hace y con unos refuerzos que darán, a priori, un salto de calidad al equipo. Sin embargo, hay que tener presente el dicho de que “quien olvida su historia, estará condenado a repetirla”, por lo que episodios como el de El Plantío permanecen aún en la memoria oviedista.