Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Tranquilidad y seriedad

Joaquín del Olmo explicó las bases del proyecto del Real Oviedo
Carmelo del Pozo ratificado como Director Deportivo

El Real Oviedo 2014/2015 ha echado a andar. Y lo ha hecho desde el día de ayer. Joaquín del Olmo comparecía ante los medios para explicar el proyecto del Real Oviedo de cara a la próxima temporada. Esa palabra, proyecto, ha sido una de las más repetidas. Tranquilidad y profesionalidad, también fueron unos términos muy utilizados por el mexicano.  Del Olmo lanzaba su mensaje tras reunirse con Arturo Elías en su viaje al continente americano. La frase que mejor resume la comparecencia de Joaquín del Olmo sea la referente a la ansiedad y a la presión. “no quiero volver a escuchar de ningún jugador ni entrenador hablar de la ansiedad de la década fuera de la LFP” decía el mexicano.

Del Olmo durante su rueda de prensa. @RealOviedo
Y es que Joaquín del Olmo, que comenzó ratificando a Carmelo del Pozo en su puesto, quiso dejar claro que en esta campaña comenzaba el proyecto del Grupo Carso en el conjunto azul. Sin embargo, pedía a todos los estamentos que rodean al club tranquilidad. Una tranquilidad que se busca con el objetivo de que el club sea profesional.  Del Olmo aseguró que las cosas se iban a hacer de forma diferente.  El fichaje de Esteban, importante para el club por su pasado en la casa y su identificación con el equipo, es la primera piedra para este Real Oviedo 2014/2015. Un fichaje que estaba cerrado desde hace dos meses “y como la de Esteban hay bastantes”. Además, recalcaba que pese al gran pasado del club, se busca “un presente sólido para que el futuro sea halagador”.

El primer paso será el de contratar un entrenador que lidere este proyecto, algo que no estará lejano según las palabras de Joaquín del Olmo. Pese a que explicaba que Robert Robles es una de las opciones presentes, se tienen otras opciones contempladas y exponía que “muy pronto se conocerá el nombre del entrenador”. Un técnico que puede ser mexicano y que según palabras del enviado de Carso no será el exoviedista Chepo de la Torre.

Del Olmo aseguró que se hablará con alguno de los jugadores que finalizan contrato y que dentro de los futbolistas que sigan ligados a la entidad no interesan para la próxima campaña. Otra de las medidas explicadas por el mexicano ha sido la de confirmar que aquellos jugadores que se nieguen a negociar con Carmelo del Pozo seguirán entrenando hasta el día 30 de junio. Del Olmo aseguró que “las vacaciones se ganan y este año no se las ganaron”. El mexicano supeditó la continuidad de varios futbolistas a la contratación del técnico.

El mexicano confirmó también que gran parte de los futbolistas sub-23 serán formados en la cantera azul para así evitar errores del pasado, al menos en lo que a falta de jugadores asturianos en la plantilla se refiere. En esta finalizada 2013/2014, solamente Cervero y Álvaro Cuello habían nacido en el Principado.

Insistiendo en la profesionalidad, Del Olmo explicó que se necesita que en todas las áreas del club tiene que haber mejoras y expuso que en el área deportiva va a haber cambios. En cuanto al presupuesto para la próxima campaña aseveraba que “no se va a romper el mercado” pero no descartaba hacer esfuerzos por determinados jugadores.  El objetivo sigue siendo el de hacer un equipo competitivo. Una de las máximas esgrimidas por el mexicano es la de que “gastar dinero por gastar no va a darte un buen proyecto. Va más allá de invertir dinero, de que las bases del proyecto sean sólidas”. En ese aspecto, cree del Olmo que  “el futbolista es el último eslabón. Desde la oficina hasta el utilero tenemos que ser profesionales” aunque es consciente de que son los jugadores los únicos que pueden sacar al Real Oviedo de esta situación.  Uno de los problemas del club azul puede ser la gran cantidad de dinero que pidan los representantes para firmar a sus jugadores, conocedores de la solidez del proyecto. Del Olmo se remitió a asegurar que no se va a romper el mercado.


Las palabras del mexicano deben servir para tranquilizar a la afición azul de cara a la próxima campaña. El fracaso de la 2013/2014 ha calado hondo en la dirección del club. El proyecto ya ha arrancado y la ilusión de los oviedistas vuelve a aumentar. Pero eso sí, con profesionalidad y tranquilidad.

sábado, 10 de mayo de 2014

Si novedad en el frente



El Real Oviedo se encuentra a la espera de varios factores para empezar a desarrollar su proyecto
Diversos medios apuntan a una posible continuidad de Robles

En el año 1929 Erich Maria Remarque publicaba una novela con el mismo título que tiene este artículo. En ella trataba, mediante un grupo de combatientes y amigos alemanes, los horrores que había supuesto la Primera Guerra Mundial. La analogía de ese conjunto de personas puede trasladarse a una afición del Real Oviedo que en esta temporada ha visto también varios horrores.

La planificación deportiva, aun con todo el trabajo de seguimiento que se ha llevado a cabo durante la temporada 2013/2014, se encuentra en punto muerto a la espera de noticias desde México. Distintos medios de comunicación apuntan a la reunión entre Arturo Elías y Joaquín del Olmo para establecer las bases del presupuesto con el que contará el Real Oviedo para la 2014/2015.

Sin novedad en el Real Oviedo. Hugo Álvarez
Uno de los puntos fundamentales que podrían salir de ese encuentro sería el del nombre del entrenador para la próxima temporada. También se ha publicado en los medios de comunicación, por ejemplo, en La Nueva España, que Robert Robles podría continuar como técnico del primer equipo.

El joven entrenador, que se hizo cargo del equipo tras la destitución de José Carlos Granero, podría seguir al frente del Real Oviedo si no se consiguiera traer a un técnico con un nivel más contrastado que el que presenta el propio Robles.

En función del entrenador que se elija de cara a la próxima campaña, podría empezar a hablarse de altas y bajas en el equipo, aunque también influirán otros aspectos como la presencia de posibles fichajes en equipos que disputan la fase de ascenso a Segunda o Segunda “B”.

En todo caso, la principal novedad en el club es que hasta el momento no hay novedad. Toca esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo se comienzan a construir los cimientos del Real Oviedo 2014/2015.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Un largo verano para configurar el proyecto


Se presentan meses para las especulaciones

El grupo, las bajas, los fichajes o el entrenador serán los principales temas a tratar

Tras el pitido final del choque ante el Caudal Deportivo, la temporada 2013/2014 finalizaba para el Real Oviedo. Con una conclusión prematura, los azules no volverán a jugar un partido oficial hasta el mes de agosto de 2014. Hasta entonces el balón no rodará con el primer equipo del Real Oviedo de por medio.

Joaquín del Olmo será clave en la confección del proyecto.
Hugo Álvarez
Se abren ahora meses para especular, no aptos para aquellos que se ilusionen con facilidad ante cualquier posible incorporación. El verano se asocia siempre con la rumorología y el periodo de conjeturas será ahora más amplio que nunca.

Es ahora cuando toca empezar a sentar las bases de un proyecto en el que se empezó a trabajar con la llegada del mexicano Joaquín del Olmo al club carbayón. El primer paso será cerrar la contratación de un entrenador que lidere la nave azul.

También será necesario centrarse en el capítulo de bajas y renovaciones. Son pocos los jugadores del club azul con contrato para la próxima campaña e incluso alguno de ellos podría salir.

Una vez se conozcan los jugadores que se marchan, habrá que ir realizando las paulatinas incorporaciones de futbolistas que vengan a subir el nivel del equipo de la pasada temporada. Los jugadores de la cantera podrían ayudar a cubrir el cupo de jugadores sub-23 que toda plantilla de Segunda “B” necesita.

Tocará estar también atento a los playoff de ascenso. Tanto de Segunda “B” a Segunda como de Tercera a la categoría de bronce. Es posible que algunos de los jugadores que interesen al Real Oviedo se encuentren enrolados en las filas de conjuntos que pelean por cambiar de categoría.

En relación con los encuentros de promoción, también será clave para observar qué equipos logran ascender o descender para conocer la configuración de grupos de Segunda “B” en la próxima temporada. En función de los clubes de cada Comunidad Autónoma que estén en la categoría de bronce se podrá abrir la veda para las calculadoras que buscan cuadrar en veinte equipos los cuatro grupos repartidos de manera regional.


Pero sobre todo se requerirá paciencia. Una paciencia basada en dejar trabajar a los profesionales y en esperar a juzgar los resultados sobre el terreno de juego. Aunque sea dentro de cuatro meses.