Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

El factor Susaeta

El balón parado gana peso en el Real Oviedo

De los últimos 12 puntos, nueve nacieron de los pies de Susaeta

Cuando los equipos se atascan y no son capaces de crear ni buen juego ni ocasiones, una buena alternativa para ello es el balón parado. En una categoría como es esta de Segunda B, este aspecto adquiere una vital importancia.

Y para ello el Real Oviedo tiene un gran aliado. Néstor Susaeta es el encargado de monopolizar prácticamente todas las acciones a balón parado, sobre todo córners o faltas laterales que puedan llevar algún peligro al área contraria. Además, el conjunto carbayón cuenta con hombres de gran altura y que van bien por arriba como Javi Hernández, David Fernández, Pardo o Cervero.
Susaeta botando una falta frente al Burgos
Foto de Hugo Álvarez


En estos últimos partidos en los que vemos a un Oviedo muy atascado y que crea pocas ocasiones, cada balón parado en las proximidades del área visitante es clave. El pasado Domingo, en el partido frente al Tropezón los dos goles fueron así. El primer gol llegó desde el punto de penalti en las botas de Diego Cervero, y el segundo, que daba la victoria al equipo oviedista fue una falta lateral botada magistralmente por Néstor Susaeta, directa a la cabeza de Javi Hernández, que remataba certeramente al fondo de la portería cántabra.

Si nos remontamos dos semanas atrás (obviando el ridículo de Noja y los minutos restantes de la Jornada 16), en el mismo escenario, el municipal ovetense, el Real Oviedo conseguía una importante victoria contra el Burgos. Nuevamente un Oviedo que no encontraba ocasiones claras, aunque si daba imagen de solidez defensiva. Y en este panorama, nuevamente el balón parado pasó a primer plano. En el minuto 37 concretamente, una falta lateral botada por Susaeta y teledirigida a la cabeza de Cervero sumaba el primer y único tanto al marcador. Cabe destacar que a parte de ser el asistente del gol, fue uno de los hombres más destacados del encuentro, llevando mucho peligro por su banda derecha.

Pero si aun nos vamos una semana más atrás, contra el Caudal de Mieres, también de las botas de Susaeta nació el gol de Alain, que daría los tres puntos al conjunto de Granero. Esta vez fue un lanzamiento de córner, pero de nuevo a balón parado, y de nuevo en las botas del extremo diestro carbayón.

Haciendo un balance entonces de las cuatro últimas jornadas (no se incluyen los últimos 45 minutos contra el Racing de Ferrol), el Real Oviedo ha sacado 10 puntos de 12 posibles. Y de esos 10, nueve han salido del balón parado, y concretamente de Néstor Susaeta. Incluso en el anterior partido a estos, en la lamentable derrota frente al Sporting B, el único gol carbayón lo marcaba Susaeta de un impecable zurdazo.


El “factor Susaeta” le ha dado al Real Oviedo una buena cantidad de puntos y de ocasiones al Real Oviedo, sobre todo a balón parado, algo que en los últimos partidos viendo el juego del equipo se antoja clave si se quieren marcar goles.

jueves, 17 de octubre de 2013

El balón parado da puntos al Real Oviedo



Los azules han marcado seis goles en jugadas de falta, penalti o córner
Otras dos, en rechaces de las mismas.

En una categoría como la Segunda “B” los partidos se deciden por detalles. Esa es una de las frases más utilizadas por los entrenadores de la categoría en las salas de prensa. Y que se lo digan al Real Oviedo. Las jugadas de estrategia han dado gran número de puntos al equipo carbayón, y es que, de los trece tantos anotados por los de Granero, ocho provienen de jugadas a balón parado.

Burgos comenzó la cuenta. Uno de los dos tantos fue anotado por Diego Cervero desde los once metros. A la jornada siguiente, frente a la SD Noja, otro tanto carbayón provino de la estrategia, el 1-0, por mediación de Pardo. El ex del Recreativo de Huelva marcaba con un potente cabezazo al rematar un córner.

Pardo celebra su tanto ante la SD Noja. Jonás Sánchez
Ante el Tropezón, el segundo tanto azul es fruto de múltiples rechaces al borde del área tras un saque de esquina. El cuero le cayó a Jon Erice, que puso la pelota donde el meta cántabro no pudo detenerla. Ante el Logroñés, los dos tantos están originados por sendas faltas. El primero de ellos con un acrobático remate de David Fernández, el madrileño establecía el empate a uno. Minutos después, el trallazo de Pardo remontaba el choque.

Ni ante el Ourense, ni ante el Coruxo las acciones a balón parado dieron sus frutos al conjunto azul, pero sí lo hicieron en Miramar, y por partida doble. Primero el penalti de Diego Cervero en la primera mitad y posteriormente el gol en propia de Espolita, tras el lanzamiento de falta de Néstor Susaeta.

Y la pasada jornada, ante el Real Avilés, llegaría el octavo. Tras botar una falta los carbayones, el cuero le cae a Eneko en la banda izquierda. El desborde del ex del Sabadell le permitió colgar la pelota al área para que Diego Cervero remachara a gol.

Cervero ha sido el principal beneficiado de este tipo de jugadas, con tres tantos, dos de ellos de penalti. Le sigue Pardo, con dos goles, y finalmente David Fernández, y Jon Erice, con un tanto.

La clasificación también habría cambiado si los azules hubieran desaprovechado todas estas jugadas. Se habrían perdido dos puntos en Burgos, uno ante el Noja, dos ante el Tropezón, los tres ante la Unión Deportiva Logroñés, los tres ante el Marino y dos frente al Real Avilés. De este modo,los oviedistas ocuparían puestos de descenso, con tan solo tres puntos cosechados, solamente superando al Caudal Deportivo por goalaverage.

Pero la realidad es bien distinta. La eficacia goleadora en este tipo de jugadas es bien favorable al Real Oviedo y prueba de ello son los números. Ocho goles de trece. Que la pizarra de Granero siga funcionando.