Mostrando entradas con la etiqueta Grupos Segunda B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos Segunda B. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

A puerta abierta

El Real Oviedo ha encajado 15 goles en 12 partidos

El conjunto carbayón es el equipo que más goles encaja de los 16 que ocupan puestos de Playoff

Para un equipo que quiere aspirar a las cotas más altas en la Segunda División B, y por lo general en todas las categorías del fútbol, dejar la puerta a cero ha de ser uno de los principios básicos. Sin embargo, este aspecto le está costando mucho trabajo al Real Oviedo.

El conjunto de Carlos Granero ha encajado 15 goles en las primeras 12 jornadas, un balance bastante malo y una de las causas de que el Real Oviedo se encuentre en la cuarta posición.

Si examinamos más puntualmente, partido a partido en tan solo dos partidos de estos doce el Real Oviedo dejó la puerta a cero. Esto sucedió en la victoria contra el Real Avilés y en el empate contra el Zamora, ambos partidos en casa, con lo cual lejos del Tartiere ha encajado en todas las salidas.
Granero dando instrucciones
Foto de Jonás Sánchez
Si comparamos los goles encajados por el conjunto carbayón con el resto de equipos que ahora mismo se encuentran en Playoff en este grupo primero, el Real Oviedo es el que más encaja, seguido del Racing de Santander con 14 y Ourense y Guijuelo con 11. Pero esto se agrava aun más si nos fijamos en los demás grupos. El Real Oviedo es el equipo que más goles encaja de los 16 equipos que ocupan en estos momentos los puestos de Playoff en los cuatro grupos de la Segunda División B. Solo en el grupo según, el Sestao le iguala los números.

Si nos fijamos en los goles a favor, la cifra (19) tampoco es disparatada, pero es una buena cantidad de goles, comparándola con la del resto de equipos situados en las posiciones de privilegio.

Gracias a estos datos se comprenden los resultados que ha venido acumulando el Real Oviedo en lo que llevamos de temporada. Cuatro victorias de las seis que atesora el conjunto carbayón han sido por la mínima; igual que las cuatro derrotas que ha sufrido. Dos empates son los que cierran este balance. De doce partidos, diez han sido igualados, con resultados apretados, síntoma de la igualdad y de lo que cuesta sacar los partidos adelante.


Este aspecto de tratar de dejar la portería a cero es uno de los objetivos que se ha de marcar a corto plazo el entrenador azul, ya que si se empieza por no encajar goles, las posibilidades de que todo vaya bien aumentan considerablemente. 

lunes, 5 de agosto de 2013

Hoy pueden comenzar a dilucidarse los grupos

La situación de varios equipos está más clara
Rueda de prensa de LFP, CSD y el presidente del Girona

La composición de los grupos para la 2013-2014 puede estar más cerca hoy. Los problemas de diversos equipos, que parecían enquistar la formación definitiva de los cuatro grupos de Segunda “B”, parecen ir solucionándose. Quedan algunos flecos, pero el grueso de los conjuntos que podrían competir en la categoría de bronce en la 2012/2013 ya se conoce.

Uno de los casos que más preocupaban a los azules era un posible descenso del Deportivo, equipo que la pasada campaña compitió en Primera. Los coruñeses salvaron los muebles sobre la bocina, eso sí, con cierta ayuda de la AFE, algo que hace diez años le faltó al Real Oviedo, por ejemplo.

Esta semana podrían conocerse los grupos.
Otro de los equipos que parece que sí estará finalmente en Segunda “B” es el Salamanca Athletic. El equipo de reciente creación, con el objeto de usurpar la identidad a la mítica UDS, sí será aceptado finalmente en la división de bronce, puesto que la Federación no quiere arriesgarse a otro caso “Orihuela”, donde la justicia ordinaria echó por tierra la decisión de descender a un equipo, y hubo que dar marcha atrás. En esta ocasión, la jueza se mantiene firme en la idea de que el nuevo equipo, del que no se conoce escudo ni indumentaria, compita en la categoría.

También será de Segunda “B” el Guadalajara, puesto que la justicia ordinaria también ha intervenido. En este caso, denegando su recurso “por falta de urgencia”. La LFP descendió al equipo alcarreño, ante irregularidades en su conversión a Sociedad Anónima Deportiva, hace dos temporadas. En ese sentido, el CSD ratificó el descenso, y la plaza en Segunda División ha ido a parar al Murcia.

Las irregularidades en conversión a SAD pueden acarrear el descenso de otro conjunto, en este caso la AD Alcorcón. Los madrileños, equipo que siempre ha pagado al día, y que en tres campañas en Segunda ha disputado en dos ocasiones el playoff de ascenso, pueden caer a Segunda “B”. En la localidad madrileña se está a la espera de una auditoría encargada por la LFP, pero es más que probable su descenso de categoría.

Quienes sí lograron la salvación “in-extremis” fue el Mirandés. El conjunto burgalés tuvo más de pie y medio en Segunda “B” la pasada semana, después de que el que iba a ser el principal inversor, Vicente España, diera la espantada un día antes de que finalizara el plazo de conversión en Sociedad Anónima Deportiva. Sin embargo, directivos y jugadores del equipo de Miranda de Ebro, salieron a la calle y pusieron 1,2 millones de euros de su bolsillo. Tan solo tres minutos antes de que concluyera el plazo, el equipo se convirtió en SAD.

Queda por conocerse el futuro del Racing y del Alcorcón. Lasprovincias.es
Queda por resolver la situación del Racing de Santander. Envuelto de nuevo en otra polémica de amaños. Si en un primer lugar se sospechaba del encuentro de la última jornada ante el Hércules, la pasada semana el presidente del Girona sacó a la luz un intento de soborno de dirigentes del Racing, para que el Girona reconociera un caso de alineación indebida, lo que supondría tres puntos más para los cántabros, y su consecuente salvación. En la rueda de prensa que hoy tiene programada la LFP junto a dirigentes del Comité Superior de Deportes y al presidente del Girona, se teme por un descenso a Tercera de los cántabros, lo que sería su estocada definitiva. Un punto a favor del Racing es que la LFP no puede descenderlos de Segunda “B” a Tercera, ya que no tiene competencias en esas categorías.

El principal equipo beneficiado de los descensos en la Liga Adelante puede ser la SD Huesca, que a pesar de haber descendido a Segunda “B” sería repescado, toda vez que al Racing no se le permitiera ascender en los despachos, pese a haber quedado por delante en la tabla.

A la espera de la situación del Racing, el probable grupo para el Real Oviedo sería el formado por gallegos (Celta “B”, Ourense, Ferrol, Compostela, Coruxo), asturianos (Real Oviedo, Caudal, Marino, Avilés, Sporting “B”), cántabros (Racing, Noja, Tropezón), castellano-leoneses (Cultural, Zamora, Burgos, Guijuelo, Salamanca Athletic) y bien riojanos (SD Logroñés, UD Logroñés) o bien extremeños (Arroyo de Cáceres, CP Cacereño).


Lo que se espera es que esta semana sea la definitiva para conocer los rivales del Real Oviedo en esta campaña y así planificar la temporada con mayor exactitud. El retraso en la composición de los grupos lleva ya casi un mes de retraso respecto al año pasado, puesto que se conocieron el 11 de julio.

jueves, 25 de julio de 2013

Sin noticias de la RFEF


A un mes del inicio de la competición no se conocen los grupos
Varios equipos retrasan la composición

En teoría la liga de Segunda “B” debería comenzar el fin de semana del 24 y 25 de agosto. Como viene siendo habitual, en campañas pasadas, lo hace una semana después de la competición liguera de Primera y Segunda. Lo normal, es que principios de julio se conozca la composición definitiva de los grupos, y a mediados el calendario. Sin embargo, esta campaña la situación es totalmente anómala. El proceso que atraviesan distintas escuadras hace que a día 25 de julio, todavía no se sepa nada de los grupos.

La RFEF se está demorando más que otros años.
Esta circunstancia es grave para todas las partes. Para los equipos en primer lugar. Ellos son los primeros interesados en planificar todos los viajes de la temporada, para así tener una estimación del gasto presupuestario que les va a suponer. Además, cuanto antes se efectúen determinadas reservas, menor será el costo para ellos. En segundo lugar, el perjudicado es el aficionado de a pie. Los seguidores de los distintos equipos de la categoría buscan conocer a los rivales para planificar desplazamientos en los que apoyar a los suyos.

Es común afirmar que otras ligas ganan por goleada a la española en materia de organización. En Inglaterra, el horario de los partidos de las cuatro primeras categorías está fijado desde hace tiempo. Aquí, para conocer los grupos de Segunda “B”, algo que estaba previsto desde el pasado 9 de julio, en la asamblea ordinaria de la RFEF, tocará esperar.

Y es que hay que tener en cuenta la coyuntura de varios de los equipos que participarán en la categoría. Un caso extraño es el de la Cultural Leonesa, conjunto que finalmente parece que sí saldrá en la categoría de bronce, pese a entregar el aval exigido fuera de plazo. Los leoneses si se han beneficiado del retraso de la composición de los grupos, y saldrán a competir en la categoría que se ganaron en el campo.

Otro caso, sin moverse en exceso de Castilla y León, es el del Salamanca Athletic, equipo de reciente creación que usurpará la identidad de la UDS. La Federación y la AFE no ven con buenos ojos que el equipo salga a competir en Segunda “B”, pero el recurso de Hidalgo, presidente del nuevo, y del desaparecido, equipo ante la justicia ordinaria, puede paralizarlo todo. Además, el nuevo equipo salmantino tiene de momento su sede en las Islas Baleares.

También el Racing de Santander se ve envuelto en una situación grave. Muy castigado por las deudas, los de Paco todavía desconocen la categoría en la que van a salir a competir. Marcados además por un posible amaño en el último encuentro de la pasada temporada ante el Hércules de Alicante, este hecho puede ser el detonante para que los santanderinos den con sus huesos en Tercera. De producirse el descenso de los santanderinos, lo previsible es que el Hércules también baje una categoría.

Los aficionados se ven perjudicados a la hora de preprarar sus
desplazamientos.
Otro de los equipos que lo pueden tener difícil es el Deportivo de La Coruña. El equipo de Lendoiro se ve contra la pared. Con una deuda que supera los 156 millones de euros, deberán afrontar el pago de 11 millones a sus futbolistas antes del 31 de julio. Problemas con la justicia pueden hacer complicado la entrega de los emolumentos a los jugadores. El propio presidente de la Liga, Javier Tebas, aseguraba ayer en distintos medios de comunicación que “veía muy difícil que el Depor no bajase a Segunda “B”.

Y por último, existe el caso del Guadalajara. Descendido por infracciones muy graves en su proceso de conversión a SAD la pasada temporada. Los alcarreños parece ser que serán de Segunda “B”, toda vez que la LFP y el CSD no les hayan dado la razón. Podrían recurrir ante la justicia ordinaria, algo que retrasaría aun más la composición de los grupos.

Lo que está claro es que la Federación está tratando de esperar al máximo para no verse envuelta en una situación similar a la de la pasada campaña, donde se vio obligada a readmitir al Orihuela en Segunda “B” y su grupo, el III, contó con 21 equipos. De todos modos, se especula que para esta semana, o para la próxima, se pueda conocer ya la composición definitiva de esta categoría cada vez más defenestrada.

martes, 9 de julio de 2013

A la espera de los grupos



Hoy, en la asamblea de la RFEF se decidirán los cuatro grupos para la nueva temporada
Hay algunas plazas que se tienen que cubrir

A las 11:30 de la mañana se celebra la Asamblea General Ordinaria de la Real Federación Española de Fútbol. En su punto 4.4 de su orden del día está el de establecer los grupos definitivos de la Segunda División “B”. Se trata cada año de una operación compleja, de la que dependen en gran medida los presupuestos de los conjuntos más modestos de la categoría. A lo largo de este tiempo han sido varias las propuestas de los grupos en los que se viene involucrando al Real Oviedo, pero antes hay que manejar la situación de los ochenta equipos de la categoría.

La plaza de Guadalajara o Murcia en Segunda División podría variar, y en función de ella, la composición final de los grupos en la categoría de bronce. También se está a la espera de los avales presentados por el nuevo equipo de Xerez, por el Guijuelo o por la Cultural Leonesa. Estos dos últimos conjuntos, que competirían en el grupo en el que el Real Oviedo lo hizo la pasada campaña, se ven con serios problemas económicos. En el caso de los salmantinos, ha sido el Ayuntamiento quien ha adelantado el aval. Por parte de los leoneses, hablaban de una propuesta de aval presentada a la Federación.

La RFEF decide hoy los grupos de Segunda "B"
Además, se mantiene la incógnita de la categoría en la que competirá el nuevo equipo de Salamanca. Si bien la desaparecida Unión había descendido por impagos y sus derechos federativos son de Tercera, Hidalgo los reclama para la Segunda “B”, ya que alega haberse hecho con ellos antes de que el descenso se produjera. En este caso, la justicia ordinaria ya ha actuado, y a la espera de la resolución definitiva de los juzgados, todo hace indicar que el conjunto charro saldrá en Segunda “B”.

Otros equipos en situación problemática sí que presentaron el aval. Es el caso de Real Unión, Zamora y Racing de Santander. Estos conjuntos habían apurado el plazo hasta el final con el objeto de tener las garantías suficientes para salir a competir en la “B”. Si se cumplen los supuestos que colocan al nuevo Salamanca en 2ªB, habría 80 equipos. Pero hay que tener en cuenta que Guijuelo, Cultural o el nuevo Xerez podrían caer. En caso de que los charros no salgan en Segunda “B”, tres equipos se han posicionado a favor de comprar la plaza; Osasuna “B”, Betis “B” y  Zona 5 de Albacete.

Se hace por tanto complicado establecer cábalas para el grupo de los cinco conjuntos asturianos. En las últimas fechas ha cobrado fuerza la idea de que compartan con gallegos, cántabros, extremeños y castellano-leoneses, incluyendo al equipo salmantino de Hidalgo. También se había especulado con la posibilidad de que , en caso de que el Salamanca no salga a competir en la categoría, los asturianos se enfrenten a gallegos, canarios, madrileños, y castellano-leoneses (a excepción del Burgos).En unas horas saldremos de dudas.