Mostrando entradas con la etiqueta Torla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torla. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

Fuera caretas en la Junta de Accionistas

El actual Consejo de Administración dimitió en bloque ayer
Hubo polémica con la presencia de Jorge Menéndez Vallina como representante de las acciones de Carso

Cuando todos los ingredientes presagiaban una Junta de Accionistas tranquila, en las horas previas comenzaba a respirarse una calma tensa, esa sensación que precede a una gran tormenta, momentos de tranquilidad antes de la tempestad que se avecina en momentos de mucha tensión.

A primera hora de la tarde comenzaba a saberse que José Luis González Fierros no entraría en el Consejo, ya que para Carso era suficiente la cifra de tres personas para formar el órgano de administración de la entidad. Con esas las cosas ya empezaban a sonar raras para el hasta ahora Consejo del Real Oviedo. La sorpresa siguió al conocerse que sería el concejal de Deportes el encargado de representar las acciones de los mexicanos en la Junta.

Los nervios y la crispación comenzaban a crecer en el momento en el que Toni Fidalgo requería a los asistentes que esperaran al no haber el quórum necesario para comenzar la asamblea, debido a la falta de las acciones de los mexicanos, Jorge Menéndez Vallina no se había acreditado. El concejal del Ayuntamiento estaba esperando una llamada de México. Todo esto llamó la atención ya que por ejemplo, las acciones del Ayuntamiento de la ciudad no eran representadas por el concejal, sino por Jaime Reinares, el teniente-alcalde.

Con más de veinte minutos de retraso, Vallina entró en la sala con un gran abucheo por parte de los presentes. Tras esta polémica sí que arrancó la asamblea, con 398 asistentes y un 45,32% de acciones.

El primer punto del día fue referido a tratar sobre la situación económica el club. Toni Fidalgo, el presidente, comenzaba a relatar la situación de hace un año. El presidente aseguraba que “los embargos hacían prácticamente imposible el desarrollo normal de la sociedad”, pero tras la ampliación de capital, el club " no tiene deudas líquidas vencidas con la Agencia Tributaria, con la que está al corriente”, lo mismo que ocurre con la seguridad Social. Fidalgo recalcó que se estaba cumpliendo a rajatabla el convenio firmado con el club. De este modo, “el Real Oviedo no forma parte del registro de impagados” afirmaba el presidente.

En lo referente a la temporada 2012-2013, Fidalgo anunciaba que “la sociedad cerrará el ejercicio con un déficit inferior al previsto en la anterior Junta de Accionistas, a pesar de habernos hecho cargo de las nóminas de jugadores y empleados de la temporada pasada y del gasto adicional en el mercado de invierno”. Es por ello por lo que el Real Oviedo ya no está en cauda de disolución. En esto ha influido que el club lograra parte de la condonación de la deuda con algunos acreedores.

Para la temporada que comienza, el objetivo no es otro que el ascenso. “El proyecto plantea riesgos, por lo que estamos trabajando en un presupuesto con restricción de gasto”, decía Fidalgo, a la vez que aseguraba que “ese riesgo tiene que ser asumido por Carso para evitar situaciones de insolvencia”. Las conclusiones que el presidente extraía eran que “al tener más gastos que ingresos, si se quiere una gestión razonable, no se puede hacer una buena plantilla”. De esta manera, para hacer una plantilla de garantías, exigen el apoyo de los mexicanos, ya que de otro modo, no se puede gastar más de lo que se ingrese.

Toni Fidalgo resumió la situación económica diciendo que “el club está niquelado”. El Real Oviedo h pasado en meses de estar en causa de disolución a tener una situación envidiable para otros equipos españoles.

En lo referente al segundo punto del orden del día, ahí llegó la polémica. La parte dura. Fidalgo tomó la palabra de nuevo para asegurar que “seguimos porque no había nadie” y recalcó, dirigiéndose a Vallina que “si hay un Consejo alternativo lo desconozco, a mí me gustaría preguntar al representante del Grupo Carso si lo hay”. El concejal aseguró que respaldaban al actual Consejo.

De nuevo dirigiéndose al concejal, fue cuando Fidalgo estalló, al decir que  “Este consejo, si hay un Consejo alternativo, plantea su dimisión inmediata en el plazo mínimo que marca la legalidad vigente para que se configure un nuevo Consejo que se haga cargo de la gestión del Real Oviedo”, el presidente afirmaba dirigirse al concejal ya que tenía conocimiento de que “quería entrar en el Consejo del Real Oviedo".

“Hemos venido aquí porque nadie quería hacerse cargo del Real Oviedo. La situación puede haber cambiado y hay personas interesadas, nosotros les damos el plazo mínimo que marque la ley para que entren" decía Fidalgo entre aplausos, a la vez que recordaba que “desde la anterior Junta este Consejo ha sufrido toda clase de desestabilizaciones”. El Consejo no se siente respaldado por Carso. De nuevo comenzaba a crisparse la situación.

La persona encargada de hablar cambió, pero no la línea de las palabras, que seguían manteniendo un tono de dureza con los mexicanos. Pedro Zuazua se hacía con el micrófono. El hasta ayer consejero del club cargaba contra Carso. Tras anunciar que el Consejo se marcharía en un mes, señaló alguno de los errores del actual órgano de administración, aludiendo por ejemplo al Requexón, a algunas decisiones deportivas o a los precios de los abonos.

En la parte de agradecimientos, palabras de elogio a Juan Ramón González, de quien dijo que “ si el club no hubiera contado con él estaríamos enterrándolo". También palabras para todos los medios de comunicación, incluido Marcos López y Tiempo de Juego. Sin embargo, para el colaborador de este programa también hubo palos, “alguien que graba una conversación privada es “un ser ruin y miserable”.

Para Pedro Zuazua “hay una serie de gente que interpreta que el Oviedo es grande e interesante desde noviembre de 2012 y no, lo es desde 1926”. También cree que “ya está bien de informaciones interesadas y de mentiras, la gente que duda de nuestra honorabilidad es porque no harían esto gratis”, mientras que advertía del peligro de las redes sociales. Además, aseguraba que “el Grupo Carso es serio, que nadie espere fichajes rutilantes”. Con esa frase, el hasta ayer consejero cerró su intervención con aplausos. El turno sería para Torla, quien también dejaba el club.

Juan Ramón fue breve. Tras asegurar que ya tenía decidido abandonar el club, recalcaba que sus motivos habían sido personales “aunque hay acontecimientos de horas que ratifican que este Consejo no tiene el apoyo de Carso”. Fidalgo volvía a hablar para desmentir todos los rumores que hablan de que el Consejo cobraba, recalcando que “cuando entramos no había ni para bolígrafos”. Tras esas palabras, se aprobó por unanimidad la entrada de José María Suárez, tesorero de la APARO.

Comenzó el turno de ruegos y preguntas. En primer lugar intervino un accionista que tras pedirle Fidalgo que finalizara su intervención, abandonó la sala entre abucheos. EL siguiente en hablar fue Fernando Cuevas. Reclamó mejoras para el Requexón y el Tartiere, así como la apertura del museo dos días a la semana. Mientras Fidalgo pedía brevedad en la intervención, Cuevas., el accionista aseguraba que el club  "sí se puede permitir el Oviedo un director general” y que otros equipos han ascendido a Segunda con poco presupuesto.

Fidalgo declaró que su intervención fue reiterativa respecto a la realizada en diciembre, a la vez que aseguró que el club no podía tener un director general o secretario técnico. El presidente tiró de ironía al afirmar que “como usted tiene iniciativa, puede entrar en el Consejo dentro de un mes”.

Otro accionista tomó la palabra, asegurando que “hay personas que desde diciembre interfieren en el oviedismo”, a la vez que se mostraba sorprendido porque las acciones de Carso “fueran por un lado y las del Ayuntamiento por otro”. Entonces llegó una de las frases más significativas de la asamblea. Este hombre aseguró que “el oviedismo apoyará a quien venga a ayudar y no a medrar.”

El público comenzaba a impacientarse, y pedía la intervención del concejal y representante de Carso en el día de ayer. Fue entonces cuando otro accionista, avisando de sus intenciones críticas respecto al Consejo, tomó la palabra.  Ese accionista calificó de “transparencia cero” la gestión del órgano de administración azul de esta temporada. Pedro Zuazua replicó estas palabras afirmando “no tolerarlas”, y que “lo que dije aquí lo ratifico ante quien quieras”. El hasta ayer consejero pedía que “quienes acusen al Consejo de cobrar, que tomen la palabra”.

Fidalgo insistía en que “la lógica dice que la representación del Grupo Carso tiene que estar en el Consejo”, por lo que le llevaba a pensar que si “ esa representación la tiene una persona de Oviedo que quería entrar en el club es que el Grupo Carso no tiene confianza en el Consejo". Juan ramón González recalcaba que “no nos sentimos respaldados”, y de nuevo el presidente aseguraba el haber hecho un trabajo que ha llegado a su final.

Entre el público, una persona gritaba que el propio Arturo Elías era quien había propuesto a un Jorge Menéndez Vallina, que se negaba a intervenir. Sí lo hizo Ignacio Suárez, de Symmachiarii, quien aseguraba sentir “vergüenza”.  También apuntaba que “lo que pasó en el club, todos lo sabéis. Ahora queréis entrar porque hay dinero”. Suárez reprochaba al concejal que “tú presencia es una provocación para que el Consejo se marche”.

Entonces llegó el momento de intervención del concejal. Jorge Menéndez Vallina reclamaba que “no sé quien reparte carnets de oviedismo, pero yo soy del Oviedo desde que nací, fundé Brigadas Azules”. El concejal aseguraba que “el Grupo Carso me llamó esta tarde para que apoyase al Consejo y eso he hecho. Su es subir a Primera división en el menor tiempo posible", al tiempo que era abucheado.

Fidalgo respondió al representante de los mexicanos en el día de ayer. En primer lugar admitía la falta de apoyo, al haberse enterado por la prensa de que él sería el encargado de representar a Carso ayer. En segundo lugar, el presidente creía que “este Consejo funcionó perfectamente durante los primeros meses, hasta que fue la ampliación de capital y aparecieron las ambiciones”. A la vez que repetía que no iban a continuar, replicaba que  “creemos que hemos cumplido una misión, y aquí hemos terminado”.

El turno de intervenciones seguía. Otra persona pedía que el actual Consejo continuara, al tener el respaldo de los oviedistas, a la vez  que afirmaba que “la afición del Oviedo no nos merecemos esto pero lo vemos una vez y otra vez. El Oviedo está por encima de todo”. Juan Ramón González le contestaba aseverando que “esto es una SAD y manda el dinero”. Fidalgo completaba la intervención de Torla, y afirmaba que “La confianza del Grupo Carso no está depositada en nosotros sino en otras personas de Oviedo”.

Para poner término a la junta, se sucedieron palabras de otros accionistas, que también tocaron otros temas. Fidalgo trató de poner algo de calma, y de estabilidad, algo que va a ser necesario, ya que el equipo se ve inmerso, en estos momentos, en la confección de una plantilla que debe abordar el objetivo del ascenso. El presidente recalcaba que “todo el lío extradeportivo no va a afectar a la parcela deportiva”.

VALLINA: “VINE A APOYAR AL CONSEJO”

Tras levantar la sesión Toni Fidalgo, el concejal de Deportes, Jorge Menéndez Vallina, recalcaba que su misión en la Junta era la de apoyar al Consejo de Administración del club azul. En declaraciones a La Nueva España, Vallina aseguraba que “Carso me pidió por amistad que representara las acciones en la Junta y apoyara al Consejo”, al tiempo que afirmaba haber hablado varias veces con Elías, pero no sobre el futuro órgano que regirá las naves del destino azul.

Se abre ahora un periodo de incertidumbre en torno al Real Oviedo. La situación se había vuelto complicada desde el pasado mes de marzo, cuando el Consejo azul había declarado su intención de dimitir en bloque ante las interferencias de los mexicanos. Con el paso de los días, se había especulado con la continuidad de Fidalgo y Sabino López, pero la presencia de vallina en el día de ayer hizo que todo saltara por los aires.

Por otra parte, el Alcalde de Oviedo no ha hablado esta mañana con los medios de comunicación que le esperaban para que explicara la situación vivida ayer, después de que otros grupos  políticos del Ayuntamiento le exigieran explicaciones.


miércoles, 3 de julio de 2013

Renovación parcial en el Consejo



Hoy, a las ocho de la tarde, se celebra la Junta Extraordinaria de Accionistas del Real Oviedo
Se propondrá la renovación parcial del Consejo de Administración

Hoy, hace prácticamente un año, el Real Oviedo se moría. La Junta de Accionistas que se iba a celebrar el día 11 de julio, y que posteriormente se retrasó al 12, tenía una intención clara; agarrarse a un clavo ardiendo para salvar la entidad. En aquel momento, dos aficionados de a pie como Pedro Zuazua y Juan Ramón González fueron los primeros en aceptar y sumarse para apoyar al club.

Casi 365 días después la realidad económica es bien distinta en el Carlos Tartiere. Sustentados por Carlos Slim, la persona más rica del planeta, las cosas cambian en el Real Oviedo. Y ello empieza por una remodelación del Consejo de Administración.  Cuando en el mes de marzo Toni Fidalgo aseguraba estar “hasta los huevos”, el Consejo convocó una Junta Extraordinaria con la única premisa de que el órgano gestor del club dimitiera. Conscientes de que había una serie de movimientos en la sombra, el objetivo era que salieran a la luz.

Sabino, Fidalgo y Torla en la Junta del año pasado.
Jonás Sánchez
Más de dos meses después no han trascendido un gran número de nombres para el nuevo Consejo, más allá de la continuidad de Fidalgo y su segundo de abordo, Sabino López. Por su parte, Pedro Zuazua, a quien se descarta por motivos geográficos y Juan Ramón González, quien tras meses compatibilizando su vida laboral con el Real Oviedo renuncia al cargo, no seguirán.

Dos nombres suenan con fuerza en los medios para suplir a Zuazua y a Torla. El primero de ellos es el directivo de la APARO José María Suárez. El segundo, José Luis González Fierros, conocido por su labor en diversos medios de comunicación informando sobre el Real Oviedo y el fútbol regional.

La Junta se celebrará en el Auditorio Príncipe Felipe a las ocho de la tarde. Todos aquellos accionistas que posean cuatro títulos o más de la entidad, o en quienes se haya delegado tal cantidad, podrán asistir a la misma. Para acreditarse será necesario acudir a las oficinas del Carlos Tartiere en horario de diez de la mañana a dos de la tarde, o bien hacerlo en el propio Auditorio antes del inicio de la asamblea.

El orden del día consta de tres puntos. El primero será un informe de sobre la situación económica del club. El segundo la dimisión de los dos consejeros y la provisión de vacantes y el tercero se destinará a ruegos y preguntas.

Como ya reiterábamos la semana anterior, solamente hay palabras de agradecimiento a Pedro Zuazua y a Torla por ser los primeros en dar un paso al frente para salvar al Real Oviedo y por todo su trabajo a lo largo de estos meses.

sábado, 22 de junio de 2013

GRACIAS



Pedro Zuazua y Juan Ramón González, Torla, dos de los consejeros que abandonarán el club
Su presencia ha sido clave para la salvación del Real Oviedo

Hay días en los que uno no escribe con la cabeza, sino que lo hace con el corazón. En los que la información pasa a un segundo plano, para abordar aspectos más sentimentales. Cuando toca más mirar al pasado que al futuro tan brillante que tiene por delante el Real Oviedo. Hoy es uno de ellos, pues los AGRADECIMIENTOS deben ir con letras mayúsculas.

La noticia saltaba los días anteriores. Ni Pedro Zuazua ni Juan Ramón González, más conocido como Torla, continuarán en el club. Dos de los consejeros que más vínculo han tenido con la afición del Real Oviedo en toda su historia. Dos consejeros cuya labor ha sido clave para mantener vivo este sentimiento de color azul.

Torla y Pedro Zuazua son historia del oviedismo.
Jonás Sánchez
Las causas esgrimidas para su marcha son múltiples. A Pedro Zuazua se le dice que debido a su presencia entre Madrid y Oviedo se requiere gente con mayor dedicación al club (a pesar de que la de Pedro, seguro que era las 24 horas al día). Por parte de Juan Ramón, se comenta que era una decisión que llevaba pensándose tiempo. Torla compatibilizaba su jornada laboral con el trabajo para el club, restándole el tiempo a los suyos.

Sean los que fueren los motivos que hacen que su marcha sea una realidad, es para estar totalmente orgullosos de su labor dentro del Real Oviedo desde julio de 2012. En aquellos meses el club emblemático de la capital del Principado de Asturias corría serio peligro de muerte. Y ellos dos dieron un paso al frente para, arriesgando su patrimonio personal, buscar la salvación.

Fueron meses de muchísimo trabajo, sobre todo con una ampliación de capital que superó las expectativas. Pero en parte las superó por su presencia en el órgano de gobierno del Real Oviedo. Su credibilidad hizo que muchas personas no se lo pensasen a la hora de destinar sus recursos económicos (en muchos casos muy, muy escasos) para ayudar al club.

Pedro Zuazua ha sido, desde hace unos años, una de las personas más queridas en el seno del oviedismo. Sus artículos en La Nueva España, por ejemplo, hacían que su identificación con el resto de aficionados fuese máxima.

Torla siempre ha sido conocido como el consejero de las ideas. Removiendo cielo y tierra para lograr sacar adelante iniciativas que fuesen beneficiosas para el club. Trabajando sin descanso para buscar lo mejor para el Real Oviedo.

Su recuerdo perdurará para siempre dentro de la historia del oviedismo en una de las campañas más determinantes de toda su historia. Aquella en la que la afición hizo lo imposible para salvar al club. Ello es mucho más fácil cuando entre los que mandan hay aficionados como Juan Ramón y Pedro. Por ello, hoy estas líneas van para dedicarles un sincero y eterno agradecimiento por permitir que esta pasión, que adquiere el nombre de Real Oviedo, siga viva gracias a ellos. GRACIAS.

martes, 11 de diciembre de 2012

Juan Ramón González: “La situación del accionariado actual es la idónea”

Prácticamente de rebote, Juan Ramón González entró en el Consejo de Administración del Real Oviedo el 12 de julio de este año, del que mañana se cumplirán cinco meses. Su gran labor le ha llevado a ser una de las personas más reconocidas por el oviedismo durante ese periodo de tiempo. Con el sobrenombre de “consejero de las ideas” define este tiempo al frente del club como una locura, y espera no caer en los errores del pasado en la nueva etapa que se abre en torno al Real Oviedo. Hoy, está con nosotros.



Hola, Juan Ramón. Estas dos semanas han sido días de mucho trabajo, y mucha presión en torno al Real Oviedo. ¿Cómo las definirías?


Como podrás imaginar han sido dos semanas muy intensas en las que yo creo que ni siquiera éramos conscientes de todo lo que estaba pasando. Sabías lógicamente que la cosa iba muy bien y que el oviedismo estaba respondiendo de nuevo a la llamada, pero llegar a lo logrado fue absolutamente increíble. 



Sin embargo, todo empezó un 12 de julio de este año ¿Cómo entras al Consejo del Real Oviedo? ¿Te esperabas que sonara tu nombre como consejero?¿Decides entrar sin miramientos o te tomas un tiempo para pensártelo?


Juan Ramón presenta la campaña de socios. RealOviedo.es
Entro en el consejo muy, muy de rebote tras el intento fallido del primer día de la junta. Ese mismo día, justo después de comer se ponen en contacto conmigo y me lo proponen. Te aseguro que pensé que se estaban quedando conmigo. Me empezó a subir un nerviosismo por el cuerpo que no era normal pues nunca me lo había planteado. Me vienen sentimientos encontrados. Por un lado, una ilusión tremenda por tener la oportunidad de ayudar a mi equipo en los momentos tan malos que estábamos pasando y por otro una gran responsabilidad. Ah!  y porque no decirlo, también miedo pues como sabéis si la cosa no salía bien nos veríamos obligados a disolver el club. 


La verdad es que para mí, que Pedro Zuazua se "lanzara" también a este proyecto fue fundamental. Le conozco, compartimos visiones de lo que nos gustaría para el Real Oviedo  y sabía que nos podrían salir bien o mal las cosas pero estaba seguro que todo se haría por el bien del club. Que Toni Fidalgo y Sabino López también estuvieran en el barco daba la seguridad de la experiencia. Se ha hecho un grupo majo junto al resto de compañeros no consejeros. 



¿Cuál es la situación que os encontráis al entrar al club?¿Qué fue lo que más os llamó la atención?



La situación se podría definir como un barco lleno de vías de agua, amarrado en el puerto y encima con obligación de salir a alta mar y con buenos marineros....Nos dedicábamos a lo más urgente, a ir tapando huecos y sobre todo a solucionar el tema de Hacienda y Seguridad Social que como sabes tenía al club totalmente maniatado. El trabajo en éste área de Jorge, Toni y Sabino en pleno me de agosto fue clave. 

Lo que más me llamó la atención fue la predisposición de todo el mundo a arrimar el hombro. Cada cosa que necesitaba tan solo tenía que descolgar el teléfono y la respuesta al otro lado siempre era un SÍ. Eso fue realmente increíble para mí. 



¿Cómo es un día de trabajo de Juan Ramón González al frente del Real Oviedo?


Yo tengo mi trabajo (del que como, vamos). Cuando termino, me suelo desplazar hasta el Carlos Tartiere. Como siempre hay dos tipos de trabajo. El más de corto plazo para solucionar las cosas del día a día o del próximo partido y luego ya la visión de más largo plazo.  Es un torbellino de cosas. Siempre hay mucho por hacer. 



¿Cómo definirías a Alberto González?


Un kamikaze. Creo que eso lo resume bastante bien. Ha puesto al Real Oviedo más cerca de la desaparición que nunca y eso no podemos permitir que se vuelva a repetir.


Van surgiendo las sorpresas en forma de documentos desaparecidos y otros despropósitos, pero conseguís poner al club en una situación “explicable” como diría Fidalgo ¿satisfacción por los deberes hechos, o temor por lo que se pueda venir encima?


Esa era nuestra obsesión. Ordenar lo posible la casa para poder lanzar la ampliación de capital con un mínimo de credibilidad al inversor que pudiera estar interesado. Creo que el tiempo nos ha dado la razón en cuanto a la estrategia seguida.



Comienza la ampliación de capital, y las cifras no son muy esperanzadoras, al menos en el primer tramo. ¿Qué pensabas ante la posibilidad de ser uno de los consejeros que firmó la defunción del Real Oviedo?


Pues una mezcla de miedo y rabia. Miedo porque sabíamos que era algo que, dadas las circunstancias del momento, y la situación de la economía global era más que factible. Y rabia porque después de todo lo que ha pasado por aquí, tener que ser nosotros precisamente los que le diéramos el finiquito....buff  horroroso. Malos momentos, de verdad.



Se abre el tramo libre, y la respuesta es brutal. Aficionados de otros países, colas interminables en las oficinas… ¿esperabas algo así, o no te lo imaginabas ni en el más remoto de tus sueños?



Yo pensaba que la afición azul iba a responder positivamente, pero vamos, hasta los 300-400 mil € que hablábamos desde el Consejo pero ni de lejos que podríamos llegar a los 2 mill  y mucho menos que  medio mundo iba a echar una mano. 



Además se recibe la noticia positiva de que con unos ingresos no contabilizados, se rebaja cifra necesaria para evitar la causa de disolución ¿cómo se recibe esto en el seno del Consejo?


Fue uno de los momentos más agradables pues sabíamos que la salvación estaba mucho más cerca. Cuando Jorge nos comunicaba  que el auditor de las cuentas había detectado partidas sin contabilizar pensé que ya era hora que alguna de las sorpresas que nos iban apareciendo fuera positiva. 


¿Se saben cifras oficiales de la ampliación?


Se sabrán en breve pues ya está casi terminado el registro oficial, pero vamos que las cantidades andarán por los 3.990.000€ con más de 30.000 accionistas (incluyendo los antiguos)  y más de 70 nacionalidades. Una auténtica locura.


Con este espaldarazo social, comienzan a surgir nombres de inversores (Pina, Pegaso)   finalmente Slim. ¿Cómo viviste los últimos días de la ampliación? ¿Qué supone rechazar un millón de euros de Enrique Pina?


En los últimos días sabíamos que había varios frentes abiertos. Pina ya lo había comunicado oficialmente y también teníamos la opción mejicana. El último día se vivió uno de los momentos que nunca pensé que podría ocurrir. El Real Oviedo rechazando los dos cheques de 500.000€ que los abogados de Pina tenían preparados para desembarcar. Lógicamente, ya teníamos copia de la transferencia realizada por el Grupo Carso. 


Ahora se abre una nueva etapa, con un futuro mucho más brillante para el club ¿Te ves con fuerzas para continuar?


Hombre, pues es una pregunta difícil la verdad. Se deberían dar unas circunstancias concretas como por ejemplo la filosofía que se quiere implantar desde el Grupo Carso. Sus intenciones iniciales basadas en las declaraciones de Arturo Elias son muy alentadoras pues van en la línea  de que el futuro del club debe pasar en gran medida por El Requexón.

También se debería ampliar el número de consejeros para poder dar una estructura más normal y un reparto de tareas organizado. Se irá viendo. 



¿Se ve con distintos ojos la situación anterior (riesgo de disolución) al futuro que se abre ahora?



Es que son escenarios totalmente distintos. Hace apenas 4 meses el club era un agujero negro con el que nadie se quería ni siquiera rozar. Ahora  es muy atractivo para todo el mundo y si el club sabe canalizar ese cambio, el futuro puede ser muy esperanzador. Eso sí, desde la tranquilidad y el sentido común. Como comencemos con aires de grandeza, el batacazo va a ser mayor, pues será desde "más arriba". 


¿Eres consciente de haber entrado en la historia del oviedismo?


Juan Ramón, de verde, en el acto de "Panenka" en Oviedo
Vaya preguntita (risas). Es evidente que por el cargo desempeñado sí, pero quien ha pasado realmente a la historia mundial del fútbol es el Real Oviedo, es decir, su afición. Creo que no nos podemos permitir el lujo  perder de vista este concepto, pues es el que nos ha dado el éxito durante estas últimas semanas. Eso no significa que cada movimiento se deba consultar con la afición porque entonces sería ingobernable. Entiendo que cada consejo de administración que llegue a partir de ahora debe tener su autonomía para regir los caminos del club pero siempre con los oídos bien abiertos.  Es cuestión de confianza.



Los aficionados tienen ahora más peso en el reparto accionarial. ¿Hasta qué punto es eso positivo en vez de contar con un inversor de referencia?


Es que realmente la situación actual es la idónea. Por un lado, tenemos un accionariado mayoritariamente minoritario que debe agruparse en los próximos meses para que la voz sea potente dentro del club y  por otro el respaldo de un gran grupo empresarial que cree en este equipo de fútbol y sus posibilidades. La unión correcta de estos dos poderes debe ser el objetivo a corto-medio plazo, pues de la mano de esa "conexión" vendrán los éxitos de nuestro Real Oviedo.


¿Crees que el movimiento social vivido en torno al Real Oviedo puede cambiar las bases del denominado “fútbol moderno”?



Creo que todo depende de lo que se haga a partir de ahora. Es muy evidente que hemos conseguido imponer la voz del sentimiento a la voz de la lógica económica y mercantil. Si no conseguimos continuar el camino que se ha comenzado quedará simplemente en la  victoria puntual dentro de una guerra frente al denominado "Fútbol moderno". Ojalá podamos continuar el proceso y poco a poco ir devolviendo el fútbol a sus legítimos dueños. Os recomiendo echar un vistazo a la web de FASFE (www.fasfe.org) para que veáis que nos estamos solos en esta guerra. Algo está cambiando desde lo más auténtico del fútbol, sus aficionados.


¿Cómo calificas la situación actual del fútbol español?


Deprimente. Es más, creo que lo peor está por venir para la mayoría de las Sociedades Anónimas Deportivas. Quizás en ese terreno nuestro equipo va a salir reforzado porque toda la agonía que pienso que se les viene a muchos encima nosotros ya la hemos pasado. Solo debemos ser los suficientemente inteligentes para no recaer en los mismos errores del pasado. Por eso alerto ante la ansiedad y los aires de “grandonismo” que pudieran surgir. Ambición máxima, pero desde la sensatez económica y social del club.



¿Es necesario un cambio de modelo en lo referente a las Sociedades Anónimas Deportivas?¿Crees que cambiará?


Absolutamente necesario. ¿Cambiará? Depende de nosotros, los aficionados. Y aquí en el Real Oviedo hemos demostrado que SE PUEDE.