Mostrando entradas con la etiqueta causa de disolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta causa de disolución. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

El cuento de hadas del oviedismo


Se cumple un año del mágico noviembre de 2012
El club superó con éxito una ampliación de capital crítica

Ha pasado ya un año. Doce meses desde que el oviedismo demostrara ser un ejemplo para todo el mundo. Trescientos sesenta y cinco días desde que aficionados de todas partes del planeta se involucraran para que, de una manera que roza el romanticismo, se evitara la desaparición del club. El Real Oviedo sobrevivió a la más negra amenaza en sus 87 años de historia en noviembre de 2012, cuando la sombra de la desaparición se vio más cerca que nunca.


Pero lo que se temía como el más triste adiós de un equipo con treinta y ocho temporadas en Primera División se saldó con uno de los finales más felices que se recuerdan. Es como si el destino futbolístico devolviese las penurias pasadas por el club carbayón durante diez temporadas en quince días maravillosos, donde toda una ciudad se unió para salvar a su equipo, donde todo un país se conmocionó con la reacción de la afición azul y donde desde todas partes del mundo se aportó un granito de arena para evitar el final del Real Oviedo.


El Consejo comandado por Toni Fidalgo pasará a la historia.
Jonás Sánchez
Pero todo comenzó en julio, con la llegada al Consejo de Administración de Toni Fidalgo, Sabino López, Pedro Zuazua y Juan Ramón González (a pesar de ser uno de los mejores Consejos de Administración que han pasado por la historia del club azul, solamente Sabino continúa entre un mar de dudas). Ellos cuatro se hicieron cargo de un club a la deriva, un equipo que necesitaba recaudar unos 4.000.000 de euros para asegurar su futuro a corto plazo. El día 2 de octubre se presentó en sociedad la ampliación de capital por valor de 17.219.231,75 euros, donde como decimos, la sombra de la desaparición era más alargada que nunca. El presidente por entonces, Toni Fidalgo, marcó una cifra, 1.905.000 euros era la cantidad necesaria para que el equipo asturiano evitase la causa de disolución. Si no se llegaba, el Real Oviedo podía morirse en cualquier instante.


Entre los miembros del Consejo y entre toda la afición azul se temía por el equipo. Durante el primer mes de ampliación, donde solamente los accionistas anteriores podían suscribir acciones,  se recaudaron 59.823,75 euros. El futuro del Real Oviedo estaba más en entredicho que nunca.  Durante ese periodo de tiempo se presentó la campaña “El futuro tiene muchos nombres” un plan, en colaboración con Caja Laboral, que permitía adquirir paquetes de acciones con un préstamo a interés cero y que permitía a quienes suscribieran una cantidad de títulos de la entidad obtener descuentos en los abonos en años futuros. Otro de los episodios que se recuerdan fue el de la reunión mantenida por Toni Fidalgo con diversos empresarios de la ciudad, quienes dieron la paupérrima solución de ofrecer “vales” en sus establecimientos como medida más brillante para participar en la ampliación.


Pero el oviedismo no dictó su última palabra hasta el inicio del maravilloso y siempre recordado mes de noviembre de 2012. Cuando la fecha clave para la compra libre de acciones se acercaba apareció el hada madrina de todos los cuentos, solamente que esta vez transformada en un periodista inglés que durante su etapa de Erasmus en la capital carbayona fue un hincha más del Real Oviedo. Sid Lowe se erigió como figura fundamental para la expansión internacional del club. El día 1 de noviembre publicó el siguiente mensaje en la red social Twitter en inglés: “el club que dio a la Premier League a Cazorla, Michu y Mata está en peligro de desaparecer. POR FAVOR, compra acciones. #SOSRealOviedo”


El famoso tweet de Sid Lowe. @RealOviedoWFC
Fue una acción reacción. La repercusión informática vivida durante el jueves y el viernes se tradujo en grandes colas en la oficina del club el sábado por la mañana. También hubo gente desde distintos puntos del mundo preguntando si se podían adquirir acciones a través de la red. Ahí el conjunto azul estuvo listo y rápido. Si el sábado a las diez de la mañana se abrían las oficinas, antes de la hora de comer, una cuenta de paypal y una web traducida a varios idiomas permitía comprar acciones desde la red (con un recargo de 0,75 euros por acción- de 10,75 a 11,50).


A medida que pasaban las horas, más idiomas se podían encontrar en esa página web, y mayor número de mensajes por Internet, de gentes de todas las partes del mundo, asegurando ser parte del sentimiento azul. Desde lugares como Nueva Zelanda, Kenia, Malasia o Singapur se presumía de ser accionista del Real Oviedo. Especial implicación tuvieron los hinchas del Portland Timbers, equipo de la MLS, que comandados por Sherrilynn Rawson, compraron acciones en masa, unos 200 títulos, además de abundante merchandising. También es destacable el caso de personas de Nueva York que, asolados por el huracán Sandy, hacían esfuerzos para participar en la ampliación, o los accionistas africanos que se ofrecían como ojeadores por el continente, o el único accionista azul del Polo Norte. Todo son historias para recordar en un mes de noviembre donde el Real Oviedo pasó de ser local a global.


En este mes hay que tener en cuenta una serie de fechas. El viernes 9 de noviembre, el conjunto azul recaudaba ya cifras cercanas al millón de euros. Hay que destacar la aportación del Real Madrid que adquirió 100.000 euros en títulos y los cedió al Ayuntamiento de Oviedo. Esa noticia comenzó a correr como la pólvora en la fiesta subasta de objetos históricos celebrada en una discoteca ovetense.


Al día siguiente, el sábado, en la “Primera hora” del programa radiofónico de la Cadena COPE “Tiempo de Juego”, el imitador Dani Martínez se puso en contacto con Arturo Elías Ayub, director de la Fundación Telmex y mano derecha del hombre más rico del mundo, Carlos Slim. Entre Paco González, Marcos López y el propio Dani Martínez presentaron el caso del equipo azul al mexicano.  El tono jocoso y las carcajadas fueron importantes para que Elías Ayub y  sus socios tuvieran buenos ojos a la hora de invertir en el conjunto carbayón. Las cartas estaban sobre la mesa.


Un accionista neozelandés, orgulloso.
El partido del domingo 11, frente al Real Madrid “C” vivió un ambiente espectacular. Horas antes del encuentro, una manifestación multitudinaria, que partía desde la Plaza América, recorrió el trayecto hasta el estadio Carlos Tartiere. Fue un momento histórico para la entidad. Se calcula que unas 8.000 personas participaron en esa larga serpiente azul que tenía un grito unánime; el Real Oviedo está más vivo que nunca. Ovetenses y asturianos, de todas las edades, marcharon por las calles de la ciudad y protagonizaron una de los momentos más emocionantes de estos quince días. Las imágenes de esa marcha dieron la vuelta al mundo. También será recordado el encuentro posterior, con una entrada de 20.500 espectadores, superior a la de muchos choques de Primera División de esa misma jornada. El partido, que arrancó con un enorme tifo de Symmachiarii con el lema “SOS REAL OVIEDO” y con pancartas en distintos idiomas agradeciendo la aportación internacional, se saldó con victoria carbayona, gracias a un tanto de Iker Alegre en la segunda mitad. Al término de ese encuentro, el presidente del club azul, Toni Fidalgo, compareció en rueda de prensa para ir ofreciendo datos de la ampliación. Aseguró que el millón de euros se había sobrepasado y que estaba convencido de que la causa de liquidación se iba a superar.


No se tardó ni dos días. El paypal y las colas de las oficinas seguía dejando boquiabierto al mundo del fútbol. A ello se le unió un mal cálculo realizado en lo relativo a la cantidad correspondiente al club asturiano por derechos de formación de Juan Mata y Michu. Esto significaba que las cantidades reclamadas por Hacienda y Seguridad Social eran menores y que el dinero necesario para evitar la desaparición inmediata del club, también lo era. La cifra, anunciada por Fidalgo el día 15 de noviembre, se correspondía con 1.140.000 euros, cantidad ya sobrepasada. Con el anuncio del presidente muchas lágrimas de alegría saltaron, el Real Oviedo había superado su muerte inmediata. Se abría un capítulo para las especulaciones. Hacía falta el denominado “inversor de referencia”.


En un primer momento fue el murciano Quique Pina quien se posicionó. El presidente del Granada se comprometió a aportar la cantidad necesaria hasta llegar a ese 1.905.000 euros. Cuando se hubo salvado esa causa de disolución, su oferta inicial fue de 500.000 euros, para después llegar al millón. Entre medias, otro viejo conocido de la afición carbayona irrumpió en la escena. Aprovechando un programa especial que Punto Pelota emitió desde la capital asturiana, el presidente del Atlante, José Antonio García, mexicano de ascendencia asturiana, también se comprometía a participar.


La marcha del día 11 de noviembre fue multitudinaria.
Jonás Sánchez
No fue ni uno ni otro. El día 17 se hizo oficial la inversión de dos millones de euros del Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim. Esa aportación, sumada a los granitos de arena de los pequeños accionistas (otros dos millones) aseguraba la viabilidad de la entidad a corto plazo. El Real Oviedo se mantendría con vida. Algo tan normal como poder seguir viendo a once futbolistas de azul jugar en el Tartiere, tan complicado un mes atrás, seguiría ocurriendo. Un gran número de aficionados asturianos no se quedaría huérfano futbolísticamente hablando.


El día que finalizó la ampliación, Toni Fidalgo ofreció una rueda de prensa en las gradas del Carlos Tartiere, acompañado de los vítores de los aficionados que allí se encontraban. Durante esta ampliación todo el trabajo de la gente del club fue descomunal. Desde Vicky y todo el equipo de oficinistas que atendieron a quienes allí acudían a comprar acciones, realizando en muchos casos horas extra, hasta los voluntarios de la APARO que se recorrían todos los barrios de la ciudad a la caza de accionistas por los comercios y establecimientos locales, para que se adhirieran a la campaña 1.000 de 1.000.


El apoyo de los medios de comunicación, que se volcaron con reportajes en el ámbito nacional, pero también en el internacional. El mundo del fútbol también se volcó; desde los susodichos Mata, Cazorla, Michu y Adrián hasta el Real Madrid. A ello hay que sumar las aportaciones de jugadores de primer nivel mundial que apoyaron cediendo material para una subasta o dejando mensajes de apoyo en las redes sociales. Destaca, sobre manera, el futbolista sueco de origen eritreo Henok Goitom, quien no era la primera vez que se posicionaba a favor del club azul.


El día 18 de noviembre, el Real Oviedo jugó en el Cerro del Espino frente al Atlético de Madrid “B”. Las caras de alegría fueron un síntoma dominante en la afición azul desplazada, entre ellos el mesías Sid Lowe. A pesar de que el juego del equipo aquel día no fue brillante, lo más maravilloso era que el conjunto carbayón seguía con vida.


El Real Oviedo debe aprovechar la fuerza del accionariado
internacional. Jonás Sánchez
Más de 20.000 personas participaron en la ampliación de capital del Real Oviedo en noviembre de 2012. Con aportaciones que iban desde el coste de una acción, valorada en 10,75 euros hasta los dos millones de los mexicanos. De esos 20.000, más de 16.000 procedieron del extranjero, utilizando la cuenta de paypal y la página web abierta por el club. Más de 60 países de todo el mundo pueden presumir de tener entre sus habitantes a un accionista del Real Oviedo. El club azul cuenta con más de 39.000 accionistas a día de hoy.


En el mes de abril de 2013, diversos actos fueron realizados por la afición del club carbayón para honrar la presencia de estos accionistas foráneos. Más de medio centenar se acercó el fin de semana del 7 de abril al Carlos Tartiere para ser parte de la fiesta y presenciar el choque frente al Atlético de Madrid “B”. Incluso, los chavales de Copa90 rodaron un documental contando “The Real Oviedo story”.


El club azul tuvo una suerte de la que otros históricos de nuestro fútbol no pueden o pudieron gozar. El caso más reciente fue el de la desaparición de la Unión Deportiva Salamanca, dejando a la ciudad charra sin equipo. También colea la situación del Racing de Santander, quien en una ampliación a vida o muerte solamente recaudó 33.000 euros. El Real Oviedo pudo ser de los primeros equipos en pasar por una situación de este tipo, y supo aprovechar el efecto llamada. No obstante, los dos millones de euros de pequeños accionistas están ahí. A día de hoy, el futuro del conjunto carbayón puede ser esplendoroso en ese aspecto. Los accionistas minoritarios controlan más del 42% de las acciones, por lo que podemos hallarnos ante un club que tiene la posibilidad de regirse de una manera democrática.


El camino por andar es largo. Pero ya se está poniendo en marcha una asociación que permita sindicar las acciones de los 16.000 shareholders, con el objetivo de que no se conviertan en un papel guardado en un cajón. Es importante que todos estos pequeños accionistas se involucren en el club. Solamente así, el ESPÍRITU DE NOVIEMBRE DE 2012, pervivirá y saldrá reforzado. El ESPÍRITU del mes en el que el Real Oviedo escribió una de las páginas más bonitas en la historia del fútbol español. El ESPÍRITU de los días en los que un histórico del fútbol español se resistió a morir.

jueves, 15 de noviembre de 2012

El Real Oviedo salva la causa de disolución

La cantidad bajó de 1,9 millones a 1,14, debido al dinero que se debía por parte del Principado y por el traspaso de Mata

Sigue siendo necesaria la cifra de 2,5 millones para superar la causa de insolvencia

Poco más tarde de la una, Fidalgo se sentaba en la sala de prensa del Tartiere. Traía una importante noticia: el club evitaba la causa de disolución. El presidente del club azul explicó que “existen diversas partidas de ingresos y gastos no contabilizados a 30 de junio”. Esta información, según Magazine Oviedista, ha sido adelantada por la empresa que audita las cuentas del Real Oviedo. De este modo, según Fidalgo, el patrimonio neto de la entidad pasa a ser positivo, debido “a los traspasos de Mata y al juicio con el Principado”. Así, esta cifra pasa de ser de -30.373,51 a +350.517,21 euros, aunque aún  sigue siendo inferior al 50% del capital social.

Fidalgo en la rueda de prensa de hoy.@ReaOviedoFC
Por tanto la cifra de la causa de disolución se rebaja de 1.905.000 a 1.143.000 euros, cantidad ya alcanzada mediante la suscripción de acciones por parte de los aficionados. De este modo, la afición ha vuelto a salvar a su club, quien seguirá viviendo más allá de este domingo. 

Sin embargo, el presidente Fidalgo ha incidido en que siguen siendo necesarios los cuatro millones de euros para saldar la deuda a corto plazo del club con las administraciones públicas, y, al menos dos millones y medio para que el Real Oviedo pueda llegar a junio. En estos momentos, no existe riesgo para el Oviedo de entrar en causa de disolución, pero sí de insolvencia, por eso son importantes, al menos, esos dos millones y medio. Así, Fidalgo ha asegura do que “la prudencia nos invita a reformular las cuentas de la temporada 2011-2012”.

En otro orden de asuntos, los actuales mandatarios del club desconocen si determinadas cantidades adeudadas al Real Oviedo han sido abonadas. Es el caso de la indemnización que el inglés Stan Collymore debía abonar al conjunto carbayón por incumplimiento de contrato. El Real Oviedo ya se ha puesto en contacto con los abogados para aclarar la situación.

Preguntado por la llegada de posibles inversores, Fidalgo aseguró que el consejo no se pronunciaría, ya que solamente se limitan a recibir las suscripciones de la ampliación de capital. Lo que sí aseguró es que existen otros inversores, al igual que Pina, dispuestos a entrar en el Real Oviedo. El presidente del club azul opina que la afición podría alcanzar, como mucho, el millón setecientos mil euros en esta ampliación, pero asegura que es necesario que alguien ponga hasta los dos millones y medio.

COMUNICADO DE PINA DIRIGIDO AL AYUNTAMIENTO

Parte del comunicado de Pina. @chiscogarcia
También se ha hecho público hoy una petición de acuerdo de Quique Pina con el Ayuntamiento de la ciudad. En la misma, el murciano pide al Ayuntamiento, previo acuerdo en Junta de Gobierno, que el voto del mismo en las juntas de accionistas sea favorable al grupo inversor que Pina representa, al menos hasta 2015.  A cambio, el murciano se compromete en su gestión a hacer frente a las deudas con las instituciones públicas, y al resto de compromisos del Real Oviedo, a realizar un proyecto para intentar devolver al Real Oviedo a las categorías profesionales, y a trabajar mano a mano con la afición y con las peñas.

El alcalde de la ciudad, Agustín Iglesias Caunedo ha asegurado en su cuenta de Twitter que “no vamos a ceder las acciones a nadie” para así lograr, se supone, salvaguardar la integridad del Real Oviedo no dejando carta blanca a ningún inversor.

De momento la opción Pina es la única que ha mostrado sus cartas para invertir en el Real Oviedo. Pero hasta el sábado aún pueden ocurrir muchas cosas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Fidalgo es optimista

El presidente del Real Oviedo se mostró optimista a la hora de salvar la causa de disolución, que no de insolvencia

Comunicado ayer de Quique Pina, en el que reafirma su intención de invertir en el Real Oviedo

El presidente del Real Oviedo, Toni Fidalgo, se mostró optimista por la forma en que está discurriendo la ampliación de capital. El máximo mandatario azul no evitó ocultar que el club carbayón está cerca de salvar la causa de disolución a la que estaría abocado si antes del día 17 no se ingresaran 1.905.000 €. El ritmo de venta de acciones es impresionante, pero ya nada parece frenar al huracán de la afición azul. El siguiente paso es seguir sumando dinero procedente de acciones para evitar la insolvencia del club y poder cumplir con los pagos de aquí a final de temporada. La cifra puesta encima de la mesa es la de 2.500.000 €. 

Fidalgo y Fernández, ayer.  OVDSport
A día de ayer se alcanzó la cantidad de 1.210.000 € en acciones suscritas. Casi mil personas se pasaron por las oficinas del club, y según datos del Real Oviedo, más de 10.000 personas se han convertido en accionistas vía Paypal. A todo este dinero, habrá que sumarle a partir de mañana o del jueves, los 100.000 euros procedentes del Real Madrid. El club blanco realizó la donación al Ayuntamiento de Oviedo, quien mañana, en Junta de Gobierno extraordinaria, aprobará la compra de acciones del Real Oviedo con esa cantidad. Según la cuenta de Twitter oficial del club carbayón, también ha llegado la camiseta firmada por el capitán blanco, Iker Casillas, con una dedicatoria para los oviedistas. El defensa Martín Mantovani, quien estuviera en la cantera del Atlético de Madrid, ha conseguido varias camisetas de jugadores de su club (Pulido, Joel, Juanfran, Gabi y Falcao) que también serán subastadas.

Además, Fidalgo se reunió ayer con el presidente del Principado, Javier Fernández. De este modo, las relaciones institucionales con el gobierno autonómico vuelven a la normalidad, algo que no ocurría desde 2006, cuando Juan Mesa, máximo mandatario del Real Oviedo por aquel entonces, se reunía con Vicente Álvarez Areces. En el encuentro de ayer, Fidalgo expuso a Fernández la situación del club azul, y éste se comprometió a ofrecer ayudas puntuales al Real Oviedo. La reunión se prolongó durante casi dos horas, y según Fidalgo, se trataron otros temas de “actualidad social del país.”

COMUNICADO DE QUIQUE PINA

El lunes a última hora de la noche se hacía público un comunicado por parte de Quique Pina. En él, el grupo inversor al que el murciano representa, mantiene su intención de invertir en el Real Oviedo. La cantidad mínima que aportaría, sería la necesaria para llegar a ese 1.905.000 euros, aunque, tal y como afirmó en una entrevista en Onda Deportiva Asturias “no está para nada descartado invertir más”.  Pina alabó la implicación de la afición en el proceso de la ampliación de capital, y asegura que busca en consenso en el club y su masa social para entrar en el Real Oviedo. En el texto se asegura que “nunca seremos un factor que ayude a dividir la corriente positiva generada en todo el mundo alrededor de la entidad y que debe ser uno de los pilares en que sustente un futuro mucho más esperanzador”.
Pina y Fidalgo en el Tartiere. Ideal de Granada

Además, el empresario murciano recalcó la imperiosa necesidad de un ascenso de categoría, a partir de donde se comenzarían a percibir otros ingresos además de abonos. Con el Real Oviedo al menos en Segunda División, la viabilidad económica aumentaría. Sin embargo Pina cree que, pese a la experiencia con el Granada, salir de una categoría como la Segunda “B” es complicado, nada te garantiza el ascenso. Una cosa sí que está clara, el modelo a seguir y que tan buen resultado ha dado en otros lugares: “el grupo inversor al que represento, si concreta su participación en el Real Oviedo, no va a abandonar su compromiso con el Real Oviedo cuando se agote el presupuesto que facilita esta ampliación de capital; lo que hará será invertir para que en la siguiente temporada consigamos más éxitos deportivos que llenen de orgullo a la afición oviedista. Es lo que hemos hecho siempre”, aseguran. No faltan tampoco buenas palabras para el actual Consejo de Administración, Pina alabó su buen hacer y además tiende la mano a la continuidad de sus miembros: “desde aquí, tendemos la mano a la colaboración de todos aquellos que quieran seguir luchando por un sentimiento que podríamos compartir muy pronto”.

Tocará aguardar hasta el sábado para que las propuestas se materialicen. Toni Fidalgo aseguró también que son “diez u once grupos empresariales los que han preguntado por la situación del Real Oviedo”, aunque en muchos casos solamente fueran contactos. “Habrá que esperar hasta el último día” aseguró Fidalgo. Lo que está claro es que el discurso del presidente ha cambiado. Del pesimismo que lo inundaba todo hace dos semanas, nos vemos con palabras de un tinte más optimista que hablan de que la causa de disolución está prácticamente solventada. Todo ello se debe a la grandeza de la afición que peleó por su club hasta el final. Pero ojo, aún no está nada hecho y faltan cuatro días.