Mostrando entradas con la etiqueta victorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victorias. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

Fuera de casa, asignatura aprobada

El Real Oviedo ha ganado cinco partidos de siete lejos del Tartiere
Casi ha igualado la cifra de toda la temporada anterior

Si hay una cosa que el Real Oviedo está demostrando, es que es un equipo solvente fuera de casa. Carlos Granero se refería a ello en la rueda de prensa tras el choque en Las Gaunas frente a la SD Logroñés. El entrenador azul decía que “llevamos cinco victorias en siete partidos fuera de casa y el equipo está ahí. Es algo para reflexionar”. Y es que los azules han vencido en cinco de sus siete compromisos alejados del Carlos Tartiere.

Lo hicieron en Burgos, cuajando una gran primera mitad, sorprendiendo a propios y extraños a la hora de establecer el 1-2 final. También vencieron al Tropezón en Santa Ana por idéntico resultado. La Derrota en Ourense dio paso a otro 1-2, en este caso en Luanco, ganando al Marino de José Luis Quirós, gracias al tanto de Susaeta en los minutos finales. De nuevo vino una nueva derrota, pues el actual líder, el CD Guijuelo, remontó el partido en su estadio. El pasado domingo, frente a la SD Logroñés, tres minutos locos significaron tres nuevos puntos para el conjunto carbayón, y la posibilidad de establecer registros considerables en su andanza en esta categoría.

En Luanco (jornada 37) llegó la quinta victoria de la
temporada pasada. Jonás Sánchez
Y es que el Real Oviedo de la 2012/2013 ya casi ha igualado el número de victorias como visitante de toda la temporada anterior, seis.Tras vencer en Avilés en el choque inaugural de liga, la primera victoria fuera de Asturias llegó  llegó en la jornada 7, donde un tanto de Cerrajería en los últimos minutos rompía una racha de casi un año sin ganar fuera de Asturias. En la jornada 17, en el campo de O Vao, el Real Oviedo vencía al Coruxo de Vigo por 1-2, gracias a los goles de Cervero. En enero, el buen partido realizado ante un equipo de puestos de playoff como el Fuenlabrada fue la tercera victoria como visitantes. Fue la última victoria como visitante de Sarriugarte. Los tropiezos ante equipos en descenso como el Alcalá o el Marino de Los Cristianos forzaron su destitución. Granero llegó con derrota en Butarque, pero con él se goleó al Getafe “B” en el Coliseum y se ganó al Marino de Luanco por 1-2.

Además, con las cifras de esta campaña, se superan también las victorias obtenidas en la 2010/2011 fuera de casa. Hubo que esperar a la jornada 5 para que el Real Oviedo comenzara a carburar aquel año. El 2-3 en el Cerro del Espino frente al Atlético de Madrid “B” fue el primer triunfo de los azules en toda la temporada. Fuera de casa le siguieron los triunfos en Albacete (1-2, jornada 12), Valdebebas (1-3, jornada 16) y Luanco (0-2, jornada 26). Fue el mal balance fuera del Carlos Tartiere lo que impidió al conjunto carbayón disputar el playoff de ascenso. Al contrario de lo que ocurre esta temporada, el estadio oviedista fue un fortín esa temporada.

La temporada 2010/2011 se salda con seis victorias a domicilio. La primera de ellas se hizo esperar, hasta la jornada 18, frente al Real Unión de Irún, donde se gana gracias a los goles de Miguel y Perona. La siguiente tiene lugar en Barakaldo, con un 0-1 favorable a los carabyones, sería en la jornada 22. Hay que esperar a la llegada de Pacheta al banquillo azul para que el equipo despegue. Frente a La Muela, Lemona, Caudal y Real Sociedad “B” se gana en las últimas diez jornadas lejos del Carlos Tartiere. La única mancha en el camino en esos diez últimos choques, fue la derrota en León por 4-1 ante la Cultural.

Frente al Tropezón se logró la segunda fuera de casa.
Hugo Álvarez
La 2009/2010 fue una de las más provechosas lejos de casa, con ocho triunfos (Atlético “B”, Real Madrid Castilla, Villanvense, Racing “B”, Toledo, Cacereño, Gimánstica de Torrelavega y Lanzarote) mientras que en la 2006/2007 no se logró ningún partido ganado a domicilio en toda la liga. En la 2005/2006, se obtuvieron  seis victorias como visitantes (Amurrio, Portugalete, Palencia, Zalla, real Sociedad “B” y Athletic “B”).

Pero si hay una temporada en la que el equipo respondió lejos de su estadio fue la 78/79, primera del club carbayón en Segunda “B”. Ese año casi la mitad de los encuentros jugados fuera de casa se pudieron contar por victorias, un total de nueve partidos (Torrejón, Real Unión, Pontevedra, Pegaso, Atlético Madrileño, Caudal, Tenerife, Lugo y Ourense).


La asignatura pendiente del Real Oviedo en lo que va de temporada es el Carlos Tartiere. Fuera de casa, los de Carlos Granero están logrando unos números solventes, ya que han ganado el 71% de sus partidos fuera, obteniendo quince puntos. El objetivo es ahora igualar la exitosa temporada 78/79.

martes, 22 de octubre de 2013

Primer cuarto de liga azul



El Real Oviedo ocupa la tercera posición tras nueve encuentros disputados

Cinco partidos ganados, un empate y tres derrotas es el balance oviedista

Una de las consecuencias de que la liga del Grupo I de Segunda “B” permanezca con diecinueve equipos (ante el rechazo del CSD de inscribir al Salamanca Athletic en la categoría de bronce) es que la competición va a contar con treinta y seis encuentros. De este modo, con los nueve choques disputados hasta el momento, el Real Oviedo ya ha alcanzado la cuarta parte de su recorrido.


El balance que se puede extrapolar es en líneas generales positivo. Los azules marchan terceros, pero a dos puntos del líder Ourense (si bien los gallegos solamente han disputado ocho encuentros, ya que han descansado en el enfrentamiento correspondiente ante el Equipo20). Los azules consiguieron el liderato de la categoría por primera vez la semana pasada, algo que no había ocurrido nunca en la historia del club.


Ante el Real Avilés se disputó el partido más completo de
la temporada. Hugo Álvarez
Como principal borrón se encuentran las tres derrotas obtenidas por los oviedistas, una en casa ante el Coruxo y dos fuera, frente a Ourense y Guijuelo. El cuadro carbayón igualó su choque ante el Noja en el Carlos Tartiere y venció en el resto de sus compromisos ligueros. Hasta el momento se ha enfrentado a cinco equipos de los diez primeros clasificados, con  siete puntos obtenidos de quince posibles.


En el apartado goleador, los de Granero pueden estar satisfechos. A excepción del choque ante el Coruxo, han marcado en todos los partidos, para obtener una media de 1,55 goles por encuentro. La máxima goleada azul ha sido ante el Real Avilés, donde se venció por dos tantos de diferencia. El resto de encuentros, los carbayones los han ganado por la mínima, siendo el 2-1 el resultado más repetido (Burgos, Tropezón, Logroñés y Luanco).


Otro de los puntos negativos para el Real Oviedo es la cifra de goles encajados, un total de 11, lo que equivale a 1,22 por partido. Además, se tardó ocho jornadas en dejar la meta a cero, ante el Real Avilés.


En el capítulo de goleadores destaca Diego Cervero, con seis dianas, camino de obtener una cifra similar a la de la temporada pasada. De seguir este ritmo, el ariete carbayón lograría 24 tantos, lo cual le acercaría al pichichi. Le siguen en la lista Pardo y Susaeta con dos goles cada uno. Cierran, con un tanto, David Fernández, Erice y Eneko, sin contar el gol del marinista Espolita en su propia portería.


Pese a vencer, en Luanco las sensaciones no fueron
buenas. Hugo Álvarez
Pero en el fútbol existen también una serie de intangibles, que se resumen en las sensaciones que causa el equipo. De momento, el Real Oviedo parece estar dando una de cal y otra de arena, combinando partidos buenos, como el de Burgos o el del Real Avilés, con otros desastrosos, siendo el ejemplo más claro la derrota ante el Coruxo o la victoria ante el Club Marino de Luanco, pese a obtener los tres puntos en Miramar. Incluso combina estos dos momentos en el mismo choque, tal y como ocurriera en Guijuelo anteayer.


La liga es larga, pero la cuarta parte de la competición ya se ha disputado. El Real Oviedo se mantiene de momento en los puestos altos, pero debe ser necesario dar un golpe sobre la mesa si quiere posicionarse de manera indiscutible para ocupar la primera posición dentro de 27 partidos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

La necesidad Alain



Desde que el delantero vasco se lesionó los números del Real Oviedo son peores
Cumple su quinta semana apartado de los terrenos de juego

Corría el minuto 34 del encuentro que enfrentaba al Real Oviedo y al Tropezón de Tanos en Santa Ana.Susaeta marcaba el primer tanto azul, pero un tanto con pírricas consecuencias para el conjunto carbayón. Alain Arroyo se lesionaba en el tobillo a la hora de saltar a rematar. El resultado, un esguince de tobillo de grado tres y fractura de astrágalo.  


Hace unas semanas comentábamos en estas líneas el gran abanico de posibilidades que tendría el Real Oviedo en la mediapunta para suplir su ausencia. Señé y Annunziata han ocupado esa posición en los últimos encuentros, pero se nota que lo que aporta el ex del Mirandés es diferente. Desde la presión hasta la movilidad, desde la ayuda a Diego Cervero hasta los desmarques diagonales capaces de romper defensas.


El Real Oviedo acusa la falta de Alain. Jonás Sánchez
En las dos primeras jornadas de liga se demostró su capacidad ofensiva, mayor que la de los otros jugadores de enganche de la primera plantilla. Más cercano a la figura de delantero que a la de mediapunta en sí, el sistema de juego azul se vería más beneficiado con su figura en el terreno de juego.


Y lo cierto es que desde que Alain falta, el Real Oviedo ha perdido dos encuentros y ha ganado otros dos. Si la liga comenzara en la jornada cuatro, primera sin el delantero, el conjunto azul ocuparía la octava plaza, fuera de los puestos de promoción. Con el vasco en el campo, los resultados acompañaron, victoria en Burgos y empate ante el Noja. Frente al Tropezón se retiró con los azules por delante en el marcador.


Las previsiones más optimistas apuntan a que podría entrar en la lista para el choque ante el Real Avilés de este fin de semana. El jugador ha estado realizando un exigente trabajo físico compatibilizándolo, desde la semana pasada, con ejercicios con el resto de sus compañeros. Falta el OK definitivo, mientras tanto, Alain se machaca para estar al mismo ritmo que sus compañeros.

martes, 8 de octubre de 2013

Miramar, campo talismán


Los azules solamente han perdido una vez en el estadio marinista
En las últimas campañas en Segunda “B”, tres triunfos azules

7 de enero de 2007. Minuto 88 de juego del partido entre el Marino de Luanco y el Real Oviedo. Borja Prieto, por entonces jugador del conjunto costero, anota el que fue el único gol del encuentro. Aquella temporada el conjunto carbayón no logró eludir el descenso, pero aquella campaña también fue la única en la que el Real Oviedo no sumó puntos en Miramar.


El Marino de Luanco es uno de los conjuntos que representa la humildad dentro de Segunda “B”. Con José Luis Quirós en el cargo de entrenador, el equipo se refuerza cada año a base de retales, con uno de los presupuestos más bajos de la categoría, y siempre por eso la permanencia se celebra cada año en la villa luanquina. Es por ello por lo que se ha ganado la simpatía de algunos de los seguidores del Real Oviedo.


Los tantos de Nano desataron la euforia hace dos años.
Jonás Sánchez
Por eso y porque el resto de visitas del conjunto carbayón siempre se han saldado de manera positiva. Sobre todo en las tres últimas temporadas en Segunda “B”, siempre con victoria. Al agónico triunfo de esta temporada se le suma la de la campaña pasada, donde los goles de Álvaro Cuello y de Xavi Moré remontaron el choque que había empezado 1-0. Hace tres temporadas, el doblete del ahora jugador del Panathinaikos, Nano, dios los tres puntos a los de Pacheta. El primer gol, con fallo de Rafa Ponzo y el segundo, un buen disparo del andaluz permitían soñar a los carbayones en aquellas fechas con entrar en el playoff de ascenso.


No hubo suerte esa campaña. Pese a que los azules aprovecharon la inercia de Miramar, para imponerse en la jornada siguiente como locales al Alcalá, en su siguiente salida, el resultado fue de 3-0 en Vecindario. Desde ese partido ante el Marino, celebrado el 26 de febrero de 2012, los oviedistas no ganaron de nuevo fuera de casa hasta la campaña siguiente, frente al Real Avilés.

 
Tercera victoria seguida del Real Oviedo en Miramar.
Hugo Álvarez
Para acudir al anterior choque entre el Marino y el Real Oviedo hay que remontarse a la temporada 2006-2007, con la citada derrota, puesto que ambos equipos no coincidieron en la misma categoría. La campaña anterior, en la jornada 5 deparó un empate a cero goles, donde lo más destacable fue la actuación del meta local Guillermo, quien evitó la derrota de los suyos.


Y la primera vez en que Marino y Real Oviedo midieron sus fuerzas fue la temporada 2003-2004, la del descenso azul a Tercera División. En aquella ocasión, el tanto de Emilio Recamán también sirvió para que los azules sumaran otros tres puntos.


Las estadísticas indican además que, después de ganar en Miramar, los azules siempre suman tres puntos en el siguiente choque en casa. El año pasado ante el Sporting “B”, hace dos frente al Alcalá y hace diez frente al Pumarín. El Avilés será el siguiente encargado de medir la efectividad de estos datos.

jueves, 9 de mayo de 2013

La dureza del tramo final de liga



De los equipos en playoff solamente ganó el Tenerife
En otros grupos la dinámica fue similar

Uno de los tópicos más extendidos en los tramos finales de competición es que, con la mayoría de rivales jugándose sus objetivos, los equipos de abajo suelen ser más peligrosos. Los equipos que pelean por mantener la categoría suelen resistirse a abandonarla, y es en este tramo de la temporada cuando más partidos ganan. Y a ello hay que sumarle que en muchos casos, los equipos de la parte alta, se dejan más puntos de los habituales.

No solamente el Real Oviedo pinchó. Jonás Sánchez
Esta situación se dio este fin de semana en los cuatro grupos de la Segunda División B. En el caso del Grupo I, el del Real Oviedo, solamente el Tenerife y el Caudal ganaron. Los canarios sumaron los tres puntos con autoridad en Matapiñonera, tras imponerse por tres goles a cero al San Sebastián de los Reyes, mientras que al Caudal le costó más de la cuenta vencer al Avilés, equipo que se ha situado en la parte baja de la tabla, puesto que hasta los últimos minutos no consiguieron el gol de la victoria.

Ni Leganés, ni Real Oviedo, vencieron en sus respectivos partidos, y el Real Madrid “C”, quinto, tampoco lo hizo. Hay que esperar al sexto clasificado, el Fuenlabrada, equipo que no se juega nada en liga para observar al siguiente conjunto que se hizo con los tres puntos.

En el Grupo II la situación es más chocante. Solamente el líder ganó. El Alavés venció por 1-2 al ahora tercer clasificado, el Athletic “B”. El Eibar, segundo, solamente empató frente al Lleida Esportiu, quinto en la tabla. El Barakaldo, que ocupa la cuarta plaza consiguió también un punto frente al Tudelano, noveno. Lo curioso es que hasta el décimo clasificado, exceptuando al Alavés, ningún equipo logró tres puntos.

En cambio, en el Grupo III, el líder, Hospitalet, el tercero, Alcoyano y el quinto, Levante “B”, ganaron sus respectivos encuentros. El Huracán Valencia, segundo en la tabla, descansó esta jornada, debido a que este grupo cuenta con veintiún equipos dado el caso del Orihuela. El cuarto, el Olímpic de Xátiva empató en casa del Nástic de Tarragona.

Por último, en el Grupo IV, se repite la situación del Grupo II. Venció el líder, Real Jaén, y el noveno clasificado, Atlético Sanluqueño, que además se impuso al Lucena, tercero. Además, en este grupo, entre el tercer clasificado y el séptimo, media un punto, por lo que la igualdad es máxima. El Cartagena de Pacheta, segundo, sucumbió ante el Betis “B”, colista, logrando empatar en los minutos finales. Otros equipos, como Albacete y Balompédica Linense, se enfrentaron entre ellos, con resultado final de empate.

De este modo se demuestra lo difícil que es ganar en estos momentos de liga, algo que se hará extensivo al playoff, donde conseguir una victoria hará prácticamente pasar a la siguiente ronda. Y todos sabemos lo que hay en juego.