Mostrando entradas con la etiqueta derrotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derrotas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Datos que preocupan

Los azules llevan ya cinco derrotas en liga
Solamente han dejado la puerta a cero en tres partidos

Los datos del Real Oviedo en las últimas jornadas no dejan de ser preocupantes. Si el equipo comenzaba la liga de una manera firme, a medida que han ido transcurriendo las jornadas, los carbayones se han ido desinflando hasta ocupar ahora la sexta plaza. Pero además de salir eventualmente de playoff, hay otras cifras que deben analizarse.

Desde que los azules coparon el liderato por segunda y última vez a lo largo de esta temporada, tras vencer a la Cultural Leonesa en el Reino de León, los números son alarmantes para un equipo que quiere aspirar a todo. A falta de contabilizar el resultado del Racing de Ferrol, los azules habrían sumado 8 puntos de 15 (que podrían ser 11 de 18), en sus últimos encuentros. La derrota ante el Racing de Santander, la victoria en Logroño, los empates ante Compostela y Celta “B” y el encuentro perdido del pasado domingo en El Molinón.

Datos que preocupan en el Real Oviedo. Hugo Álvarez
A estos números, hay que añadir que los azules han caído derrotados en cinco encuentros de los dieciséis disputados hasta el momento en la competición regular (seis contando el Haro), esto es casi, en la tercera parte de los mismos. A las derrotas citadas en Gijón y ante el Racing, hay que sumarles las de Ourense, Guijuelo y el batacazo en casa frente al Coruxo.

La campaña pasada, la quinta derrota llegó en febrero, en Alcalá de Henares y hace dos temporadas, el 18 de diciembre. Como dato, en aquella 2011/2012, con un grupo más complicado que el actual, el Real Oviedo no se clasificó para la liguilla de ascenso. En la 2009-2010, la otra temporada que sí se disputó la liguilla, el Real Oviedo perdió su quinto encuentro en la jornada 22, por dos goles a cero frente al Alcorcón.

Pero otro de los datos que también deben preocupar es el del número de goles encajados, veintiuno. Los azules son el octavo equipo más goleado del grupo (el primero entre los nueve primeros clasificados). Además, en todos los choques disputados hasta ahora, ha encajado un gol, a excepción de los partidos de Zamora y Avilés, dos únicos encuentros con la puerta a cero. El número de goles anotados asciende a 25 en este tramo de temporada.


Todos estos números han de ser tenidos en consideración y han de analizarse tratar de buscar soluciones. Un equipo que, tal y como se repitió por activa y por pasiva durante el mercado veraniego, se estaba confeccionando para acabar como primero de grupo, no puede permitirse a estas alturas de temporada llevar, por ejemplo, cinco derrotas. Para acabar, un último dato: el CD Tenerife, equipo líder la pasada temporada, solamente cayó derrotado en cinco ocasiones durante toda la liga. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Tres derrotas en cinco encuentros



Los azules suman seis puntos de quince posibles en los últimos encuentros
No es la primera vez que existe esta racha en Segunda “B”

Uno de los comentarios más generalizados entre la afición del Real Oviedo tras la derrota en el Municipal de Guijuelo era que este equipo llevaba ya muchas derrotas para encontrarse en la jornada nueve. Ni más ni menos que tres partidos perdidos. Y lo que más preocupa es que las derrotas han llegado en los últimos cinco choques disputados.

Una de las pegas que se pone es que si un equipo como el Real Oviedo quiere aspirar al liderato y consolidarse como claro candidato al ascenso a Segunda División, debería conceder el menor número de derrotas posibles. Hasta el momento ha caído derrotado en la tercera parte de los partidos jugados. Los resultados ante Ourense, Coruxo y Guijuelo son palpables en la clasificación.

El Mirandés venció en el Tartiere en la
2010/2011, haciendo posible
que los azules encadenaran
tres derrotas en cinco partidos. Jonás Sánchez
Sin embargo, no es la primera vez que los azules alcanzan la cifra de tres derrotas en los últimos cinco encuentros disputados en la competición liguera. La pasada temporada el cuadro carbayón no estableció ese registro, si bien en el playoff encadenó tres partidos perdidos. Hay que remontarse a la temporada 2011-2012 para encontrarse con una marca similar. Entre las jornadas 21 y 25, el cuadro de Pacheta cayó ante el Toledo fuera de casa, el Atlético “B” en el Tartiere y la Roda en Albacete. Entre medias, una victoria ante el Celta “B” y un empate en Lugo. Cinco jornadas después, mismo registro, derrota ante el Conquense, victoria frente al Albacete y empate ante el Coruxo, para después caer contra Getafe “B” en el Tartiere y Montañeros el Coruña.

En la 2010/2011 entre las jornadas dos y cinco, se obtuvieron tres derrotas en cuatro encuentros, tras perder ante la Gimnástica de Torrelavega a domicilio se vence al Barakaldo en casa y se cae ante Palencia fuera y Mirandés en el Carlos Tartiere.

Pero la palma de derrotas consecutivas llega en la campaña del descenso, donde los azules cosecharon cuatro en cinco encuentros en las primeras jornadas ligueras. La derrota en el Ruta de la Plata frente al Zamora vino seguida de la única victoria en ese periodo, en el Carlos Tartiere contra el Bilbao Athletic. Los tres siguientes compromisos se solventaron con victorias para el equipo rival; 1-0 ante el Barakaldo, 0-1 frente al Sestao y 1-0 contra el Amurrio. Posteriormente llegaría la debacle. Con el equipo prácticamente descendido, se lograría encadenar una racha de cinco partidos seguidos perdiendo. Ocurrió entre la jornada 32 y 36, cayendo frente a Eibar, Real Unión y Burgos fuera de casa y frente a Real Sociedad “B” y Alfaro en el Carlos Tartiere.

Lo cierto es que la situación en esta 2013/2014 resta mucho de la de hace siete temporadas. Los azules marchan ahora en puestos de promoción de ascenso y además, quedan muchos encuentros por disputarse. Todos los equipos atraviesan a lo largo de una competición de larga duración, como es la de liga, una serie de altibajos. En estos momentos el Real Oviedo no muestra su mejor cara en cuanto a resultados, pero tanto futbolistas como cuerpo técnico han demostrado que este equipo puede ofrecer mejores caras, cosa que en otras campañas no ocurría.

martes, 22 de octubre de 2013

Primer cuarto de liga azul



El Real Oviedo ocupa la tercera posición tras nueve encuentros disputados

Cinco partidos ganados, un empate y tres derrotas es el balance oviedista

Una de las consecuencias de que la liga del Grupo I de Segunda “B” permanezca con diecinueve equipos (ante el rechazo del CSD de inscribir al Salamanca Athletic en la categoría de bronce) es que la competición va a contar con treinta y seis encuentros. De este modo, con los nueve choques disputados hasta el momento, el Real Oviedo ya ha alcanzado la cuarta parte de su recorrido.


El balance que se puede extrapolar es en líneas generales positivo. Los azules marchan terceros, pero a dos puntos del líder Ourense (si bien los gallegos solamente han disputado ocho encuentros, ya que han descansado en el enfrentamiento correspondiente ante el Equipo20). Los azules consiguieron el liderato de la categoría por primera vez la semana pasada, algo que no había ocurrido nunca en la historia del club.


Ante el Real Avilés se disputó el partido más completo de
la temporada. Hugo Álvarez
Como principal borrón se encuentran las tres derrotas obtenidas por los oviedistas, una en casa ante el Coruxo y dos fuera, frente a Ourense y Guijuelo. El cuadro carbayón igualó su choque ante el Noja en el Carlos Tartiere y venció en el resto de sus compromisos ligueros. Hasta el momento se ha enfrentado a cinco equipos de los diez primeros clasificados, con  siete puntos obtenidos de quince posibles.


En el apartado goleador, los de Granero pueden estar satisfechos. A excepción del choque ante el Coruxo, han marcado en todos los partidos, para obtener una media de 1,55 goles por encuentro. La máxima goleada azul ha sido ante el Real Avilés, donde se venció por dos tantos de diferencia. El resto de encuentros, los carbayones los han ganado por la mínima, siendo el 2-1 el resultado más repetido (Burgos, Tropezón, Logroñés y Luanco).


Otro de los puntos negativos para el Real Oviedo es la cifra de goles encajados, un total de 11, lo que equivale a 1,22 por partido. Además, se tardó ocho jornadas en dejar la meta a cero, ante el Real Avilés.


En el capítulo de goleadores destaca Diego Cervero, con seis dianas, camino de obtener una cifra similar a la de la temporada pasada. De seguir este ritmo, el ariete carbayón lograría 24 tantos, lo cual le acercaría al pichichi. Le siguen en la lista Pardo y Susaeta con dos goles cada uno. Cierran, con un tanto, David Fernández, Erice y Eneko, sin contar el gol del marinista Espolita en su propia portería.


Pese a vencer, en Luanco las sensaciones no fueron
buenas. Hugo Álvarez
Pero en el fútbol existen también una serie de intangibles, que se resumen en las sensaciones que causa el equipo. De momento, el Real Oviedo parece estar dando una de cal y otra de arena, combinando partidos buenos, como el de Burgos o el del Real Avilés, con otros desastrosos, siendo el ejemplo más claro la derrota ante el Coruxo o la victoria ante el Club Marino de Luanco, pese a obtener los tres puntos en Miramar. Incluso combina estos dos momentos en el mismo choque, tal y como ocurriera en Guijuelo anteayer.


La liga es larga, pero la cuarta parte de la competición ya se ha disputado. El Real Oviedo se mantiene de momento en los puestos altos, pero debe ser necesario dar un golpe sobre la mesa si quiere posicionarse de manera indiscutible para ocupar la primera posición dentro de 27 partidos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Peores números… ¿mejores sensaciones?

El Real Oviedo de Granero ha sumado 12 puntos desde la llegada del nuevo míster
Los azules habían sumado en la primera vuelta 16 puntos en estos ocho partidos

Ya han pasado ocho jornadas desde la llegada de Carlos Granero al banquillo del Real Oviedo. El míster valenciano dirigió por primera vez al Real Oviedo en la jornada 29, ante el CD Leganés en Butarque, encuentro que se saldó con derrota por la mínima, merced a un tanto de los pepineros avanzada la segunda mitad.
No mejora números pero sí sensaciones.
Jonás Sánchez

A partir de ahí toca analizar los números de Granero como técnico azul, hasta la jornada 36. El equipo ha sumado en estos ocho partidos un total de doce puntos, con un balance de tres victorias (Zamora, Atlético “B” y Getafe “B”), tres empates (Real Madrid “C”, Guijuelo y Coruxo) y dos derrotas (Leganés y Tenerife).

En esas estadísticas hay que tener en cuenta que los azules solamente perdieron ante equipos que estaban por delante de ellos en la clasificación, Leganés y Tenerife. Sin embargo, de haber reaccionado a tiempo, el objetivo del primer puesto hubiera dejado de ser una quimera.

En relación con el resto de equipos, el Real Oviedo iría sexto clasificado en ese tramo de ocho jornadas ligueras. Solamente superado por Tenerife (18), Leganés, Caudal y Real Madrid “C”, (15), Atlético de Madrid “B” (14). Así, el conjunto carbayón habría obtenido la misma puntuación que otros conjuntos como la Unión Deportiva Salamanca o un CD Marino – Playa de las Américas que de haber reaccionado antes hubiera conseguido la salvación de la categoría.

En la primera vuelta, contra esos mismos rivales, el Real Oviedo sumó 16 puntos, por los doce de la segunda vuelta, pero hay considerar que el Leganés de entonces es muy diferente al  de ahora, y que el conjunto oviedista sumó puntos casi sin merecerlo como en Tenerife o en el Cerro del Espino

Clasificación de la liga desde la llegada de Granero.
Sin embargo, las sensaciones del equipo asturiano son mejores que con el anterior entrenador. Si mencionábamos los casos del Tenerife y del Atlético de Madrid “B”, ante esos dos equipos, el conjunto de Granero disputó buenos minutos, escapándosele el triunfo en los minutos finales en un caso, y consiguiéndolo en el otro.

Además, la cara del equipo ha cambiado. Si exceptuamos en último encuentro ante el Coruxo, en el que los azules no mostraron una actitud adecuada, los de Granero se han sentido mejor en el terreno de juego. Para muestra, la goleada conseguida ante el Getafe “B” fuera de casa, uno de los equipos que menos tantos había recibido.

Ahora lo que toca es comenzar a pensar en el playoff de ascenso, donde el conjunto azul va a tener que superar tres eliminatorias si quiere competir la próxima temporada en la Segunda División del fútbol español. La diferencia era afrontarlo con Sarriugarte o hacerlo con Granero. Hagan sus apuestas.