Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca Athletic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca Athletic. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

Camaleón Casares



El andaluz ha formado parte de cuatro equipos en una temporada
Xerez y Salamanca Athletic, proyectos fallidos

En el mundo del fútbol hay ciertos jugadores perseguidos por la sombra del gafe. Uno puede pensar en las finales de campeonatos perdidas por el jugador holandés Arjen Robben, en la fatídica final para el Bayern Münich en el Camp Nou ante el Manchester United o en los catorce años que el Atlético de Madrid ha estado sin ganar a su eterno rival. Todo ello sin hablar en lo que a historias vividas por el Real Oviedo se refiere.


Casares con el Xerez en pretemporada. @javicasares7
De un gafe similar podría hablar el futbolista jerezano Javi Casares, futbolista del Real Oviedo la pasada temporada. El rápido jugador llegó para la banda izquierda en los últimos días del mercado veraniego procedente del Deportivo Alavés, y fue uno de los futbolistas más utilizados la pasada campaña.


Sin embargo, desde que el pasado 15 de junio el Real Oviedo se midiera en Ipurúa a la Sociedad Deportiva Eibar, donde Casares disputó su último encuentro con el club asturiano, el jugador xerezano ha pasado por tres equipos. Y lo más curioso es que en dos de ellos no ha llegado a debutar de manera oficial.


Tras la escabechina de Carmelo del Pozo en la noche del 20 de junio, el futbolista andaluz se comprometió con dos equipos cuyos proyectos no llegaron a prosperar en la categoría. El día 23 de julio se hacía oficial la contratación del extremo por el Xerez Deportivo, equipo de su localidad natal y por el que a Casares le hacía especial ilusión firmar, ya que en su cuenta de Twitter llegó a declarar que “Pues nada este año me quedare con la familia, 1- Me gustaría dar las gracias a la afición del Real Oviedo por el trato recibido. Decir q me siento super orgulloso de firmar en el equipo de mi ciudad y en el q desde pequeño quise jugar, XEREZ CD!!!”


El Xerez se encontraba en una situación delicada económicamente hablando, y los impagos dieron con el equipo andaluz en Tercera División y sin expectativas de solución. Ante esto, muchos jugadores, entre ellos Casares, rescindieron su contrato cuando la Federación Española confirmó el descenso administrativo, el siete de agosto.


Javi Casares en uno de sus últimos encuentros con el Real
Oviedo. Jonás Sánchez
No tardó mucho en moverse el futbolista, puesto que seis días más tarde, el trece, era anunciado como nuevo futbolista del Salamanca Athletic, el “flamante” proyecto que Hidalgo ponía a andar en la ciudad salmantina, para remplazar a la histórica y auténtica Unión Deportiva Salamanca. Fueron varios días entrenando con el nuevo conjunto, pero la situación tampoco cuajó ya que la Federación trató de frenar la inscripción de los de Hidalgo.


Muchos jugadores también comenzaron a desconfiar del empresario salmantino y abandonaron la entidad antes del comienzo de liga y tras el descontento de promesas incumplidas e intentos por parte de la directiva de rebajar a los futbolistas el sueldo inicialmente pactado.


Se caía el tercer equipo de Casares esta temporada. En los días finales del mercado se le vinculó con otros conjuntos de Segunda “B” como el Zamora CF. Pero sin embargo, fue la SD Amorebieta, equipo vasco que en la 2011-2012 disputó playoff de ascenso. Parece que a la tercera sí va la vencida para Casares, ya que al menos, se ha cerrado el mercado de fichajes. Sin embargo, no todo parece estar decidido, ya que el Xerez parece estar dispuesto a recurrir en los tribunales su descenso administrativo, tal como publican hoy algunos medios, y cabe la posibilidad de que finalmente compita en Segunda “B”. ¿Qué haría Casares en esa circunstancia?

lunes, 5 de agosto de 2013

Hoy pueden comenzar a dilucidarse los grupos

La situación de varios equipos está más clara
Rueda de prensa de LFP, CSD y el presidente del Girona

La composición de los grupos para la 2013-2014 puede estar más cerca hoy. Los problemas de diversos equipos, que parecían enquistar la formación definitiva de los cuatro grupos de Segunda “B”, parecen ir solucionándose. Quedan algunos flecos, pero el grueso de los conjuntos que podrían competir en la categoría de bronce en la 2012/2013 ya se conoce.

Uno de los casos que más preocupaban a los azules era un posible descenso del Deportivo, equipo que la pasada campaña compitió en Primera. Los coruñeses salvaron los muebles sobre la bocina, eso sí, con cierta ayuda de la AFE, algo que hace diez años le faltó al Real Oviedo, por ejemplo.

Esta semana podrían conocerse los grupos.
Otro de los equipos que parece que sí estará finalmente en Segunda “B” es el Salamanca Athletic. El equipo de reciente creación, con el objeto de usurpar la identidad a la mítica UDS, sí será aceptado finalmente en la división de bronce, puesto que la Federación no quiere arriesgarse a otro caso “Orihuela”, donde la justicia ordinaria echó por tierra la decisión de descender a un equipo, y hubo que dar marcha atrás. En esta ocasión, la jueza se mantiene firme en la idea de que el nuevo equipo, del que no se conoce escudo ni indumentaria, compita en la categoría.

También será de Segunda “B” el Guadalajara, puesto que la justicia ordinaria también ha intervenido. En este caso, denegando su recurso “por falta de urgencia”. La LFP descendió al equipo alcarreño, ante irregularidades en su conversión a Sociedad Anónima Deportiva, hace dos temporadas. En ese sentido, el CSD ratificó el descenso, y la plaza en Segunda División ha ido a parar al Murcia.

Las irregularidades en conversión a SAD pueden acarrear el descenso de otro conjunto, en este caso la AD Alcorcón. Los madrileños, equipo que siempre ha pagado al día, y que en tres campañas en Segunda ha disputado en dos ocasiones el playoff de ascenso, pueden caer a Segunda “B”. En la localidad madrileña se está a la espera de una auditoría encargada por la LFP, pero es más que probable su descenso de categoría.

Quienes sí lograron la salvación “in-extremis” fue el Mirandés. El conjunto burgalés tuvo más de pie y medio en Segunda “B” la pasada semana, después de que el que iba a ser el principal inversor, Vicente España, diera la espantada un día antes de que finalizara el plazo de conversión en Sociedad Anónima Deportiva. Sin embargo, directivos y jugadores del equipo de Miranda de Ebro, salieron a la calle y pusieron 1,2 millones de euros de su bolsillo. Tan solo tres minutos antes de que concluyera el plazo, el equipo se convirtió en SAD.

Queda por conocerse el futuro del Racing y del Alcorcón. Lasprovincias.es
Queda por resolver la situación del Racing de Santander. Envuelto de nuevo en otra polémica de amaños. Si en un primer lugar se sospechaba del encuentro de la última jornada ante el Hércules, la pasada semana el presidente del Girona sacó a la luz un intento de soborno de dirigentes del Racing, para que el Girona reconociera un caso de alineación indebida, lo que supondría tres puntos más para los cántabros, y su consecuente salvación. En la rueda de prensa que hoy tiene programada la LFP junto a dirigentes del Comité Superior de Deportes y al presidente del Girona, se teme por un descenso a Tercera de los cántabros, lo que sería su estocada definitiva. Un punto a favor del Racing es que la LFP no puede descenderlos de Segunda “B” a Tercera, ya que no tiene competencias en esas categorías.

El principal equipo beneficiado de los descensos en la Liga Adelante puede ser la SD Huesca, que a pesar de haber descendido a Segunda “B” sería repescado, toda vez que al Racing no se le permitiera ascender en los despachos, pese a haber quedado por delante en la tabla.

A la espera de la situación del Racing, el probable grupo para el Real Oviedo sería el formado por gallegos (Celta “B”, Ourense, Ferrol, Compostela, Coruxo), asturianos (Real Oviedo, Caudal, Marino, Avilés, Sporting “B”), cántabros (Racing, Noja, Tropezón), castellano-leoneses (Cultural, Zamora, Burgos, Guijuelo, Salamanca Athletic) y bien riojanos (SD Logroñés, UD Logroñés) o bien extremeños (Arroyo de Cáceres, CP Cacereño).


Lo que se espera es que esta semana sea la definitiva para conocer los rivales del Real Oviedo en esta campaña y así planificar la temporada con mayor exactitud. El retraso en la composición de los grupos lleva ya casi un mes de retraso respecto al año pasado, puesto que se conocieron el 11 de julio.