Mostrando entradas con la etiqueta Espolita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espolita. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

El balón parado da puntos al Real Oviedo



Los azules han marcado seis goles en jugadas de falta, penalti o córner
Otras dos, en rechaces de las mismas.

En una categoría como la Segunda “B” los partidos se deciden por detalles. Esa es una de las frases más utilizadas por los entrenadores de la categoría en las salas de prensa. Y que se lo digan al Real Oviedo. Las jugadas de estrategia han dado gran número de puntos al equipo carbayón, y es que, de los trece tantos anotados por los de Granero, ocho provienen de jugadas a balón parado.

Burgos comenzó la cuenta. Uno de los dos tantos fue anotado por Diego Cervero desde los once metros. A la jornada siguiente, frente a la SD Noja, otro tanto carbayón provino de la estrategia, el 1-0, por mediación de Pardo. El ex del Recreativo de Huelva marcaba con un potente cabezazo al rematar un córner.

Pardo celebra su tanto ante la SD Noja. Jonás Sánchez
Ante el Tropezón, el segundo tanto azul es fruto de múltiples rechaces al borde del área tras un saque de esquina. El cuero le cayó a Jon Erice, que puso la pelota donde el meta cántabro no pudo detenerla. Ante el Logroñés, los dos tantos están originados por sendas faltas. El primero de ellos con un acrobático remate de David Fernández, el madrileño establecía el empate a uno. Minutos después, el trallazo de Pardo remontaba el choque.

Ni ante el Ourense, ni ante el Coruxo las acciones a balón parado dieron sus frutos al conjunto azul, pero sí lo hicieron en Miramar, y por partida doble. Primero el penalti de Diego Cervero en la primera mitad y posteriormente el gol en propia de Espolita, tras el lanzamiento de falta de Néstor Susaeta.

Y la pasada jornada, ante el Real Avilés, llegaría el octavo. Tras botar una falta los carbayones, el cuero le cae a Eneko en la banda izquierda. El desborde del ex del Sabadell le permitió colgar la pelota al área para que Diego Cervero remachara a gol.

Cervero ha sido el principal beneficiado de este tipo de jugadas, con tres tantos, dos de ellos de penalti. Le sigue Pardo, con dos goles, y finalmente David Fernández, y Jon Erice, con un tanto.

La clasificación también habría cambiado si los azules hubieran desaprovechado todas estas jugadas. Se habrían perdido dos puntos en Burgos, uno ante el Noja, dos ante el Tropezón, los tres ante la Unión Deportiva Logroñés, los tres ante el Marino y dos frente al Real Avilés. De este modo,los oviedistas ocuparían puestos de descenso, con tan solo tres puntos cosechados, solamente superando al Caudal Deportivo por goalaverage.

Pero la realidad es bien distinta. La eficacia goleadora en este tipo de jugadas es bien favorable al Real Oviedo y prueba de ello son los números. Ocho goles de trece. Que la pizarra de Granero siga funcionando.

lunes, 7 de octubre de 2013

Victoria in extremis Club Marino 1 – Real Oviedo 2

Los azules vencen con un tanto en propia puerta en los minutos finales
Cervero había adelantado a los azules de penalti

Club Marino: Rafa Ponzo; Pablo Suárez, Boris, Saavedra, Guaya; Titi (Diego, minuto 75), Espolita, Pablo Hernández, Pevida; Chus Hevia (Alejandro, minuto 85) y David (Dudi, minuto 78)

Real Oviedo: Orlando Quintana; Álvaro, Pardo, David Fernández, Sergio Díaz (Sergio Rodríguez, minuto 71); Susaeta, Hector Simón, Erice (Iván Rubio, minuto 65), Eneko; Señé (Annunziata, minuto 65) y Diego Cervero

No fue un partido brillante. Si no todo lo contrario. Los azules cuajaron, probablemente, el peor encuentro de la temporada. El juego del Real Oviedo dejó mucho que desear, y se vio superado en muchas fases del partido por el Marino de Luanco, quien mereció más. Los de Quirós se aprovecharon de la debilidad defensiva del Real Oviedo y únicamente su falta de puntería evitó una catástrofe mayor.


Y eso que al comienzo del encuentro las cosas pintaban realmente bien para el conjunto de la capital del Principado. A los dos minutos de juego, el colegiado madrileño, Ortiz Álvarez, señalaba la pena máxima para los carbayones tras una mano dentro del área de Saavedra, que había repelido un disparo de Susaeta.


Susaeta se lleva la pelota ante tres rivales. Hugo Álvarez
Diego Cervero no falló, se resarció del anterior error desde los once metros en Haro, y de este modo colocaba la ventaja para el club azul.  Los azules trataron de hacerse con el control del partido, pero no llegaban con profundidad. Los disparos de Susaeta y de Cervero fueron prueba de ello. Los de Quirós pudieron empatar mediante un cabezazo de David, que envió el cuero ligeramente desviado cuando su posición de remate era francamente buena.


Distintas jugadas de estrategia eran ejecutadas correctamente por los pupilos de Granero, pero fallaba el último eslabón de la cadena. Por lo demás, la primera mitad apenas dejó ocasiones para ninguno de los dos equipos. El Real Oviedo trataba de repeler, dejando en fuera de juego, a los atacantes locales. Tampoco las jugadas a balón parado de los marinistas llegaban a buen puerto.


La segunda mitad comenzó como la primera, pero de manera opuesta. Un penalti, en esta ocasión más dudoso, ya que parece que Titi se deja caer en el área, sirvió para que Chus Hevia empatara el choque. Entonces vinieron los mejores minutos del equipo que entrena José Luis Quirós


Titi, mientras le duró la energía, fue un auténtico quebradero de cabeza para los azules. En ataque, por su parte, las ideas escaseaban en el Real Oviedo, sobre todo con las imprecisiones en el centro del campo. Héctor Simón y Erice no mostraron la claridad en el juego de jornadas anteriores, e incluso los pases más sencillos no eran entregados a sus compañeros con acierto. Por ello, Granero decidió mover ficha dando entrada a Annunziata y a Iván Rubio por un desaparecido Señé y por Jon Erice.


Los centros que los extremos azules trataban de colgar al área eran enviados directamente fuera o a las manos de Rafa Ponzo.  La lesión de Sergio Díaz tras despejar una pelota propició la entrada de otro Sergio, Rodríguez. Tras el cambio, una rápida falta botada por el Marino, aprovechando la distracción de los azules, a punto estuvo de terminar en gol. En otra ocasión local, tuvo que ser Cervero el que impidiera el tanto.


A falta de diez minutos, una buena acción trenzada por el Real Oviedo finalizó con un centro demasiado pasado de Susaeta. Además, Annunziata, desde su entrada, fue el blanco de diversas faltas por parte de los locales. Y precisamente así, y con la alianza de la fortuna, llegó el tanto de la victoria.


Cervero no falló desde los once metros. Hugo Álvarez
El jugador canario recibió un golpe de Pablo Díaz. Susaeta y Eneko se postularon para lanzar. Fue finalmente el de Éibar el encargado de ejecutar. Su chut, envenenado al corazón del área, fue desviado por Espolita al fondo de la red de Rafa Ponzo. Si no hubiera sido el defensor local, Diego Cervero llegaba en una posición inmejorable para el remate.


Cuando todo parecía perdido, el cuadro de Carlos Granero obtuvo la victoria in extremis. Una victoria que sirve para afianzarse en la tercera plaza, antes de recibir el próximo domingo al segundo clasificado, el Real Avilés, que junto con el Zamora, convencieron en sus dos encuentros, goleando al Sporting “B” y al Celta “B” respectivamente. Una buena oportunidad la de los azules de poder demostrar que pueden salir de este bache de mal juego demostrado en los últimos tres encuentros.


GRANERO: “HAY QUE ESTAR CALLADOS, NO JUGAMOS BIEN”


El entrenador del Real Oviedo, Carlos Granero, no se mostró contento con el juego de su equipo. El valenciano aseguró en rueda de prensa que “a pesar de la victoria hay que estar callados, ya que no jugamos bien”. Por el contrario cree que su equipo “necesitaba sumar los tres puntos” en el día de ayer y opina que “fue un partido clásico de Segunda “B””. En relación a sus jugadores, aclaró que “no estaban sueltos” y considera necesario “buscar variantes”.


Finalmente, el resultado fue el positivo para los intereses del club carbayón. Granero cree que “hemos tenido la suerte que en otros partidos nos ha faltado”.

lunes, 13 de mayo de 2013

El Oviedo ganó cuando quiso. Club Marino 1 – Real Oviedo 2



Los azules remontan el partido ante un Marino que se quedó con diez
Muchos jugadores forzaron la quinta amarilla

Club Marino de Luanco: Diego; Omar, José Ángel, Saavedra, Guaya; Adrián Cruz, Espolita; Titi (Pablo Espina, minuto 55), Alex Arias, Moisés (Castaño, minuto 55); y Chus Hevia (Diego, minuto 75)

Real Oviedo: Orlando Quintana; David Fernández, Owona (Casares, minuto 57), Baquero, Álvaro; Xavi Moré (Héctor Simón, minuto 88), Aitor Sanz, Cerrajeria, Iker Alegre (Pepe Díaz, minuto 70); Señé y Diego Cervero

No parecía un partido difícil en principio, pero sí que se le complicó al Real Oviedo. Los azules, que durante la primera mitad repitieron las sensaciones de la semana pasada ante el Coruxo, remontaron el encuentro en cuanto se pusieron el mono de trabajo en la segunda mitad, merced a dos jugadas a balón parado.

Granero sorprendía en el once con la inclusión de Owona, que se colocaba en el eje de la zaga. Curiosamente, el camerunés era el único futbolista de campo que no había debutado aún con el nuevo míster, y lo hizo en una posición que no ocupaba desde diciembre de 2012 en San Mamés. Por lo demás,  Baquero volvía a la titularidad, e Iker Alegre y Xavi Moré ocupaban las bandas en ataque. Señé fue el mediapunta, tras dos jornadas caído a un costado.

Con las vistas a lo que hiciera el Caudal en Butarque, los primeros minutos fueron de tanteo. La primera ocasión de gol fue para el Marino. Chus Hevia trataba de sorprender a Orlando Quintana, pero el meta canario, que volvería a convertirse en protagonista del encuentro, atrapaba en dos tiempos. Sin embargo, al minuto, el Real Oviedo devolvía el golpe. Una falta en la frontal del área era lanzada a escasos centímetros del poste de Diego Dos Santos.

En los siguientes minutos, solamente las amarillas fueron lo destacable del juego. Dos para el Marino y una para el Real Oviedo, para Owona. Los carbayones gozaron de otra ocasión, pero el chut de Cerrajería se iría flojo a las manos del portero marinista. Y como si de un combate de boxeo se tratara, el Marino tuvo la réplica al minuto siguiente, pero el disparo de Álex Arias, no encontraría portería. Mientras tanto, llegaban noticias de Leganés, los locales perdían contra el Caudal por un gol a cero.
 
Álvaro rematando a puerta. OVDSport.es
En el 34 , los locales la volverían a tener, Adrián Cruz lanzó una falta, pero su Orlando Quintana, con una gran estirada, mandaba a corner un flojo disparo. Sin embargo, dos minutos más tarde llegaría el gol local. Quintana saldría de puños a por un saque de banda, pero la duda del meta azul entre coger la pelota o regresar bajo palos era castigada por Espolita, que adelantaba a los locales, prácticamente a la vez que el Caudal encajaba el gol del empate.

Antes del descanso, el Real Oviedo lo intentó, pero sin efectividad. Lo único reseñable, ocurriría a más de 450 kilómetros, con el segundo tanto del Leganés.

Tras la reanudación, cambió la cara del cuadro de Granero. Los azules salieron a por el partido sin miramientos. Un centro al área de Xavi Moré era rematado por Señé, con una intervención de Mérito de Dos Santos. Pero en el minuto 49, apenas tres después de la ocasión del catalán, Álvaro Cuello sí que acertaba. Era con una jugada de estrategia. Señé colgaba la pelota, y David Fernández, de cabeza se la dejaba a Cerrajería, que de volea remataba. Dos Santos rechazaba la pelota en primera instancia, pero el cuero le caía a Álvaro, que de cabeza y a placer ponía las tablas.

Además, el partido se pondría más de cara para los azules, cuando Adrián Cruz era expulsado por doble amonestación, tras propinar un golpe con la mano a Cerrajería. Los azules aprovecharon esta circunstancia, y realizaron un cambio ofensivo. Owona dejaba su sitio a Javi Casares, por lo que Aitor Sanz se convertiría en central y Señé en mediapunta. Un chut del catalán, tras jugada individual, y otro de Casares, no encontrarían fortuna.

El Real Oviedo llevaba el peso del partido, Xavi Moré lo intentaba buscando a Cervero desde la derecha, y en el propio minuto 69, el extremo azul sí que acertaba. Tras otra jugada a balón parado, en esta ocasión un corner, el cuero llegaba a Moré muerto en el área, tras remate de Cervero.

Sin embargo, los locales, tuvieron ocasiones para empatar el partido. En un caso, tras una falta cometida por Aitor Sanz para frenar la internada de Diego, lanzamiento que envió fuera Álex Arias, después lanzando dos saques de esquina seguidos. El exoviedista Álex era el jugador que más lo intentaba del Marino.

Extracto del acta donde se reflejan las palabras de Cruz. Rfef.es
El Real Oviedo, por su parte, optaba por las contras y por tratar de retener el balón, con un hombre más sobre el terreno de juego. En estos últimos minutos, los azules aprovecharon para forzar cartulinas amarillas, por parte de todos aquellos que contaban con cuatro en su ciclo, para no correr el riesgo de ser amonestados ante el Sporting “B”. De este modo, tanto Álvaro, como Pedro Baquero como Diego Cervero, vieron la cartulina; éste último tras una aparatosa mano.

Tres puntos, y resultado en Leganés que beneficia a los azules si quieren optar por la tercera plaza. Con la victoria de hoy y la derrota del Caudal, el equipo carbayón solamente necesitaría un punto para acabar tercero en la tabla clasificatoria. A día de hoy, sus posibles rivales serían Athletic “B”, Alcoyano, Olímpic de Xátiva, Levante “B”, Lucena o Albacete.

Además, al término del encuentro, el árbitro cántabro recogió en el acta diversos improperios recibidos por el jugador local Adrián Cruz, expulsado en la segunda parte. Cruz le llegó a decir al colegiado “¿Cuánto os ha pagado el mejicano?” además de llamar al trencilla ladrón en repetidas ocasiones.

GRANERO: “HE VISTO A MI EQUIPO CON CONFIANZA”

El míster azul señaló al término del encuentro que “hemos preparado el encuentro como si se tratara de un partido de playoff”. Además, aseguró que la remontada se vio propiciada porque “mis jugadores tiraron de fútbol e inteligencia para remontar el partido”, a pesar de que para el valenciano “un equipo tiene que tener recursos para que los goles lleguen de una manera o de otra”. En relación a la victoria de hoy, aseguró que “ha sido a base de esfuerzo y tesón”.

Toca pensar en la promoción, y el míster cree que “la igualdad en el resto de grupos es máxima, pero nuestra idea es ir creciendo cada día”. Por otro lado, en relación con las tarjetas amarillas vistas por sus jugadores asegura que “les he dicho que no se puede jugar un partido pensando en ellas”. Por último, Granero no se mostró preocupado “por un posible cambio en la portería”, tras la actuación de Quintana en el día de hoy.